La detención y caso judicial del periodista José Rubén Zamora hacen sospechar de una estrategia del gobierno de Guatemala para silenciar a la prensa e incluso a opositores políticos en medio de una campaña electoral inundada de denuncias de corrupción; de acuerdo con análisis de periodistas y expertos en derechos humanos.
El Centro Internacional de Periodistas (ICFJ) realizó el panel “Encarcelado por informar: autoridades guatemaltecas apuntan a un destacado periodista” para discutir el caso del periodista José Ruben Zamora que pronto cumplirá un mes en prisión. Contó con la presencia de Carmen Aristegui, Lucy Chay, Carlos Dada, José Zamora (hijo) y Carlos Jornet.
Siete periodistas han sido detenidos en Cuba en el marco de las protestas históricas que comenzaron el 11 de julio a lo largo de la isla a causa de la escasez de alimentos y medicinas.
El año comenzó sombrío para los periodistas independientes en Cuba. En enero de 2021 se registraron 38 violaciones a la libertad de prensa en el país, un aumento del 124% respecto al mismo mes de 2020, según el Instituto Cubano para la Libertad de Expresión y Prensa.
Durante los últimos años, la Unesco ha detectado el aumento de casos de acoso, detención y violencia física contra periodistas que cubren manifestaciones. Entre 2015 y la primera mitad de 2020, 10 periodistas han perdido la vida durante esta cobertura.
Después de cinco meses de encarcelamiento, Ana Belén Tovar, la editora del medio Entorno Inteligente y gerente de operaciones de Venmedios, fue puesta en libertad tras ser detenida desde el pasado noviembre durante un allanamiento de las instalaciones de Entorno Inteligente, según reportan los medios de comunicación venezolanos.
La casa del periodista venezolano Darvinson Rojas fue allanada y él detenido por Agentes de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el 21 de marzo, en Caracas.
Durante 2019, hubo más de tres mil detenciones arbitrarias en Cuba, varias de estas a decenas de periodistas independientes, activistas y opositores políticos, de acuerdo con un reciente informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH)
Tres periodistas de Cuba, Honduras y Venezuela se encuentran en la lista de 250 periodistas que han sido encarcelados en todo el mundo por realizar su trabajo, de acuerdo con el informe especial que realiza cada año el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Ellos son Roberto de Jesús Quiñones, de […]
Cuba es el único país de América Latina incluido en la lista de 10 naciones con los mayores niveles de censura del mundo según un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).