Terry Tang, editora ejecutiva de Los Angeles Times, analizó los desafíos que enfrenta el periódico en un contexto de recortes, reestructuración y cuestionamientos sobre la influencia del propietario en la dirección editorial durante una conferencia magistral el viernes 28 de marzo, en el marco del 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) en la Universidad de Texas en Austin.
El moderador Evan Smith, cofundador del Texas Tribune y asesor principal del Emerson Collective, inició la sesión con una pregunta directa sobre los recientes recortes de personal. El jueves, el newsletter Status del periodista Oliver Darcy informó que decenas de empleados administrativos habían sido despedidos en una nueva ola de recortes de empleo. Tang confirmó los despidos.
“Es un momento muy difícil, no hay manera de endulzarlo”, dijo Tang. “Nuestro propietario, Patrick Soon-Shiong, sigue apoyando y financiando el periódico con un enorme déficit. Y creo que esto significa muchísimo para las comunidades de Los Ángeles. Hemos llegado a un punto en el que el aspecto financiero de este negocio, especialmente para los grandes periódicos metropolitanos, es extremadamente difícil”.
Tang enfatizó que, a pesar de las dificultades, el LA Times sigue siendo la sala de redacción más grande al oeste del río Potomac, cubriendo una región de ocho millones de personas —“el tamaño de Nueva Jersey”— y produciendo contenido sobre diversos aspectos de la vida en California.
“Seguimos cubriendo cada parte de California”, dijo Tang. “Sobre la calidad del agua y luego, por supuesto, los incendios. Todos en la redacción participamos en eso porque formamos parte de esa comunidad. Todos los que viven en Los Ángeles se ven afectados, al igual que nuestros periodistas”.
Smith también mencionó la ansiedad e incertidumbre en la redacción y la creciente preocupación de que el periódico esté siendo vaciado, y le preguntó a Tang si podía garantizar que la redacción estaría protegida de futuros recortes.
“No, claro que no puedo decir eso”, respondió Tang. “Ninguna organización puede decir que no habrá cambios en el futuro. Eso sería falso. Es imposible no sentir ansiedad por el trabajo que hacemos. La única manera de serenarse y sentir que vale la pena seguir esta profesión es volver a la misión. Todos estamos pasando por una versión de esto”.
Tang reiteró que ninguna organización de noticias profesional está libre de momentos difíciles. Dijo que el periodismo es la única industria donde todo es único y se hace desde cero todos los días, mientras que ninguna otra industria funciona de esta manera.
“Si quieres tener una buena noticia sobre lo que sucede en el ayuntamiento, alguien tiene que tener esas fuentes. Alguien tiene que redactarla. Alguien tiene que confirmarla. Alguien tiene que diseñarla. Apple no hace eso. Para todos esos iPhone 16 que salen, tienes un prototipo”, dijo Tang. “Lo hacemos todos los días, varias veces al día. Es completamente artesanal. ¿Qué industria hace eso todos los días? Como todos estamos confinados y limitados por los recursos, seguimos viviendo de acuerdo con eso. Cada día las noticias son nuevas, frescas, urgentes. Y hay que hacerlo con menos recursos”.
Cuando se le preguntó sobre la influencia del propietario, Patrick Soon-Shiong, en la independencia periodística de la redacción, especialmente después de su aparición en el podcast de Tucker Carlson, donde criticó la cobertura editorial de Donald Trump, Tang fue tajante.
“No se entromete. En absoluto”, dijo Tang. “Y no tomo todas las decisiones en la redacción porque cuento con algunos de los mejores editores con los que he trabajado. Ellos toman esas decisiones. De lo contrario, sería un asunto de una sola persona. Y eso no es el periodismo. Las grandes empresas periodísticas son colectivas. Eso significa que todos trabajamos por la misma misión, pero no nos hacemos cargo del trabajo de los demás”.
Smith continuó buscando más detalles sobre la relación de la editora ejecutiva con el propietario del periódico. Preguntó cómo se comunicaban, si Soon-Shiong se dirigió específicamente a la editora para criticar la cobertura o si tenía algún problema con el periodismo producido por el equipo. Tang negó tal situación. Smith también hizo referencia a una carta publicada el mes pasado por el sindicato de periodistas de Los Angeles Times, en la que se quejaban de que Soon-Shiong distorsionaba el periodismo del periódico, compartía información incorrecta y hacía declaraciones falsas sobre el trabajo de la redacción.
“Es una relación positiva. Si tuvieras una relación negativa con tu jefe, no estarías allí. Hablamos. No hablamos de la cobertura periodística. Y porque, incluso así, sería un poco intrusivo en algunos aspectos”, dijo Tang. “Sólo miro lo que producimos y retaría a cualquiera a que revisara cada pieza periodística que producimos y comprobara si ha sido influenciada. Si alguien quiere darme su opinión, puede decírmelo directamente, decirme exactamente qué cree que está mal. Y Patrick Soon-Shiong tiene derecho a tuitear lo que quiera. Tiene derecho a hablar con quien quiera, y creo que eso está bien”.
Respecto a la necesidad de tomar decisiones sobre lo que se incluirá en la cobertura del Times en el contexto actual de recursos periodísticos reducidos, Tang afirmó: “Escribimos sobre temas que creemos que el lector realmente necesita saber”.
Al preguntársele si considera la publicación como un periódico nacional con una cobertura local excepcional o como un periódico local con una cobertura nacional excepcional, Tang afirmó que cree que el LA Times es un periódico regional grande. El objetivo es asegurar el alcance de la publicación dentro de California.
“Cuando analizamos nuestra cobertura de la administración Trump, se centra mucho en el impacto de esas decisiones en los residentes de California”, afirmó Tang. “Lo que está sucediendo en un tribunal federal de Texas repercutirá directamente en lo que sucederá en California, en Los Ángeles. Si tuviéramos el lujo de tener oficinas nacionales en todas las regiones del país, probablemente haríamos más”.
Sobre la confianza en el periodismo, que ha alcanzado niveles históricamente bajos según encuestas recientes, Tang señaló que durante crisis como los incendios forestales en California, la importancia del periodismo local fue evidente.
“No hay cura para quienes se ven inundados de información falsa, desinformación. Creo que es muy difícil distinguir entre un influencer de TikTok y un periodista en TikTok”, dijo Tang. “Durante los incendios, nadie pensó que no podía confiar en el periodismo que producía el LA Times. ¿Y por qué? Porque era una emergencia. Podían ver que era una cobertura de 360 grados. Cada aspecto te impacta directamente, donde te encuentras. Tus preocupaciones reciben respuesta, y ahí es donde entra la confianza. Así que para los periódicos locales, como creo que también demuestran esas encuestas, cuanto más local es la noticia, mayor es la confianza”.
Hacia el final de la conversación, Smith le preguntó a Tang qué noticias publicadas durante su gestión destacaban, además de la cobertura de los incendios forestales. Tang mencionó una investigación sobre pesticidas tóxicos en productos legales de cannabis en California. El equipo de investigación del periódico recolectó muestras y las envió a un laboratorio para su análisis y determinar la presencia de pesticidas en aceites y vaporizadores.
“Resulta que contiene muchas sustancias tóxicas y ninguna está realmente regulada”, dijo Tang. “California tiene tres agencias que supuestamente regulan la salud y la seguridad del cannabis. Ninguna de ellas lo hizo. Y si no hubiéramos hecho esas pruebas de laboratorio, nadie se habría enterado. Fue genial porque teníamos un buscador para encontrar tu vaporizador de cannabis favorito y ver qué pesticidas tóxicos había detectado”.