En un taller ofrecido por la Fundación Knight durante ISOJ 2022, LION Publishers, Revenue Lab by Texas Tribune y Newspack hablaron sobre cómo están ayudando a medios nuevos y tradicionales con diferentes tipos de recursos para tener un camino más eficiente y satisfactorio hacia la sostenibilidad.
Un reciente informe de SembraMedia apunta que en 2019 las subvenciones superaron a todas las otras fuentes de financiamiento de medios y pasaron a representar 29% de los ingresos de medios en la región; en 2020 la cifra llegó a 37%.
A través de una declaración para “defender el valor del periodismo profesional en el ecosistema digital”, 18 organizaciones de las Américas hacen un llamado para tener un debate sobre el pago de contenidos por parte de las plataformas digitales.
Según la profesora de periodismo Summer Harlow, de la Universidad de Houston, la investigación sugiere una nueva comprensión del concepto de objetividad, como algo que no se opone ni impide que los periodistas defiendan causas o participen en protestas.
Con tres nuevas iniciativas, la Sociedad Interamericana de Prensa busca innovar su trabajo para combatir la impunidad en crímenes contra periodistas, monitorear la libertad de expresión en la región, y apoyar a sus medios socios en el proceso de transformación digital de la industria periodística.
El valor recaudado fue invertido en contratar periodistas, cambiar la redacción para que sea mayor y más segura, y en la compra de equipos.
Muchas redacciones luchan por sobrevivir en un entorno empresarial muy adverso. Aún así, las organizaciones de noticias tienen la tarea de transformar su contenido editorial en productos que tengan sentido para su público.
En Brasil, hoy hay 26 periódicos centenarios en circulación. Para mantenerse relevantes, se esfuerzan por mantenerse fieles a su historia y conectarse con sus lectores de décadas, enfatizando su pertenencia a la comunidad.
El final melancólico de Jornal do Brasil no es necesariamente la regla que siguen otros periódicos brasileños que también han renunciado a sus ediciones impresas diarias para priorizar las plataformas digitales.
De los nuevos medios que han aparecido en Brasil en los últimos años, el Projeto #Colabora se distingue por haber formado una red de 260 periodistas dispersos en las cuatro esquinas del país.