Los periodistas Mariana Escobar Bernoske, periodista de género y diversidad de El Espectador; y Felipe Morales Sierra, de la sección judicial y de La Disidencia de El Espectador, no solo cubren temas de diversidad sexual. Ambos forman también parte de la comunidad LGBTQ+ y representan esa búsqueda de inclusión en sus redacciones.
El pasado 9 de febrero formaron parte del webinar “Cómo incluir a más personas LGBTQ+ en las redacciones”, el segundo de cuatro seminarios web organizados por la recién creada Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano que busca promover la diversidad en las redacciones latinoamericanas así como en las noticias y contenidos que producen.
“Sé que mi orientación [sexual] es la razón por la cual estoy ejerciendo el periodismo de esta manera. Me facilita muchísimo el poder acercarme a las fuentes y generar ese sentimiento de empatía y de confianza porque mis fuentes van a saber que voy a entender de cierto modo sus experiencias de vida”, dijo Escobar Bernoske.
Aunque ese privilegio no la ha liberado de recibir comentarios negativos hasta en su propia redacción. “Tuvimos una experiencia hace muy poco de gente en la misma redacción diciendo que el trabajo que hacíamos era inclusión forzada. Entonces, esto es como una lucha de dar dos pasos y devolvernos tres”, contó ella.
Para Morales Sierra la situación ha sido completamente diferente. Al encargarse de cubrir temas judiciales, una fuente que desde su perspectiva ha sido masculinizada, se ha enfrentado a comentarios machistas y homofóbicos que lo han hecho sentir inseguro y violentado. “En mi entorno de trabajo, refiriéndome a la redacción en la que trabajo, no he sentido nunca que mi orientación sexual sea un problema o motivo de discriminación. Pero, el contacto con la fuente es otra cosa”.
En América Latina hay una carencia de estudios o informes que den cuenta sobre cómo están conformadas las redacciones en materia de diversidad sexual. Lo que sí es un hecho es que son pocas las redacciones en Latinoamérica que dan prioridad a un enfoque de las noticias desde la perspectiva de diversidad o derechos humanos.
Algunos de los medios independientes mencionados durante el webinar, que realizan un trabajo en pro de la diversidad, fueron Revista Colibrí y Red/Acción de Argentina, Mutante y Manifiesta de Colombia, Muy Waso de Bolivia, Memorias de Nómada de México, entre otros.
Durante el webinar también se hizo un llamado a implementar prácticas dentro de las redacciones para que sean espacios seguros e inclusivos para las personas miembros de la comunidad LGBTQ+. Entre ellas, se incluía la pedagogía en temas de diversidad sexual, el uso de fuentes diversas, la escogencia de las palabras correctas sin caer en la revictimización (Sobre todo al momento de titular un reportaje) y penalización de actos violentos y homofóbicos dentro de las redacciones.
“Creo que la pedagogía tiene que estar encaminada a que entendamos el respeto por el otro como un principio básico universal de los derechos humanos. Por otro lado, las redacciones tienen que entender que es muy buen negocio tener a personas LGBTQ+ porque les están aportando otra mirada totalmente distinta sobre la realidad que seguramente no tendrían personas heterosexuales”, explicó Morales Sierra.
Aún así, tanto Morales Sierra como Escobar Bernoske coinciden en que es muy difícil que todas las redacciones de América Latina tengan una sección especial que cubra temas de diversidad sexual pero sí se debe intentar como periodistas siempre seguir un enfoque de género. Y estos periodistas no necesariamente deben formar parte de la comunidad LGBTQ+ ya que, aunque sí facilita en la búsqueda de ciertos temas, formar parte de ella no te libra de prejuicios.
“Si no nos identificamos como una persona LGBTQ+, también podemos asumir el rol de ser un aliado de esa persona LGBTQ+ en nuestra redacción. Muchas personas LGBTQ+ sienten, en el ámbito laboral, que deben esconder quiénes son. Y es bueno siempre contar con una persona que se siente al lado y te escuche”, dijo Morales Sierra.
“Escuchen a las personas LGBTQ+ de sus redacciones, escuchémoslas más porque siempre van a tener esa mirada interseccional sobre un problema que puede estar siendo ignorado. Una persona LGBTQ+ le puede apuntar luz a un lugar que estaba oscuro antes de que llegara”.
El próximo webinar organizado por la red, con la ayuda del Centro Knight para el Periodismo en las Américas y Google News Initiative, será el “Racismo y discriminación en la cobertura de migración, y cómo abordarlos” y tendrá lugar el 23 de febrero a las 5 p.m. (CST). Los invitados a este webinar serán la periodista mexicana Mariana Alvarado como moderadora junto con Perla Trevizo, periodista mexicana especializada en migración que escribe para ProPublica y el Texas Tribune; y Nadia Sanders, periodista mexicana de investigación.
El cuarto y último seminario web, “Perspectiva de género y cómo lograr coberturas interseccionales”, está programado para el 9 de marzo a las 5 p.m. (CST). María Teresa Juárez, guionista y periodista mexicana, moderará el debate con Aminetth Sánchez, periodista de investigación y directora de La Lista, y Alexa Castillo Nájera, periodista y sexóloga.
Aquí hay un resumen de lo que fue el primer seminario que abordó los mitos sobre la diversidad en el periodismo y compartió lecciones sobre cómo superarlos.
Quienes participen en los cuatro webinars podrán recibir un certificado de participación del Centro Knight para el Periodismo en las Américas y la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano.