texas-moody

Organizaciones de Colombia y México crean iniciativas que hacen rendir cuentas a candidatos en su trato con la prensa

Si bien el periodismo latinoamericano se prepara para cubrir las campañas electorales de los próximos meses en la región, tiene que lidiar con candidatos y ciudadanos hostiles, incluyendo a los que arremeten verbalmente contra los periodistas con el objetivo de interferir con su trabajo.

Mientras que reporteros, fotógrafos y editores cubren las elecciones en mítines de campaña y centros de votación, organizaciones de libertad de expresión y a favor del periodismo monitorean los ataques a la prensa creando iniciativas para promover la rendición de cuentas entre los candidatos.

Desde que comenzó el año 2018 en Colombia, hacia las elecciones legislativas del mes de marzo y posteriormente con miras a las presidenciales que tendrán lugar el 27 de mayo, los candidatos han ido endureciendo sus discursos y sus campañas políticas contra la prensa, según identificó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia.

Los candidatos “iniciaron una serie de comentarios o lanzaron afirmaciones que podían fácilmente pasar de ser críticas válidas a ser violaciones al deber de los funcionarios públicos de mantener un discurso favorable a la libertad de expresión”, dijo Sebastián Salamanca, abogado y coordinador del área de atención y defensa a periodistas de la FLIP, al Centro Knight. “Entonces pensamos en que necesitábamos dar respuesta a esto a distintos niveles”, explicó.

En ese sentido, desde comienzos de este año la FLIP lanzó su campaña #VotoInformado en redes sociales, principalmente en Twitter, con el objetivo de que haya un discurso articulado y respetuoso por parte de candidatos, periodistas y ciudadanía en defensa de la libertad de expresión en el contexto de elecciones.

“Lo que notamos, sobre todo en materia de elecciones al Congreso, es que algunos candidatos comenzaron a utilizar como estrategia de campaña el atacar a medios que les eran críticos. Nos tomamos el trabajo de documentar cada una de estas afirmaciones que hacían políticos o candidatos a cargo de elección popular”, contó Salamanca.

Como parte de la campaña #VotoInformado, dijo Salamanca, la FLIP envió cartas a los candidatos que lanzaron afirmaciones falsas o que incitaban a la violencia contra algún medio o periodista en particular, para explicarles por qué lo dicho era violatorio de los estándares internacionales en materia de libertad de expresión y cuán importante era rectificarse o aclarar públicamente lo dicho.

“La parte del trabajo oculto de la campaña es hablar con los candidatos directamente, o enviarle cartas o intercambiar comunicaciones con los community managers de los candidatos para lograr moderar sus discursos”, dijo Salamanca. Durante la campaña para las elecciones legislativas, #VotoInformado logró bajar el tono de lo dicho en redes sociales por parte de los candidatos, lo cual destacan como un resultado positivo de su campaña, de acuerdo con Salamanca.

Desde principios de febrero hasta comienzos de mayo de este año, la FLIP ha documentado 18 ataques de los candidatos a la presidencia en contra de la prensa. Esto lo midieron con un índice de censura llamado “censurómetro” que forma parte de su campaña por un voto informado.

La mayoría de estos ataques contra la prensa han sido protagonizados por el expresidente colombiano Álvaro Uribe. Asimismo, a través de su campaña, la FLIP pidió una rectificación pública en Twitter al candidato de ultraderecha Alejandro Ordóñez, quien acusó de ser miembro de las FARC al columnista Ramiro Bejarano quien publicó una columna de opinión crítica sobre el candidato.

La intención de la campaña es elevar el costo político de los comentarios de políticos y candidatos que buscan atacar a la prensa recurriendo a la desinformación. “En los casos más graves, hemos presentado denuncias formales ante la Procuraduría pidiendo rectificaciones públicas sobre sus afirmaciones falsas. Es un mecanismo democrático, se trata de aclarar los señalamientos cuando son falsos”, dijo Salamanca.

En el caso de México, cuyas elecciones presidenciales tendrán lugar el 1 de julio de este año, la campaña electoral ya empezó a calentarse.

La organización defensora de la libertad de expresión e información Artículo 19 de México está participando actualmente en dos proyectos que buscan fomentar un ambiente de mayor transparencia entre los candidatos y la opinión pública durante los meses de campaña electoral.

Uno es #MéxicoSinMiedo2018, que realiza en conjunto con Amnistía Internacional. Se trata de una plataforma de monitoreo de los mensajes publicados en Twitter por los candidatos respecto de cuatro temas de derechos humanos: violencia contra la prensa, violencia de género, desaparición forzada y detenciones arbitrarias.

Lo que esta plataforma también busca fomentar es la interacción entre los candidatos y los usuarios de Twitter para entablar un diálogo que los comprometa públicamente a presentar propuestas concretas que ayuden a resolver los problemas del país, según comentó Juan Vázquez de Artículo 19 de México al Centro Knight, vía correo electrónico.

Siendo México el país más peligroso para periodistas en el hemisferio occidental, la campaña hace un llamado a las propuestas de los candidatos para que los periodistas puedan “trabajar sin miedo”.

En ese sentido, el segundo proyecto en el que participa Artículo 19 es Red Rompe el Miedo, que realiza en coordinación con las organizaciones R3D y Data Cívica. La red ya está activa y su cobertura será a nivel nacional, comentó Vázquez.

Lo que esta red busca es monitorear y vigilar el proceso electoral para impedir que haya agresiones y violaciones a los derechos humanos de periodistas, activistas y ciudadanos. Su objetivo concretamente es documentar, vigilar, hacer seguimiento de los casos de agresiones o amenazas que registren durante la época de elecciones presidenciales y denunciarlos ante las autoridades, según explicaron las organizaciones partícipes del proyecto en una conferencia de prensa dada en abril de este año.

Nota del editor: Esta historia fue publicada originalmente en el blog Periodismo en las Américas del Centro Knight, el predecesor de LatAm Journalism Review.

Artículos Recientes