Han pasado 57 años desde la última vez que un periodista de Puerto Rico recibió la medalla de oro de los Premios Maria Moors Cabot, otorgados por la Escuela de Periodismo de Columbia. Este año, la Isla del Encanto se vuelve a hacer presente con el galardón a Omaya Sosa Pascual del Centro de Periodismo Investigativo (CPI).
“Me siento súper halagada, súper honrada y súper feliz de que finalmente se mire el Caribe de otra forma”, dijo Sosa Pascual a LatAm Journalism Review (LJR). “Siento que este premio es una reivindicación del trabajo que se hace aquí, no solo en Puerto Rico, sino en todo el Caribe, un lugar tan maltratado y tan colonizado que tiene tanta necesidad”.
Es la segunda vez en la historia del premio que las cuatro medallas son otorgadas a mujeres. Sosa Pascual ganó junto a Nora Gámez Torres, corresponsal del Miami Herald y El Nuevo Herald en los Estados Unidos; la periodista mexicana Isabella Cota, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ); y Natalia Viana, cofundadora de la Agência Pública de Brasil.
Omaya Sosa Pascual del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) ganó la Medalla de Oro de los Premios Maria Moors Cabot 2025. (Foto: Cortesía)
“Antes las mujeres teníamos dos dificultades: las entrevistas con las figuras de poder que en su mayoría eran hombres y las estructuras periodísticas donde había un marcado desbalance”, dijo Sosa Pascual. “Pero, tengo que decir que las cosas sí han cambiado en los 29 años que vengo ejerciendo el periodismo. Hay mayor presencia de mujeres en los altos cargos de los medios de comunicación aquí en Puerto Rico”.
El jurado del premio ha descrito a Sosa Pascual como una de las reporteras, líderes y editoras más importantes de la región y ha destacado su energía, ideas y determinación.
“Investigar el poder en el Caribe con pocos recursos y, a menudo en solitario, es una tarea abrumadora para los periodistas, especialmente en islas pequeñas donde las oportunidades laborales son escasas”, dijo el jurado. “El compromiso de Sosa Pascual en estas circunstancias la ha convertido en un modelo a seguir y mentora para muchos”.
Sosa Pascual comenzó su carrera como reportera en el diario Un Nuevo Día y en 2007 cofundó el CPI, el primer centro de periodismo investigativo sin fines de lucro de la región. Ese mismo año también creó Noticel, el primer medio exclusivamente digital de Puerto Rico.
“Yo era una simple reportera en un medio tradicional, pero con toda la locura de Internet me convertí por fuerza en emprendedora”, contó Sosa Pascual.
El proyecto de Noticel fue vendido después de cinco años bajo su liderazgo.
“De esa experiencia comercial me quedé con algunas ideas y aprendí que se debía hacer y hacia dónde iba el futuro del periodismo”, dijo ella.
Omaya Sosa Pascual cubriendo las consecuencias del huracán María en Puerto Rico en 2017. (Foto: Cortesía)
Como parte del CPI se ha mantenido a lo largo de los años y desde allí ha capacitado a cientos de periodistas del Caribe y ha coordinado investigaciones de renombre como los Papeles de Panamá en Puerto Rico, la filtración de los chats de Telegram que llevó a la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló, la corrupción dentro del sistema electoral puertorriqueño y la verdadera cifra de muertos por el huracán Maria en 2017.
“Si tuviese que escoger una investigación de todas las que he hecho a lo largo de mi carrera escogería la de los muertos del huracán María”, dijo Sosa Pascual. “Fue una investigación donde volvimos a lo básico del periodismo, no teníamos nada más que libreta y lápiz. No había internet, no había celulares y sacamos una de las historias más importantes que se han hecho en Puerto Rico y obligamos al gobierno a rectificar”.
Lo vivido durante el huracán fue también el detonante para cofundar Es Mental, una revista digital dedicada a temas de bienestar emocional, salud mental, y relaciones humanas. En la actualidad, Sosa Pascual se reparte entre el periodismo de investigación y la dirección de la revista.
La ceremonia de los Premios Maria Moors Cabot 2025 se llevará a cabo el 8 de octubre de 2025 en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
“Muchos de los ganadores del Cabot han sido mis mentores y han interactuado conmigo en mi carrera: Marina Walker, Giannina Segnini, Hugo Alconada, Marcela Turati…”, dijo Sosa Pascual. “Realmente se siente increíble estar en un grupo de personas que yo admiro tanto”.