El panel inaugural de la 25ª edición del ISOJ mostró cómo la iniciativa Press Forward está creando una coalición de donantes en Estados Unidos para apoyar el periodismo local en todo el país, con el objetivo de distribuir 500 millones de dólares en recursos en los próximos cinco años.
La periodista Galina Timchenko compartió en ISOJ cómo, durante los últimos 10 años, el medio independiente Meduza ha conseguido eludir la censura y la persecución del Kremlin empleando una amplia gama de técnicas, desde periodistas que trabajan de forma anónima hasta sofisticadas herramientas que permiten la difusión de información dentro de Rusia.
Meredith Kopit Levien, presidenta y directora ejecutiva de The New York Times Company, ha trabajado por años en la sostenibilidad del periodismo de calidad. En esta sesión principal del ISOJ resume los aspectos más importantes que ha priorizado el medio en la búsqueda de un modelo de negocios sustentable.
Durante un taller a la hora del almuerzo en el 25º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), dos representantes de Google News Initiative brindaron capacitación en herramientas de información y fact-checking de Google destinadas a periodistas e investigadores. Dirigido por Ashley Edwards, gerente de socios de noticias de Google, y Mary Nahorniak, profesora estadounidense, el taller […]
Periodistas utilizan cada vez más las redes sociales y la inteligencia de fuentes abiertas para cubrir conflictos y hacer reportajes a profundidad. Panelistas de ISOJ debatieron cómo estas técnicas, combinadas con métodos de colaboración y verificación, están develando información crucial, desde geolocalización de crímenes de guerra hasta identificación de personal militar en videos.
Los periodistas del medio de noticias sin fines de lucro The 19th* marcaron el tono del 25º Simposio Internacional sobre Periodismo Online (ISOJ) durante el evento pre-ISOJ de este año realizado el 11 de abril, una proyección del nuevo documental “Breaking the News” sobre el lanzamiento y posterior éxito de esta sala de redacción. Después de […]
Periodistas de América Latina, España y Portugal se reunirán en la Universidad de Texas en Austin el 14 de abril de 2024 para celebrar el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital. Este evento anual, realizado completamente en español, se lleva a cabo tradicionalmente después del final del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) y se enfoca en la libertad de prensa e innovación periodística en la región.
Se acaba el tiempo para inscribirse y asistir en persona al 25º Simposio Internacional de Periodismo Online, una de las conferencias más importantes del mundo que reúne a ejecutivos de medios de comunicación, periodistas y académicos para debatir sobre la evolución del periodismo digital.
¿No podrás estar en Austin el 12 y 13 de abril para el 25 aniversario del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ)? No te preocupes: regístrate para la Experiencia Virtual ISOJ que va más allá de la mera transmisión en streaming para llevarte la esencia de ISOJ directamente ¡a cualquier parte del mundo! Este año, […]
Con más de 70 ponentes de medios de comunicación de todo el mundo, entre ellos cuatro oradoras principales, todas ellas mujeres líderes del periodismo, 10 paneles sobre todo tipo de temas, desde IA y cobertura de elecciones, hasta OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas), cómo llegar al público joven, cinco talleres y mucho más, ya está […]
Ya está disponible el programa de la edición del 25º aniversario del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), que abarcará desde la inteligencia artificial y la polarización hasta la regulación de las redes sociales y la sostenibilidad. El ISOJ incluye paneles sobre investigaciones de inteligencia de fuente abierta (Open-Source Intelligence), cobertura electoral, el rol de los influencers en el periodismo y mucho más.
Mujeres líderes del periodismo subirán al escenario en el 25º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) para pronunciar los cuatro discursos principales en esta conferencia especial de aniversario. Las dos últimas oradoras principales anunciadas son Wendi C. Thomas, fundadora, directora y editora del medio sin ánimo de lucro MLK50; y Galina Timchenko, cofundadora, directora ejecutiva y editora de Meduza, un medio de comunicación ruso independiente que opera desde Letonia.