Aunque sigue existiendo cierto “tabú” a la hora de hablar de dinero, los periodistas deben profundizar en lo relacionado con el financiamiento de medios de comunicación para garantizar su sostenibilidad. Es un proceso que va más allá de la recaudación de fondos, dijeron expertos en un panel del Festival 3i 2023, celebrado del 5 al 7 de mayo en Río de Janeiro.
La organización mexicana Causa Natura puso en marcha la Red de Periodismo del Mar, una iniciativa que busca articular a periodistas interesados en temas marinos, brindar soporte, acompañamiento, capacitaciones y oportunidades de financiamiento. También busca minimizar los riesgos que sufren los periodistas ambientales en México.
En un taller ofrecido por la Fundación Knight durante ISOJ 2022, LION Publishers, Revenue Lab by Texas Tribune y Newspack hablaron sobre cómo están ayudando a medios nuevos y tradicionales con diferentes tipos de recursos para tener un camino más eficiente y satisfactorio hacia la sostenibilidad.
Las empresas tecnológicas están más unidas que nunca contra el proyecto de ley en Brasil que regula a las plataformas digitales para luchar contra las 'fake news'. La propuesta prevé la remuneración a medios, pero los periodistas están divididos al respecto. El pago de plataformas por contenido periodístico es una tendencia, con acuerdos ya firmados en Australia y Francia y en proceso en Canadá y Reino Unido.
La aceleradora de medios Velocidad comparte lo aprendido en 16 meses de consultorías, acompañamiento y apoyo financiero a diez medios latinoamericanos participantes que lograron mejoras en su estructura organizacional, fidelización de audiencias, modelo de negocio y su visión y cultura de producto.
Luego de las declaraciones del presidente peruano Pedro Castillo sobre que no les dará dinero de la publicidad estatal a los medios que tergiversen los hechos, varias organizaciones de libertad de prensa del país resaltaron que las contrataciones estatales son potestad del Estado, no del presidente, y que no deben representar premios ni castigos políticos.
Esta historia fue publicada originalmente por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford y ha sido republicada aquí con permiso. La pandemia ha empeorado el panorama económico de muchos medios. Al mismo tiempo, les ha brindado la oportunidad de diversificar sus vías de ingreso ofreciendo periodismo de servicio y productos […]
Seis medios de comunicación de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Venezuela pasarán a la segunda fase del programa de acelerador de medios independientes Velocidad.
Como en América Latina, la pandemia de COVID-19 tuvo un fuerte impacto en los medios de Portugal y España, con una reducción drástica en publicidad, recortes de personal y recortes salariales. El escenario es incierto, según los participantes del panel “Periodismo digital en España y Portugal” durante el 13º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital. Puede ver el video de la sesión aquí.
El caso del sitio uruguayo Amenaza Roboto es notable. En un año, la plataforma multimedia que cubre la ciencia y la tecnología producida en América Latina para un público de habla hispana tiene sus facturas pagadas.