Cinco fundaciones filantrópicas ya se han comprometido a donar 2 millones de dólares para los dos primeros años de funcionamiento de un nuevo fondo de apoyo al periodismo de interés público en Brasil. LJR habló con las consultores responsables del fondo, cuyo objetivo es proporcionar "más y mejor dinero" a las iniciativas periodísticas brasileñas.
Periodistas y reporteros gráficos venezolanos realizan otros trabajos fuera del periodismo para tener ingresos extras que les permitan subsistir. En 20 años del gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro 400 medios de comunicación han cerrado.
Cinco líderes del periodismo se reunieron en el 25º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) en Austin, el 12 de abril, para discutir cómo las políticas gubernamentales sobre derechos de autor, regulación de redes sociales y subsidios podrían afectar el panorama futuro del periodismo. Aunque todos los panelistas enfatizaron el poder de las políticas públicas […]
El panel inaugural de la 25ª edición del ISOJ mostró cómo la iniciativa Press Forward está creando una coalición de donantes en Estados Unidos para apoyar el periodismo local en todo el país, con el objetivo de distribuir 500 millones de dólares en recursos en los próximos cinco años.
Tras doce años de investigar la publicidad oficial en Colombia, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) considera que este recurso público es utilizado principalmente por las administraciones públicas para censurar a los medios e incidir en su línea editorial. También para que los gobernantes se autopromocionen como figuras públicas.
Tanto medios grandes como pequeños en América Latina se han unido a la ola del uso del video vertical, el formato natural del móvil, a través de los YouTube Shorts. LatAm Journalism Review entrevista a representantes de tres medios latinoamericanos para conocer cómo este formato los ha beneficiado.
En el nuevo escenario donde los medios ya no tienen el monopolio de la publicidad, los ejecutivos de ventas y sus carteras de clientes ya no encierran lo que necesita un medio para ser sostenible. Entonces, ¿cómo abordan los medios digitales la creación de sus fuentes de ingresos? ¿quiénes los piensan y ejecutan? ¿cómo funcionan estos nuevos roles?
La cobertura periodística del clima y la biodiversidad no refleja la magnitud de la crisis que enfrenta la humanidad, según una encuesta realizada entre periodistas. Según los encuestados, existe interés del público, pero líneas editoriales y falta de recursos dificultan la atención al tema. La incorporación de la tecnología a las redacciones podría atenuar los problemas.
Aunque sigue existiendo cierto “tabú” a la hora de hablar de dinero, los periodistas deben profundizar en lo relacionado con el financiamiento de medios de comunicación para garantizar su sostenibilidad. Es un proceso que va más allá de la recaudación de fondos, dijeron expertos en un panel del Festival 3i 2023, celebrado del 5 al 7 de mayo en Río de Janeiro.
La organización mexicana Causa Natura puso en marcha la Red de Periodismo del Mar, una iniciativa que busca articular a periodistas interesados en temas marinos, brindar soporte, acompañamiento, capacitaciones y oportunidades de financiamiento. También busca minimizar los riesgos que sufren los periodistas ambientales en México.
En un taller ofrecido por la Fundación Knight durante ISOJ 2022, LION Publishers, Revenue Lab by Texas Tribune y Newspack hablaron sobre cómo están ayudando a medios nuevos y tradicionales con diferentes tipos de recursos para tener un camino más eficiente y satisfactorio hacia la sostenibilidad.
Las empresas tecnológicas están más unidas que nunca contra el proyecto de ley en Brasil que regula a las plataformas digitales para luchar contra las 'fake news'. La propuesta prevé la remuneración a medios, pero los periodistas están divididos al respecto. El pago de plataformas por contenido periodístico es una tendencia, con acuerdos ya firmados en Australia y Francia y en proceso en Canadá y Reino Unido.