“Las mujeres activistas y periodistas cubanas, que reivindican un país más libre y justo, se topan con un muro de ‘represión, violencia estatal y prácticas autoritarias’ que, según organizaciones de defensa de Derechos Humanos, hace peligrar sus vidas y busca silenciar sus voces.
La investigadora regional para el Caribe de Amnistía Internacional, Johanna Cilano, ha indicado que existen indicios de que esta ‘violencia de género estatal’ a la que son sometidas las mujeres se da de forma ‘sistemática’, con el objetivo de ‘acallar a toda disidencia’.
‘El Estado cubano hace uso de detenciones arbitrarias, violencia y criminalización de la protesta contra todos los que alcen la voz, pero existe también una violencia estatal basada en el género, una violencia diferenciada con un patrón concreto’, ha explicado Cilano en una entrevista con Europa Press.
‘Esta violencia institucional contra las mujeres activistas, periodistas y profesoras’, continuó, ‘se utiliza como mecanismo de presión para que dejen de defender los Derechos Humanos’ en un país en el que el Gobierno, sometido a las sanciones internacionales, ‘sigue violando los Derechos Humanos y los estándares internacionales dentro de sus propias fronteras’”.