El domingo 9 de septiembre, una periodista del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP) en Venezuela fue agredida por simpatizantes del candidato Henrique Capriles, opositor de Chávez en las elecciones presidenciales que se celebrarán en el mes de octubre, informó el sitio web Agencia Venezolana de Noticias.
La Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji, por sus siglas en portugués) envió algunas sugerencias al Plan de Acción de la ONU por la Seguridad de Periodistas y el Tema de la Impunidad, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Un grupo de organizaciones civiles en México decidió retirarse de la asamblea para conformar el Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos debido a la falta de criterios transparentes para elegir a los candidatos que integrarán el consejo consultivo.
Un controvertido alcalde en Bolivia volvió a desafiar a la prensa de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (al este del país) . Durante un discurso oficial, el alcalde Percy Fernández Áñez amenazó de muerte a los periodistas del diario El Deber , según informó el portal La Patria.
Un periodista ecuatoriano denunció haber sido amenazado de muerte a través de dos llamadas telefónicas anónimas, reportó el diario Hoy.
Una muchedumbre agredió a siete periodistas en el estado de Oaxaca, en la costa suroccidental de México, para obligarlos a entregar su equipo fotográfico y borrar las imágenes captadas el domingo 2 de septiembre, informó la agencia Proceso.
Un periodista de un portal de noticias fue atacado con patadas y medicamentos en la madrugada del sábado, 1 de septiembre, por un médico, practicante de Jiu-jitsu, quién afirmó haber sido perjudicado por una nota del periodista.
Un periodista argentino denunció haber sido "torturado con una picana y golpeado" por un empresario de medios de comunicación de la localidad de Ingeniero Juárez, al oeste de la provincia de Formosa, aunque el empresario negó la acusación.
Por amenazas de muerte en su contra, un reportero de televisión de Honduras decidió refugiarse en una estación policiaca la noche del lunes 27 de agosto, informó el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
El gobierno boliviano anunció que preparará una querella contra la Agencia de Noticias Fides (ANF) por presuntas calumnias contra el presidente boliviano Evo Morales, aunque agregó que el caso aún sigue siendo analizado por un equipo jurídico, reportó el diario Los Tiempos.
El lunes 20 de agosto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó el bloqueo a la circulación de diarios en Argentina como una “transgresión a la libertad de prensa”. “Las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes violan el derecho a la libertad de expresión y de prensa”, señaló la SIP.
Un periodista colombiano fue agredido y amenazado por desconocidos en Ecuador después de publicar un detallado reportaje sobre la falta de libertad de expresión en Ecuador y la reciente decisión del presidente ecuatoriano Rafael Correa de otorgarle asilo al fundador de Wikileaks, Julian Assange, reportaron los diarios Hoy y La Hora.