Tras devolver su esquema de seguridad por encontrar irregularidades en el manejo de sus datos, la periodista colombiana Claudia Julieta Duque denuncia haber sufrido al menos dos incidentes graves de seguridad y la falta de cumplimiento por parte del Estado de las medidas cautelares otorgadas por CIDH.
Pese a que en América Latina la cifra de periodistas en prisión es relativamente baja, el CPJ advirtió que en 2021 se registró un preocupante deterioro en la situación de la libertad de prensa en la región al considerar otros indicadores.
La FLIP denunció que la organización encargada de proteger a la periodista colombiana Claudia Julieta Duque recolectó datos sensibles de la comunicadora a través de un monitoreo detallado usando el GPS instalado en el vehículo dado como parte del esquema de protección.
Nueva iniciativa reúne a organizaciones de periodistas y comunicadores para recibir denuncias de amenazas, agresiones y violaciones a la libertad de prensa en Brasil. Coordinada por el Instituto Vladimir Herzog y por Artículo 19, la Red de Protección de Periodistas y Comunicadores cuenta con una herramienta de denuncia en línea y ofrecerá cursos de capacitación y protección para mejorar la práctica periodística en el país.
Funcionarios de la alcaldía de Rio impiden el trabajo de periodistas en frente de las unidades de salud. Organizaciones denunciaron la actuación sistemática contra la libertad de prensa.
La amenaza de violencia física del presidente brasileño Jair Bolsonaro a un periodista que le hizo una pregunta pone en otro nivel la relación conflictiva que el mandatario sostiene con la prensa desde antes de ser elegido presidente.
El diario Reforma sacó a relucir el un audio donde un hombre, quien dice ser de un grupo del crimen organizado, amenazó con “volar” la sala de redacción y que si no basta este el tipo de cobertura sobre el Presidente mexicano su grupo delictivo va a atentar contra el periódico.
El periodista Víctor Fernando Álvarez Chávez, 50, desapareció desde el 2 de abril, en el estado mexicano de Guerrero.
La periodista María Elena Ferral recibió ocho disparos mientras estaba en el centro de Papantla, en el estado de Veracruz, alrededor de las 2 p.m. el 30 de marzo, según el Diario de Xalapa, un periódico del que era corresponsal. Ella murió seis horas después.
El alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, cortó las relaciones de la municipalidad con el periódico O Globo, el más grande de la ciudad y editado por Grupo Globo, el grupo de comunicación más grande del país. Como efecto práctico, el martes, dos periodistas del medio no pudieron asistir a la conferencia de prensa sobre la fiesta de fin de año de la ciudad que anualmente atrae a millones de turistas de Brasil y del mundo.