La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina ha causado un nuevo debate en el país tras el lanzamiento de una controversial encuesta para saber las preferencias personales de los ciudadanos argentinos cuando se trata de elegir medios de comunicación y periodistas.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, Adepa, emitió el pasado viernes 7 de septiembre algunos comunicados donde les pide a las autoridades velar por la libertad de expresión en la ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires.
Una periodista argentina inició una huelga de hambre a fines de agosto después de que su contrato con un canal de televisión no fue renovado, informó el noticiero Rosario3. "Quiero que me devuelvan la voz y el trabajo", dijo la periodista.
Un periodista argentino denunció haber sido "torturado con una picana y golpeado" por un empresario de medios de comunicación de la localidad de Ingeniero Juárez, al oeste de la provincia de Formosa, aunque el empresario negó la acusación.
El lunes 20 de agosto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó el bloqueo a la circulación de diarios en Argentina como una “transgresión a la libertad de prensa”. “Las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes violan el derecho a la libertad de expresión y de prensa”, señaló la SIP.
En sólo una semana, una gran cantidad de periodistas han sido agredidos, atacados y amenazados por funcionarios en Argentina. Además de ser golpeado, uno de los periodistas fue amenazado de muerte con un arma de fuego en la localidad de Sancti Spiritu, en la provincia de Santa Fe, por el jefe de esa comuna, el pasado martes 14 de agosto, denunció el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).
La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, pidió crear una ley de ética pública para periodistas durante un discurso en la empresa petrolera YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), denunciando que los periodistas tenían “una campaña para perjudicar la imagen de la empresa” y se refirió en especial a notas publicadas por el diario Clarín, reportó HidrocarburosBolivia.com.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), junto con varias otras organizaciones internacionales de prensa, expresaron su preocupación por la falta de libertad de prensa y de expresión en Argentina y Ecuador durante la reunión del Comité Coordinador de Organizaciones de Libertad de Prensa, el cual se llevó a cabo el pasado 12 de julio en Santiago, Chile, informó el noticiero Martí el martes 7 de agosto.
Un grupo periodístico argentino fue víctima de agresiones y robo de su equipo de trabajo supuestamente por parte de la agrupación política Tupac Amaru, fundada por la dirigente argentina Milagro Sala, el pasado viernes 3 de agosto en la provincia de Jujuy, situada en la Región del Norte Grande Argentino, informó el diario El Litoral.
Un periodista argentino fue censurado por el canal C5N, donde iba a participar en un programa de noticias, después que la presidenta de Argentina Cristina Kirchner le prohibió al canal que el periodista participara, informó Perfil.
El martes 3 de julio, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) anunció una propuesta para fijar un límite a los reclamos de daños morales contra periodistas, la cual la organización enviará al Congreso de la Nación Argentina.
En Longchamps, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, Argentina, una persona encapuchada y armada atacó a golpes con un cinturón a un periodista, le robó su dinero y lo amenazó con quemarle su casa, informó el diario La Nueva Provincia.