Tras el malestar que generó su afirmación de que Argentina “es un país cortado en dos", publicada por la revista uruguaya Búsqueda y reproducida por el diario argentino Clarín, el presidente uruguayo, José Mujica, acusó a la prensa de ambos países de manipular sus declaraciones.
Un tribunal laboral de Buenos Aires trabó un embargo a varias marcas del grupo español Prisa vinculadas a la Radio Continental, con el fin de garantizar el pago de más de un millón de dólares de indemnización por despido al periodista Rolando Hanglin, reportó El Mundo.
La Asociación de Noticias en Línea (ONA por su nombre en inglés) anunció el sábado 30 de octubre los ganadores de este año de los Premios de Periodismo Digital.
Un día después de la repentina muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner, las acciones del Grupo Clarín, el mayor conglomerado multimedios del país, subían un inusual 40,85 por ciento en Buenos Aires, reportó Reuters. (Ayer, la bolsa bonaerense no operó debido a un feriado nacional).
“Sería importante nacionalizar los medios de comunicación”, dijo la presidenta Cristina Fernández en un discurso en el que explicó que es relevante que los medios “defiendan los intereses del país”, reportaron Télam y Página 12.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) volvió a arremeter contra el gobierno de Cristina Fernández y criticó los insultos y descalificaciones a reporteros y medios por parte de funcionarios nacionales.
Organizaciones de prensa, políticos de la oposición y líderes de la comunidad judía en Argentina rechazaron las palabras del ministro de Economía, Amado Boudou, a dos periodistas y exigieron que se retracte, reportó La Razón. El ministro terminó reconociendo que sus dichos fueron inapropiados, informó la agencia Télam.
A un mes de la muerte del periodista y dirigente social Adams Ledesma en un asentamiento informal en Buenos Aires, el crimen permanece impune, por lo que vecinos y familiares convocaron a una marcha para insistir ante la justicia que aclare el caso, reportó Perfil.
Por unanimidad, el máximo tribunal de justicia de Argentina rechazó una apelación presentada por el gobierno contra la medida cautelar que suspendió el artículo 161 de la nueva ley de medios, reportó La Razón.
Según reporta La Gaceta de Tucumán, la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por su nombre en inglés) solicitó a la presidenta Cristina Fernández el respeto de las normas internacionales de libertad de expresión y el cese de “los ataques de su gobierno contra los medios independientes”.
Bajo la consigna de “la ley de medios es para todos, para los monopolios también”, organizaciones políticas y sociales de Argentina exigieron que se garantice el cumplimiento de la Ley de Medios Audiovisuales, normativa aprobada hace casi un año en el Congreso y frenada por diversos fallos judiciales, reportaron La Jornada y EFE.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) aseguró que el gobierno de Cristina Fernández eligió al periodismo “como enemigo” y advirtió que las presiones ejercidas por las autoridades degradan la libertad de expresión en el país.