Organizaciones de libertad de prensa están llamando la atención sobre el caso del periodista independiente cubano Serafín Morán Santiago que fue detenido en Estados Unidos después de llegar a buscar asilo en el país.
El reportero mexicano Emilio Gutiérrez Soto que busca asilo en Estados Unidos fue liberado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. la tarde del 26 de julio en El Paso, después de haber estado detenido por siete meses.
La Junta de Apelaciones de Inmigración aceptó suspender de emergencia la inminente deportación del periodista salvadoreño Manuel Durán, quien desde el 5 de abril se encuentra recluido en centros de detención de Louisiana pertenecientes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
Al menos unos 15 periodistas han salido de México buscando asilo en el extranjero, según informó en una entrevista radiofónica la representante de Reporteros Sin Fronteras en México Balbina Flores a la cadena Radio Fórmula.
Una periodista del diario oficial cubano Granma ha solicitado asilo en Estados Unidos, informó el diario El Nuevo Herald.
Alejandro Hernández Pacheco, camarógrafo de Televisa, es el segundo periodista mexicano que recibe asilo en Estados Unidos desde que inició la guerra contra el narcotráfico en México, reportó la agencia EFE.
Tras recibir una sentencia de tres años de prisión en Ecuador, un periodista salió de su país y se refugió en Miami, informó el diario en el que trabajaba, El Universo.
Emilio Gutiérrez, un periodista mexicano que busca asilo en Estados Unidos tras huir de la violencia ligada al narcotráfico en el norte del país, solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) que investigue y se pronuncie sobre la incapacidad del Estado mexicano para proteger los derechos de los periodistas amenazados por militares en el marco de la guerra antidrogas desplegada por el presidente Felipe Calderón desde 2006, reportó El Diario de El Paso, Texas.
Luis Horacio Nájera recibió una beca para estudiar un postgrado en una prestigiosa universidad en Canadá, el país que concedió asilo al periodista mexicano hace más de dos años, reportó IFEX.
El asilo territorial que Panamá concedió a la ex directora de inteligencia de Colombia, María del Pilar Hurtado, podría dejar impunes los casos de espionaje cometidos contra medios y periodistas durante el gobierno de Álvaro Uribe, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).