En un comunicado, el diario británico The Guardian admitió que la cobertura electoral de la televisora mexicana Televisa cumplió con las reglas de imparcialidad del Instituto Federal Electoral.
A cuatro días de una explosión en las oficinas centrales de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Ciudad de México, los periodistas de este país denuncian la falta de transparencia e información sobre las causas de un incidente que cobró la vida de 36 personas, de acuerdo con el sitio CNN Español.
El gobernador de Colima Mario Anguiano declaró la semana pasada que el gobierno federal pactó con los gobiernos estatales no informar sobre hechos violentos para reducir la percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con el sitio SDP Noticias.
La Suprema Corte de Justicia de México concedió un amparo a la periodista Lydia Cacho y su editorial Random House Mondadori contra un fallo judicial que obligaba a ambas partes a indemnizar a una de las víctimas de una red de pederastia, según informó MVS Noticias.
México y Cuba fueron los peores países para los periodistas en las Américas, las tensiones entre el gobierno y los medios de comunicación privados siguieron aumentando en Ecuador y en Argentina, mientras que Canadá perdió su posición como líder de la libertad de prensa en el continente.
El gobierno federal de México anunció un cambio en su política de comunicación en torno a los arrestos de presuntos delincuentes, según reportó la agencia Notimex.
Un nuevo reporte de Microsoft Research destaca el papel que tienen de los usuarios de Twitter en México para informar sobre la violencia del crimen organizado como una alternativa a la censura que ejercen las organizaciones criminales en los medios de comunicación tradicionales.
Una periodista mexicana interpuso una denuncia en contra del director de la policía municipal de Playas de Rosarito, a quien hace responsable de haber resultado lesionada y acusó de abuso de autoridad, según informa el diario Milenio.
Nicaragua podría extraditar a un grupo de 18 mexicanos que fingieron ser periodistas de Televisa para encubrir una operación de lavado de dinero, según reportó la agencia de noticias DPA.
En 2009, Bernardo Ruíz se reunió con el periodista Sergio Haro en un Starbucks ubicado cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, en la ciudad de Mexicali, Baja California.
La organización Artículo 19 publica en su sitio cinco videos sobre la situación de los periodistas en México. Los videos consisten en entrevistas con periodistas mexicanos que cuentan en primera persona sus experiencias cubriendo la violencia del crimen organizado.
La cadena de televisión mexicana Televisa solicitó a la Fiscalía de Nicaragua una investigación para determinar si algún empleado actual de la televisora firmó la carta de acreditación que presentaron 18 mexicanos acusados de lavado de dinero en este país centroamericano y que se hicieron pasar por periodistas de Televisa, según informó El Siglo de Torreón. Las autoridades de Nicaragua enjuician actualmente a los mexicanos que fingieron ser periodistas de Televisa e intentaron ingresar al país el 20 de agosto sin declarar 9.2 millones de dólares.