Tabasco Hoy informó que Sarabia recibió al menos cuatro impactos de bala en el cuerpo cuando se encontraba hablando con un familiar en el cobertizo de su casa.
Jota y Verificado fueron reconocidos junto a otros ocho productos periodísticos durante el Congreso del World News Media en Glasgow, Escocia, el 2 de junio.
Turati habla también de la importancia de ponerle lógica a la violencia y comenzar a hacer no solamente las crónicas del horror sino también encontrar patrones, cosas que puedan ayudar a la gente.
La lista de 36 periodistas presuntamente beneficiados por contratos de publicidad por parte de la administración del expresidente de México obedece a una solicitud de información de un ciudadano y no fue difundida por la Presidencia, dijo el actual mandatario
Desde que el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo diarias sus ya famosas conferencias de prensa matutinas, los periodistas están teniendo la oportunidad de confrontarlo respecto de las amenazas que reciben ellos y su profesión.
Según Artículo 19 México, el periodista contaba con medidas de protección del Mecanismo Federal de la Secretaría de Gobernación debido a que había sido agredido previamente.
Telésforo Santiago Enríquez, fundador de la estación radial comunitaria indígena Estéreo Cafetal, fue asesinado el 2 de mayo en el estado de Oaxaca, México.
Periodistas de Nicaragua, México y Panamá se encuentran ahora entre los 54 profesionales de América Latina que hacen parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).
Con la etiqueta #NarcoReforma, usuarios de redes sociales que apoyan al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador intentaron vincular al diario mexicano Reforma y a su director editorial Juan Pardinas – quien también recibió amenazas de muerte – con el crimen organizado en días recientes. Reforma es uno de lo más grandes y más importantes periódicos del país.
Con poco más de cuatro meses en el poder, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha implementado una estrategia de acoso y descalificación contra los medios de comunicación que está provocando una polarización de la prensa de ese país, de acuerdo con los periodistas Salvador Camarena y Daniel Moreno.