Guatedigital dio la noticia de que Aníbal Archila, un reportero del canal Noti7, había sido declarado como desaparecido la noche del 27 de mayo luego de haber sido alcanzado por desechos volcánicos mientras cubría la erupción del Volcán de Pacaya, informó EFE. Su cuerpo fue posteriormente encontrado y sus colegas anunciaron su muerte en vivo al aire. (Vea este video en CNN.)
En una visita a la ciudad de Sinop, uno de los mayores polos madereros del estado de Mato Grosso, la periodista Andreia Fanzeres preguntó a una residente si le gustaba vivir en la Amazonía. La respuesta fue inquietante: “Yo sólo veo el Amazonas por la televisión”. Al darse cuenta del abismo entre lo que dicen los medios y el conocimiento de la población local sobre la deforestación de la selva, Fanzeres decidió mudarse desde Río de Janeiro a Juína, en el norte del estado, para investigar el asunto.
“Nuestra propia ‘guerra falsa’ contra el calentamiento global se acabó. La guerra caliente llegó”, dijo el veterano periodista estadounidense Bill Moyers, cuando comparó la cobertura periodística sobre la crisis climática con la cobertura de la Segunda Guerra
De los nuevos medios que han aparecido en Brasil en los últimos años, el Projeto #Colabora se distingue por haber formado una red de 260 periodistas dispersos en las cuatro esquinas del país.
Un grupo de periodistas está investigando otro tema de gran urgencia en América Latina y que no se enfría durante la pandemia: la violencia contra los líderes ambientales en el continente.
El tiempo se acaba y el compromiso del periodismo en este momento es histórico, señalaron 27 medios latinoamericanos en un editorial conjunto sobre el cambio climático publicado simultáneamente el 1 de enero.