texas-moody

Periodismo de datos

Posts Tagged ‘ Periodismo de datos ’

group of young people facing the camera, one holding a baby

Laboratorio de periodismo de datos liderado por jóvenes produce información vital sobre medio ambiente y seguridad en favela de Río de Janeiro, Brasil

Durante la pandemia, los periodistas comunitarios y médicos de clínicas locales advirtieron que las cifras oficiales no reflejaban la realidad del número de casos de COVID-19 en las favelas. LabJaca, el laboratorio de periodismo de datos e información, nació en la pandemia en la favela de Jacarezinho, Río de Janeiro, Brasil, para informar a la población de ese lugar.

Art about zero access to information

¿Cómo contar historias en países con gobiernos opacos y autoritarios? Periodistas de América Latina comparten experiencias y estrategias

Periodistas de Cuba, Guatemala, México, Venezuela contaron, durante su participación en el Festival LATAM de Medios Digitales y Periodismo, cómo le dan la vuelta a la opacidad y hostilidad de sus gobernantes, y cómo la falta de transparencia y acceso a la información puede llegar a costar vidas humanas.

Amazon Rainforest art

Con inteligencia artificial, geoperiodismo y periodismo de datos, periodistas esquivan algunos de los peligros de cubrir la Amazonía

Periodistas de Brasil, Colombia y Venezuela han echado mano de innovadoras metodologías, estrategias y herramientas tecnológicas para abordar los conflictos ambientales y sociales que amenazan a la Amazonía sin someterse a los riesgos que implica internarse en esa selva tropical.

Pile of documents and artificial intelligence icons

Redacciones de América Latina y Estados Unidos buscan democratizar el uso de la inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de documentos públicos

Un equipo de profesionales de La Nación, Ojo Público, CLIP y MuckRock desarrollaron un prototipo de herramienta que busca facilitar el uso del aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural para el análisis y clasificación de documentos para periodistas sin grandes conocimientos de programación.

Art graphic related to hate speech online.

Periodistas de Brasil, México, Argentina y Colombia combaten el discurso misógino en línea con ayuda de la inteligencia artificial

El Monitor de Discurso Político Misógino, desarrollado por periodistas de AzMina, Data Crítica, La Nación y CLIP, detecta discurso de odio contra mujeres en internet en español y portugués a través de un modelo de Procesamiento de Lenguaje Natural.

Strings of numbers one and zero as a waterfall

Competición celebra lo mejor del periodismo de datos de Latinoamérica y el mundo

Trabajos de Argentina, Perú, Colombia y Brasil fueron preseleccionados para los premios más prestigiosos de periodismo de datos entre más de 600 candidaturas de 379 medios de comunicación alrededor del mundo. Latam Journalism Review entrevistó a los líderes de los proyectos latinoamericanos protagonistas de los Premios Sigma 2022.

La Promesa Rota Prodavinci

Reportaje premiado de Prodavinci pone en evidencia el colapso del sistema de pensiones en Venezuela a través de periodismo de datos, arte y multimedia

El trabajo periodístico multimedia “La promesa rota” le dio la vuelta a la opacidad y a la polarización con un trabajo de recopilación y análisis de datos que generó un acervo que no existía en el país, al tiempo que creó un vínculo personal con los lectores.

Data

Periodistas y expertos en datos en Latinoamérica debaten la falta de contenido en español

No es sencillo conseguir recursos y herramientas actualizadas en la web sobre periodismo de datos en español. Solo basta con mirar los resultados en Google en inglés sobre el tema que casi triplican los de la lengua hispana. Libros, talleres, herramientas y hasta podcasts y newsletters sobre periodismo de datos tienden a crearse primero en […]

Programa Journalism Courses del Centro Knight alcanza 260 mil estudiantes de todo el mundo en nueve años

En su noveno aniversario, Journalism Courses, el programa de capacitación masiva online para periodistas del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, está celebrando un nuevo logro: el haber alcanzado más de 260 mil estudiantes de más de 200 países y territorios.

Featured Image Pandora Papers

Mega investigación colaborativa ‘Pandora Papers’ aumenta relevancia de medios pequeños e independientes en América Latina

Gran parte de los más de 100 periodistas latinoamericanos que participaron en los ‘Pandora Papers’, la más grande investigación periodística de la historia, pertenecen a redacciones pequeñas y medianas, cuya relevancia se ha fortalecido por el impacto que sus investigaciones y por su trabajo con grandes medios del mundo.