"La periodista Lorena Beltrán, reconocida por denunciar desde hace años presuntas irregularidades en los títulos de médicos que estarían ejerciendo como cirujanos plásticos sin cumplir los requisitos legales, […] está enfrentando cuatro acciones de tutela [recurso para protección inmediata de derechos fundamentales en Colombia] interpuestas por médicos que han sido objeto de sus investigaciones.
[…]
A través de las acciones de tutela, los médicos pretenden que Beltrán elimine contenidos y rectifique información sobre doctores que, según su trabajo, han sido investigados y condenados. […] A pesar de que en algunos casos se ha fallado a favor de la periodista, [la FLIP recuerda] que el acoso judicial se configura en el sentido de acudir al sistema judicial de manera reiterada como forma de intimidación a la periodista en el sentido de tener que enfrentar varios procesos al tiempo, por el mismo tema de interés público y con las mismas irregularidades en su contra.
Asimismo, cada vez que se producen avances en los procesos penales contra los médicos denunciados, Beltrán vuelve a recibir amenazas y acciones judiciales en su contra, con el propósito de silenciar su voz y desacreditar su trabajo. Este hostigamiento ha consistido principalmente en acoso en su lugar de trabajo, comentarios ofensivos e intimidantes a través de redes sociales y correo electrónico, además de las acciones judiciales mencionadas".