texas-moody

Aún es escaso el uso de la inteligencia artificial en medios de comunicación en América Latina, según informe

Hace años que la Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser solo un elemento de la ciencia ficción. La automatización de procesos y la creación de sistemas que imiten el comportamiento humano ha llegado al periodismo y se está usando para  diseñar tareas de recopilación de noticias, creación de contenidos, distribución, marketing y suscripciones.

Cover of artificial intelligence report Aunque el potencial de la IA es amplio y la región está ávida de conocimiento en la materia, aún es escasa su implementación; concluye un informe publicado por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), International Media Support (IMS) y el medio The Fix sobre el uso de la IA en medios en América Latina.

El informe, publicado en septiembre de 2021, y que lleva por nombre “Uso de la Inteligencia Artificial en los medios de comunicación en Latinoamérica” surgió como iniciativa de la IMS, fundación con sede en Dinamarca, quien buscaba analizar el uso de la IA y el machine learning [aprendizaje automático] en los medios de la región.

“Gracias a un contacto en común, nos dimos cuenta que a ambas organizaciones nos acercaba el interés por el uso de tecnologías innovadoras en el periodismo investigativo y decidimos unir esfuerzos”, explicó a LatAm Journalism Review (LJR) Emiliana García, del área de operaciones, negocios y finanzas del CLIP.

“IMS apoyó con el financiamiento y la experiencia de estudios de mercados emergentes, CLIP coordinó el reporte local y abrió su red de contactos para que Juan Melano, experto en tecnología y comunicación de Argentina, realizara las entrevistas y el reporte”, agregó García.

Melano conversó con representantes de 32 medios de América Latina y pudo identificar el estatus de la integración del periodismo con la IA.

“La principal sensación con la que me quedé, luego de las entrevistas, es que aún queda mucho por hacer”, explicó Melano a LJR. 

Necesidad de formación y falta de presupuesto 

El informe muestra que hay una clara necesidad de formación a nivel de organización en IA más allá de la creación de notas de divulgación en los medios de América Latina.

“Resulta paradójico, pero a pesar de tener un alto conocimiento de su potencial, poco o nada se ha hecho a nivel de organización para implementar sistemas de inteligencia artificial en los medios de comunicación”, dice el texto.

Resultados de la encuesta sobre cómo las redacción en América Latina usan IA

Del informe “Uso de la Inteligencia Artificial en los medios de comunicación en Latinoamérica”.

Hay una clara voluntad de adoptar la IA en las redacciones, según las encuestas realizadas. Pero, los editores entrevistados para el informe expresan que carecen del presupuesto y de los recursos humanos para hacerlo.

“En la mayoría de las redacciones que encuestamos, la oportunidad de integrar inteligencia artificial a los procesos cotidianos no se ha aprovechado. La respuesta habitual fue la falta de recursos y la ausencia de una visión corporativa para implantar tecnologías de inteligencia artificial como parte fundamental del futuro de la organización”, explican en el informe.

De igual manera, en el texto se deja constancia que la petición más común de los periodistas fue la de recibir formación e intercambiar experiencias con otros medios de comunicación. Por lo que concluyen que la región está ávida de entrar en el campo de la IA, pero carece de información básica sobre las oportunidades disponibles.

Fidelización de usuarios

Según los creadores del informe, el tema más mencionado en las encuestas realizadas fue el de las suscripciones.

Juan Melano

Juan Melano. (Cortesía)

“El uso de algoritmos para dar sentido a los datos parece ser el santo grial de la monetización de los lectores. Varias organizaciones de noticias de América Latina están trabajando o están dispuestas a profundizar en este asunto. Sobre todo en el caso de las cadenas de televisión, que no están acostumbradas a ese tipo de herramienta”, expresa el texto.

Los medios están haciendo uso del machine learning y IA para entender a profundidad los segmentos de hábitos de consumo, fidelización de usuarios e integración de campañas publicitarias.

“Tenemos una industria que está en crisis en su modelo de negocios. Es interesante ver cómo estás tecnologías pueden ayudar a revertir la tendencia y mejorar los números”, dice Melano a LJR.

Según explica el reporte, la implementación de la IA tiene como objetivo atraer lectores y llevarlos a convertirse en suscriptores.

“Una vez suscritos, la atención se centra en su retención, y todo el proceso se refuerza con técnicas de automatización, como la automatización del correo electrónico para la incorporación y retención de suscriptores actuales, el análisis del consumo de contenidos a lo largo del periodo de suscripción, la personalización de widgets en la página de inicio y en las historias relacionadas para aumentar el valor percibido del contenido y otras técnicas de marketing como el retargeting”, dice el reporte.

La mayoría de los encuestados del informe mencionaron a Piano, software de monetización de contenidos digitales, como solución de suscripción porque además aporta muchas funcionalidades complementarias (recomendación de contenidos, segmentación y paywalls).

Inteligencia Artificial en el periodismo de investigación

Equipo de La Nación Data

Equipo de La Nación Data. (Cortesía)

Algunos medios en América Latina han tenido acercamientos al uso de IA y manejo de grandes bases de datos para realizar investigaciones periodísticas.

“Me sorprendió gratamente que hubiese medios que sí están haciendo cosas y muy interesantes”, dijo Melano.

Un ejemplo, que aparece reflejado en el informe, es una investigación del departamento de datos del diario La Nación de Argentina para identificar los parques solares existentes en Argentina. Haciendo uso de un algoritmo de aprendizaje automático, pudieron mapear veinte parques solares en el país que están en pleno funcionamiento, y detectar otros dos privados.

“Para esta investigación trabajamos en equipo con una empresa de inteligencia artificial, Dymaxion Labs, porque nosotros no teníamos el know how. Ellos nos dieron el algoritmo y el hosting para procesarlo”, comenta en entrevista con LJR Florencia Coelho, co-fundadora de La Nación Data.

Captura de pantalla del reportaje de La Nación sobre canciones de Trap.

Captura de pantalla del reportaje de La Nación sobre canciones de Trap.

Treinta horas le llevó al algoritmo de clasificación de imágenes detectar los parques solares en funcionamiento en el país y fue la primera vez que el equipo periodístico tuvo un acercamiento con la IA. Posteriormente realizaron otros proyectos como AIJO, en el que buscaban comprender, identificar y mitigar sesgos en las redacciones a través de la IA.

Este año, como parte de su proceso de experimentación con nuevas tecnologías para la producción periodística hicieron un análisis de letras de canciones de Trap de artistas argentinos con Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP). De igual manera, el diario está trabajando internamente en un detector de equidad de género para sus textos y fuentes.

“El mayor obstáculo es la curva de aprendizaje. Se pierde mucho tiempo tratando de aprender cómo funciona esto. Hay mucho trabajo de recopilación, clasificación y luego chequeo porque la inteligencia artificial no es tan inteligente”, dice Coelho. “La idea es que lo que vayamos aprendiendo, luego nos sea más fácil reutilizarlo. Por ejemplo, el trabajo que hicimos de Trap nos puede servir para otros proyectos. Es una inversión a largo plazo”, agrega la periodista.

A futuro

Melano, encargado de la investigación del informe y fundador de empresas de soluciones tecnológicas para medios, coincide con lo que explicaba Coelho anteriormente y dice que lo importante es empezar porque “una vez que incorpores la IA en un ejemplo, será más sencillo replicarlo”.

Al final del informe se dan 10 recomendaciones para aplicar la IA en las organizaciones de noticias. La primera de ellas es el establecer un plan a cinco años que ayude a fijar los objetivos correctos y la implementación adecuada según el tipo de medio que se quiere ser más adelante.

Entre otras de las recomendaciones está el designar a un líder de equipo o producto, formar un equipo interdisciplinario, establecer plazos realistas y metas cortas, colaborar con otros medios, medir el rendimiento, etc.

En cuanto a la retroalimentación en relación a la publicación del reporte que ha recibido el equipo del CLIP, por parte de la comunidad de periodistas y desarrolladores de producto, ha sido escasa hasta los momentos.

CLIP espera seguir publicando sobre la temática y apoyando a los medios de América Latina en su salto a la tecnología.

“La idea con el informe era identificar lo que verdaderamente está sucediendo y proporcionar herramientas para que mejore la situación”, dice Melano.

Artículos Recientes