texas-moody

Guest

Artículos Recientes

El presidente confinado: la relación del saliente presidente de Colombia, Iván Duque, con la prensa

En análisis de la FLIP, el gobierno de Iván Duque, que culmina este 7 de agosto, mantuvo una estrategia de amigo-enemigo con la prensa. Con aquellos, considerados como críticos, primó la desconfianza y el hermetismo. Utilizó recursos humanos y económicos para priorizar la comunicación institucional e imponer su narrativa. Con ello contribuyó al ambiente de polarización y construyó una muralla que afectó el acceso a la información.

Handle hammering a gavel in front of yellow triangle

En México, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión tiene larga historia pero pocos resultados

Por Sara Mendiola* Este es el cuarto reportaje de una serie sobre la investigación y la persecución de los casos de violencia contra los periodistas en América Latina.**   El 23 de marzo de 2017, la periodista Miroslava Breach Velducea fue asesinada cuando salía de su casa en la ciudad de Chihuahua, en el norte de […]

Cómo las autoridades brasileñas amplifican los ataques misóginos y racistas contra periodistas en redes sociales

El acoso en línea a periodistas en Brasil se ha intensificado en los últimos años debido a la mayor exposición creada por las redes sociales y la institucionalización de los ataques. Las agresiones del presidente Jair Bolsonaro contra periodistas han naturalizado este tipo de violencia, y quienes deberían apoyar a estos profesionales son culpables por su falta de rendición de cuentas, revela un estudio sobre violencia contra periodistas en redes sociales.

Handle hammering a gavel in front of yellow triangle

Justicia para los periodistas de Guatemala: la fiscalía archiva más denuncias de las que lleva a juicio

Datos estadísticos demuestran que en los últimos tres años, la respuesta más común del Ministerio Público de Guatemala a los casos de ataques contra periodistas fue la desestimación. Solo un 1 por ciento de los expedientes llega a tener una condena. En la gestión de la Fiscal General Consuelo Porras el presupuesto para investigar los crímenes contra este gremio se redujo en un 77 por ciento.

Periodistas, camarógrafos y medios de comunicación esperan

Fiscalía especial para protección de periodistas de Honduras no ha logrado sentencias y no tiene competencia para investigar asesinatos

La única oficina que existe en Honduras para investigar violencia contra periodistas y proteger a este sector vulnerable es la FEPRODDHH. Pero solo cuenta con cinco fiscales —todos concentrados en Tegucigalpa— sin investigadores asignados y sin competencia jurídica para investigar casos de homicidios o asesinatos.

LGBT pride flag

Consejos para una cobertura más responsable de la agenda LGBTI+ en Brasil

Camilla Figueiredo, cofundadora de la organización independiente sin fines de lucro Agência Diadorim, en Brasil, habla sobre las mejores prácticas en la producción de contenidos y en la búsqueda de fuentes especializadas en temas LGBTI+.

Woman talking at a speaker during feminist march

Cómo el movimiento “Ni una menos” se convirtió en un parteaguas en la cobertura de temas de género en Argentina

El movimiento social surgido en 2015 tras un caso de feminicidio que conmocionó a Argentina provocó cambios profundos en el periodismo del país: se crearon ‘editoriales de género’ en varios medios y el abordaje de temas relacionados con la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) se fortaleció.

Mural of th

Reformas a Código Penal cubano recrudecen la represión contra el periodismo y criminalizan el financiamiento extranjero de medios independientes

Las reformas aprobadas este mes por la Asamblea Nacional de Cuba, que obstaculizan el financiamiento extranjero y encarcelan a cualquiera que calumnie a los funcionarios públicos, brindan al régimen cubano herramientas legales para justificar sus ataques a la cobertura de la prensa independiente.

Jornalista Rubens Valente, sentado, falando enquanto segura um microfone de mesa

Caso del periodista brasileño Rubens Valente revela nueva censura y pone en riesgo la libertad de prensa

“Es un atentado a la libertad de expresión y de información”, dice el periodista Rubens Valente condenado por el Tribunal Superior de Justicia y por el Tribunal Supremo Federal a indemnizar al magistrado Gilmar Mendes debido a información publicada en el libro “Operação Banqueiro”.

Illustration of someone holding a panic button

Ley para proteger periodistas en El Salvador, atorada en el Congreso mientras aumentan ataques

La Asociación de Periodistas de El Salvador presentó en 2018 una propuesta de ley para protección de periodistas. Luego de casi tres años, el esfuerzo se truncó. La iniciativa fue enviada al archivo cuando el partido oficialista Nuevas Ideas tomó el control de la Asamblea Legislativa. Los partidos que a última hora retomaron la discusión se responsabilizan entre sí de la falta de aprobación.