Tres países latinoamericanos fueron nombrados en la última edición del Índice de Impunidad del Comité para Proteger Periodistas (CPJ). México, Colombia y Brasil ocuparon, respectivamente, el séptimo, octavo y undécimo puesto en la lista.
El mejor consejo del fundador del popular sitio de noticias en México Animal Político Daniel Eilemberg a los jóvenes periodistas buscando empezar un nuevo medio digital es sencillo: que lo hagan.
Carlos Mejía Orellana, un empleado de la estación de radio hondureña Radio Progreso, fue asesinado a apuñaladas en el municipio de El Progreso el viernes 11 de abril, informó Reporteros sin Fronteras.
El periodismo sigue siendo uno de los trabajos peor pagados en México, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del 2013.
Tras un incidente el 10 de abril cuando dirigentes políticos y gremiales Argentinos agredieron verbalmente a Marina Hermoso, periodista de CN23, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) publicó un comunicado exigiendo el fin a la estigmatización de periodistas por hacer su labor.
La periodista venezolana Nairobi Pinto apareció sana y salva hoy 14 de abril por la madrugada después de ocho días de estar secuestrada, reportó Globovisión. Pinto fue liberada en la ciudad de Cúa, donde fue atendida por personal de Protección Civil del municipio de Urdaneta antes de ser trasladada a Caracas.
A más de 48 horas de la desaparición de la periodista y jefa de corresponsalía de Globovisión Nairobi Pinto, periodistas de varios canales y medios se han unido en una campaña online pidiendo la liberación de Pinto.
El Mecanismo de Protección a Periodistas en México ha sido un “fracaso” que requerirá de una reestructuración para poder cumplir su función oficial, dijo el titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Miguel Ángel Osorio Chong, de acuerdo a la revista Proceso.
Después del 15° Simposio Internacional de Periodismo Digital, periodistas de América Latina y la Peninsula Ibérica se reunieron el 6 de abril para el Séptimo Coloquio Iberoamericano sobre Periodismo Digital, en la Universidad de Texas en Austin, para hablar de los paneles y discusiones sobre el futuro del periodismo digital que se llevaron a cabo en los dos días anteriores.
Un grupo de periodistas representando medios de diversos países de América Latina presentaron los éxitos, obstáculos y planes a futuro de sus organizaciones el 6 de abril en el Séptimo Coloquio Iberoamericano sobre Periodismo Digital, organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.