Silvia A. Higuera Flórez is a Colombian journalist who has written for the Knight Center since 2012. She is interested in covering Latin American issues and human rights, especially the right to freedom of expression, and investigative journalism. She studied Social Communication and Journalism at Universidad Pontificia Bolivariana in Bucaramanga (Colombia), and received her Master's of Arts in Journalism from the University of Texas at Austin in 2015. She worked with the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) under the Orlando Sierra fellowship during 2014. She also worked for the Colombian newspaper Vanguardia Liberal and wrote for different magazines about local, economic and public order issues. Her work has also appeared in The Miami Herald and El Nuevo Herald of Miami. Email: silvia.knightcenter@gmail.com
Silvia A. Higuera Flórez es una periodista colombiana que trabaja para el Centro Knight desde el 2012. Su interés periodístico es América Latina y los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión, así como el periodismo de investigación. Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (Colombia), y recibió su maestría en Periodismo en la Universidad de Texas, en Austin en 2015. Trabajó para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la beca Orlando Sierra, durante 2014. También hizo parte del diario Vanguardia Liberal y escribió para otras revistas colombianas cubriendo fuentes locales, económicas y judiciales. Algunos de sus trabajos han aparecido en The Miami Herald y El Nuevo Herald de Miami.
Silvia A. Higuera Flórez é uma jornalista colombiana e escreve para o Centro Knight desde 2012. Seu interesse jornalístico é a América Latina e os direitos humanos, nomeadamente o direito à liberdade de expressão. Estudou Comunicação Social – Jornalismo na Universidade Pontifícia Bolivariana de Bucaramanga, na Colômbia e completou seu mestrado em jornalismo na Universidade do Texas em Austin. Silvia trabalhou na Relatoria para a Liberdade de Expressão da CIDH pela bolsa Orlando Sierra, em 2014. Trabalhou para o jornal Vanguardia Liberal e escreveu para outras revistas colombianas cobrindo temas locais, econômicas e judiciárias. Alguns de seus trabalhos apareceram no The Miami Herald e no El Nuevo Herald de Miami.
A través de una campaña online diferentes organizaciones de la sociedad civil peruana buscan recoger firmas para exigirle al presidente del país establecer límites claros en puntos “no negociables” durante las negociaciones del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) que podrían afectar a sus ciudadanos en temas como la libertad en internet.
La reconocida periodista mexicana Sandra Rodríguez Nieto fue elegida como parte de la clase 2014 de los Nieman Fellows que tiene lugar en la Universidad de Harvard.
En un poco más de dos semanas el periodismo colombiano ha tenido que hacer frente a uno de sus mayores temores: el resurgimiento de la violencia como mecanismo censurador de la libertad de prensa, el cual fue común durante el apogeo de los grupos alzados en armas y de los carteles del narcotráfico.
Una serie de reclamos públicos entre una asociación de periodistas en Ecuador y el gobierno del país continúa una semana después de que el embajador de Estados Unidos participó en un evento con periodistas durante el Día Mundial de la Libertad de Expresión, el pasado 3 de mayo.
Tres periodistas fueron impedidos de cubrir la toma de una obra en construcción por parte de un grupo de indígenas, en Belo Monte, Pará, el viernes 3 de mayo, 2013 Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Un centro especializado en el entrenamiento de periodistas en materia de seguridad fue establecido mediante la firma de un convenio entre la Universidad Centroamericana de El Salvador (UCA) y el gobierno de Estados Unidos, que será el que aporte los fondos para su funcionamiento, informó la agencia de noticias AFP.
Al menos siete trabajadores de la prensa pertenecientes a diferentes medios de comunicación resultaron heridos con impactos de balas de goma y golpes por parte de la Policía Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, la cual intentaba represar una manifestación el pasado viernes 26 de abril 2013.
Por las “mentiras descaradas” que contienen los informes de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la ONG Transparencia Internacional el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció que el país tomará acciones y “una estrategia ofensiva” contra estas entidades, según reportó la ONG Fundamedios.
La orden de un juzgado de enjuiciar a un equipo periodístico de un diario en Panamá fue interpretado por la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, como “una señal de alerta para los medios de comunicación que denuncien posibles irregularidades en la gestión pública”, según lo expresó la organización en un comunicado.
Luego de un proceso de más de cinco meses Nación Data lanzó la versión en español del libro 'Manual de Periodismo de Datos'. El libro es gratuito, de código abierto y tiene por objetivo ayudar a los periodistas en el uso de datos para mejorar las noticias.