texas-moody

Cómo crear un equipo de periodismo de datos: consejos prácticos para unir programadores y periodistas

  • Por
  • 28 junio, 2017

Este artículo forma parte del libro,"Periodismo Innovador en América Latina", publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las América, con el apoyo del Programa Periodismo Independiente de  Open Society. 

Por Fabiola Torres López, Fundadora y editora de Ojo Público.

Equipos periodísticos del siglo 21

En la era de los datos masivos, el periodismo se ubica en una posición crucial al apoyarse en la tecnología informática para reinventar sus métodos de búsqueda, análisis y cobertura de las noticias.

Si hace cinco años los reporteros que rastreaban revelaciones en bases de datos ayudados por hackers o desarrolladores eran los ‘nerd’ de sus salas de redacción, el panorama actual es distinto: el mundo conoce desde historias puntuales de corrupción hasta investigaciones globales como los Panamá Papers, gracias a que cada vez más medios entienden los beneficios de la alianza entre reporteros y tecnólogos. La entrega del Premio Pulitzer 2017 a este último destape sobre el lado oscuro de la industria offshore puede leerse como el mayor reconocimiento al rigor e impacto de esta nueva forma de trabajo.

En América Latina y Central, la brecha tecnológica en el periodismo es grande, pero resulta alentador que ocho periódicos y seis sitios digitales nativos hayan formado equipos de periodismo de datos inspirados en las experiencias de The New York Times, The Guardian, ProPublica y Los Ángeles Times.

Soy cofundadora de uno de ellos: Ojo Público, un medio digital que funciona como un equipo de seis periodistas y dos desarrolladores especializados en investigaciones con bases de datos, entre las que destaca Memoria Robada, que ganó el Tercer Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación el 2016. Fue la primera gran investigación regional con datos masivos que evidenció la escala del tráfico de patrimonio cultural en América Latina y su condición de crimen organizado.

Las unidades de periodismo de datos que destaco tienen distintas características, tanto en su número, perfiles y dinámicas de trabajo, pero la mayoría ha conseguido en poco tiempo revelaciones impactantes y reconocimientos en el prestigioso concurso de los Data Journalism Awards, organizado por la Global Editors Network (GEN), para identificar las historias más innovadoras apoyadas en bases de datos.

Estos equipos se ubican en Argentina (1), Perú (2), Costa Rica (1), Colombia (2), Brasil (6), México (1) y Chile (1). Tengo el privilegio de conocer a varios de sus integrantes y la experiencia que acumulan, lo que me permite describir algunos de los rasgos fundamentales que pueden ser útiles a otros periodistas y tecnólogos que buscan seguirle los pasos.

1. El tamaño es relativo

“Una de las claves del éxito de un equipo de periodismo de datos es la diversidad de los perfiles de sus integrantes”, asegura Ricardo Brom, gerente de inteligencia de datos del diario La Nación de Argentina. Ingeniero electrónico de profesión, Brom salió de la gerencia de servicios tecnológicos del periódico a inicios del 2011 para convertirse en el cerebro detrás del código de La Nación Data, el departamento de periodismo de datos de este diario que se ha convertido en un referente en este campo en América Latina.

Su equipo está integrado por una periodista coordinadora, con habilidades en el manejo de bases de datos; una reportera experta en ley de acceso a la información; dos programadores, un analista de datos y un diseñador responsable de las visualizaciones. Ellos se dedican a proyectos especiales de mediano y largo plazo, pero además colaboran en forma paralela con varios de los reporteros de las distintas secciones de la sala de redacción que requieren su asesoría.

Las características del equipo de La Nación Data corresponden a la de una unidad de periodismo datos de un medio grande que le ha otorgado una participación relevante en sus investigaciones. Aunque eso no quiere decir que solo equipos numerosos tienen posibilidades de hacer impactantes historias con bases datos. La experiencia de medios digitales pequeños como Ojo Público y Convoca en el Perú, ambos ganadores de Data Journalism Awards, demuestra que es posible hacer un excelente trabajo en la medida que los periodistas integren a sus salas de redacción a un desarrollador con conocimientos suficientes de lenguajes de programación para el manejo de bases de datos.

2. Los desarrolladores

En el campo del desarrollo web, hay profesionales y autodidactas con diversos conocimientos en computación. Pero un equipo de periodismo de datos necesita desarrolladores con dos tipos de perfiles: el backend, que trabaja del lado del servidor y en el manejo de bases de datos, es decir, y el frontend, responsable de la parte visible de una plataforma. Si solo hay posibilidades de contar con uno de ellos, hay que empezar por ubicar e integrar al backend.

Estas son las características del trabajo que realiza cada uno:

  • El desarrollador backend se encarga de la programación de los diferentes componentes del sitio web y del manejo de las bases de datos. Conoce los lenguajes de programación Java, PHP, Ruby y Python, así como gestores de bases de datos como MySQL, Postgres, SQL Server y MongoDB. Además, sabe de seguridad digital para evitar ataques al servidor.
  • El desarrollador frontend  construye el código de todos componentes visuales de un sitio. Domina tres lenguajes de programación: HTML (HipertText Markup Language), que permite la estructura de todas las plataformas web; CSS (Cascading Style Sheets), que organiza su  presentación y aspecto (colores, tipos, tamaños de letra), y JavaScript, que ofrece la interactividad (animaciones, botones, ventanas en la página).

3. La nueva mentalidad del periodista

El reto fundamental de los reporteros de un equipo de periodismo de datos no está en aprender a manejar las herramientas digitales más sofisticadas, sino en pensar de una manera distinta sobre los problemas que deben ser investigados para construir nuevas maneras de preguntar, buscar información, plantear hipótesis y métodos de trabajo.

En el periodismo tradicional, el reportero se concentraba en identificar un caso revelador. En el periodismo con bases de datos, busca patrones, tendencias y fenómenos ahora identificables. Su trabajo ya no es más una actividad solitaria, sino de un equipo que apoyado en la tecnología aportará fórmulas y cruces de fuentes correctos para hacer una gigantesca cantidad de preguntas a bases de datos en poco tiempo y hallar pistas o pruebas antes inimaginables.

4. Espíritu colaborativo y espacio integrador

Todos los integrantes de un equipo deben conocer a fondo la historia o investigación para la que aportan sus habilidades. Cada uno tienen claro su rol, pero también sabe que eso no significa que se limitará a sus tareas, sino que puede colaborar con ideas y soluciones en todo el proceso: desde las mejores formas de recoger o extraer información, los métodos para analizarla y verificarla, hasta las alternativas para presentarla de la manera más clara posible a sus lectores o usuarios.

Esta filosofía de trabajo requiere que el grupo interactúe en un mismo espacio. Solo así será también más fácil que los reporteros aprendan a comunicarse en el lenguaje de los programadores para manejar datos masivos y que estos a su vez piensen como periodistas cuando creen códigos para cruzar o analizar una montaña información en busca de conocimiento.

En medios grandes como The Guardian y The New York Times, los equipos de datos están ubicados dentro de las salas de redacción para trabajar en estrecha coordinación con los editores y reporteros de las demás áreas. Mientras que en medios digitales pequeños especializados en investigaciones con datos masivos, como Ojo Público, las salas de redacción están concebidas como equipos de datos.

5. La caja básica de herramientas

Cualquiera sea el tipo de información al que accederán los integrantes de un equipo de datos, será esencial que sepan usar una hoja de cálculo. El kit de cabecera lo conformarán también un programa para limpiar y uniformizar los datos como Open Refine y herramientas que permitan crear desde visualizaciones sencillas como Infogr.am y Tableau hasta complejas como D3.js, una librería de JavaScript que permite una variedad de gráficos interactivos.

Para proyectos que impliquen el manejo de bases de datos de la dimensión de OffshoreLeaks o Panama Papers, se volverán necesarios programas más avanzados como Neo4j, que permite identificar conexiones entre grandes cantidades de datos y mostrarlas en gráficos de nodos y aristas, lo que hace más intuitiva la lectura de las relaciones entre datos. En este caso será crucial el aporte de los desarrolladores.

6. El componente visual

Muchas veces, los hallazgos o noticias originadas en una o más bases de datos cruzadas necesitan ser contados en un lenguaje distinto a la escritura para hacerlos más comprensibles: en visualizaciones interactivas o fijas. Su fin principal no es la estética, sino la comprensión y claridad.

Como describimos líneas arriba, un equipo de periodismo de datos tiene reporteros que conocen herramientas sencillas para construir visualizaciones y uno o más desarrolladores deben estar en capacidad de crear un código propio o reutilizar alguno para idear formas visuales innovadoras para narrar sus historias. Dos libros fundamentales deben estar en la biblioteca del grupo: "Facts are sacred" de Simon Rogers y "The Functional Art" de Alberto Cairo.

7. Entrenamiento permanente

Para mantenerse actualizado sobre las nuevas herramientas digitales disponibles y las formas más innovadoras de cómo se está usando la tecnología para potenciar investigaciones periodísticas, la capacitación y exploración constante es parte de la rutina del equipo. El seguimiento de datablogs como los de The GuardianLa Nación Data, y ProPublica se hace tan necesario como la participación en hackatones, cursos en línea y talleres locales e internacionales.

8. La integración en la comunidad

Hay varias organizaciones en el mundo integradas por periodistas y programadores que promueven el mejor uso de la tecnología en el periodismo. Ser parte de ellas permite intercambiar conocimientos y experiencias, conocer a nuevos profesionales, valorar el talento y las últimas tendencias globales en el periodismo de datos. Tres destacan por su alcance:

  • Hacks/Hackers, con capítulos abiertos en más de 90 países.
  • Global Editors Network (GEN)que posee 1.300 miembros y organiza los Data Journalism Awards.
  • La Investigative Reporters and Editors, que promueve desde 1994 la conferencia NICAR (National Institute for Computer-Assisted Reporting), la cumbre anual de expertos en Periodismo Asistido por Computadora en Estados Unidos.

9. Un método transparente

Uno de los atributos que más agradecen los lectores de las noticias que producen los equipos de periodismo de datos es la transparencia. La mayoría, cada vez que publica sus hallazgos, explica cómo llevó a cabo la investigación, qué criterios estadísticos o modelos  aplicó y qué limitaciones existen en la historia. Además, algunos grupos liberan las bases de datos que utilizaron en sus plataformas en GitHub para que sean reutilizadas por otros periodistas o personas interesadas en explorar el tema.

Hay que recordar también que una de las grandes ventajas del trabajo con programadores es la automatización de varios procesos, como la extracción de datos públicos de los portales del Estado y la construcción de bases de datos que antes solo eran cientos o miles de documentos en PDF o JPG.  Luego de que son utilizadas por el equipo, la filosofía es liberar toda la información de interés público.

10. Agenda propia

La forma de trabajo de los equipos de periodismo de datos permite diseñar investigaciones sobre diversos temas con enfoques originales e innovadores, desde la forma cómo establecemos los esquemas probatorios hasta las narrativas para presentar las revelaciones.

Por ejemplo, ¿cómo explicar el impacto de las políticas corporativas abusivas del sector privado de la salud en los ciudadanos? Con una plataforma que te permite saber si tu médico o tu clínica preferida tienen denuncias por malas prácticas, y quién está detrás. ¿Cómo explicar el impacto del tráfico de patrimonio cultural en la región? Con la primera investigación que rastrea 2 millones de datos y reúne investigaciones, un buscador de objetos robados en el mundo y todos los documentos oficiales disponibles. Estamos ante la gran posibilidad de unir metodologías rigurosas (periodismo y código) para expandir las fronteras del periodismo.


Otras guías en la serie incluyen:

Nota del editor: Esta historia fue publicada originalmente en el blog Periodismo en las Américas del Centro Knight, el predecesor de LatAm Journalism Review.

Artículos Recientes