texas-moody

Estrenarán documental sobre violencia contra periodistas en México en el primer aniversario de muerte de Javier Valdez

El equipo realizador del reciente documental que trata sobre la violencia contra periodistas en México pasó tres años (2015-2017) trabajando en el proyecto. De acuerdo con ellos, estos han sido los tres años más sangrientos para la prensa en la historia de México.

“Los datos que reflejan la gravedad de las cosas en México es que mientras hacíamos ese documental asesinaron a 33 periodistas y desaparecieron a uno más”, dijo el productor investigador y guionista del documental “No se mata la verdad”, Témoris Grecko, al Centro Knight. “Mientras más nos tardábamos, pues iba aumentando la lista”, resaltó.

El audiovisual se estrenará el 14 de mayo en Culiacán, Sinaloa, en conmemoración al primer aniversario del asesinato del reconocido periodista mexicano Javier Valdez, muerto a tiros el 15 de mayo de 2017 en esa ciudad, en donde también nació. El 17 de mayo se estrenará en la Ciudad de México. En ambas fechas habrá después de la exhibición del documental una mesa de conversación con los realizadores y algunos de los familiares de los periodistas asesinados, como la esposa de Valdez, Griselda Triana.

En el documental, los realizadores llevan al espectador a un recorrido que va desde Tijuana, en el oeste de México, hasta el sur de la costa este, en el Caribe mexicano.

Se trató “de presentar un panorama más o menos amplio del tipo de agresiones, aunque nos han quedado un montón de casos fuera porque es imposible incluir en poco más hora y media una perspectiva de todo eso que ha pasado” en los últimos años, comentó Grecko. Y añadió que inicialmente se pensó terminar el documental en 2017, pero al ser ese año uno “especialmente duro” para la prensa debido al número de casos de alto perfil que ocurrieron, decidieron seguir trabajando.

Además del asesinato de Valdez, el documental incluye los asesinatos de los periodistas Moisés SánchezRubén Espinosa y Miroslava Breach, y los casos de violencia contra la prensa en las zonas de frontera entre Estados Unidos y México, donde predomina el narcotráfico.

En el trailer del documental se ve a algunos de los periodistas antes mencionados que fueron asesinados, hablando sobre la censura y las agresiones y paralelamente se muestran las imágenes de personas marchando en las calles en protesta por sus asesinatos. También se muestra el extracto de un programa de televisión en donde uno de los invitados intenta desmerecer la muerte de Espinosa, lo que deja ver la falta de protección que afecta a los periodistas aún después de muertos.

En el documental también se incluyen las persecuciones de funcionarios del gobierno contra los periodistas Carmen Aristegui, Pedro Canché y el diario Luces del Siglo.

“No se mata la verdad” es la primera parte de un proyecto multimedia que lleva el mismo nombre, y cuya secuela será una serie de televisión, un libro y un micrositio web sobre las agresiones contra la prensa ocurridas durante 2018 y las campañas electorales.

En torno al estreno y exhibición del documental, Ojos de Perro vs. la Impunidad, que realizó el documental, también ha organizado con el apoyo de otros colectivos e instituciones y organizaciones culturales, educativas y de la sociedad civil una serie de actividades en varias ciudades del país, como charlas y conversatorios, que empiezan desde el sábado 12 de mayo hasta fines de mes. Se puede encontrar una lista de las actividades y transmisiones en vivo del documental en los siguientes enlaces de Facebook y YouTube.

Para estas actividades se han apoyado en la voluntad de autogestión de diversos grupos, y también han lanzado convocatorias que promueven que cualquier persona, colectivo u organización proponga y realice en conjunto con ellos sus propios eventos alrededor del tema de la violencia contra la prensa en México.

Ojos de Perro vs. la Impunidad, una asociación civil multidisciplinaria, fue creada en noviembre de 2014 y está conformada por periodistas, cineastas, fotógrafos, novelistas y músicos. Grecko, uno de sus fundadores, es un periodista mexicano independiente que ha cubierto conflictos armados alrededor del mundo, en países como Libia, Egipto, Irán, Siria, Palestina, Congo y Filipinas.

De acuerdo con Grecko, Ojos de Perro hace investigación y productos comunicacionales sobre seis ejes temáticos: impunidad, corrupción, desigualdad, derechos humanos, derechos de género y medio ambiente.

A partir de los crímenes de Iguala, Ayotzinapa, en el Estado mexicano de Guerrero, en donde desaparecieron 43 estudiantes de escuela secundaria en septiembre de 2014, hubo una ola de indignación en todo México y se formaron varios colectivos a nivel gremial, contó Grecko. Es así como nació Ojos de Perro. El primer documental de la organización fue, “Mirar Morir. El Ejército en la noche en Iguala”, sobre los 43.

Nota del editor: Esta historia fue publicada originalmente en el blog Periodismo en las Américas del Centro Knight, el predecesor de LatAm Journalism Review.