texas-moody

Violencia contra periodistas

Posts Tagged ‘ Violencia contra periodistas ’

A man with glasses stands at a podium with a United States flag to the left and the ISOJ 2023 sign on podium

Periodistas piden a organizaciones y legisladores que apoyen a reporteros en el exilio, escucha audiencia de ISOJ

Periodistas que han experimentado el exilio se reunieron para hablar sobre cómo continúan reportando sobre sus países de origen y qué necesitan de legisladores, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanía durante el panel que cerró ISOJ.

Cover pages of newspapers from the North of Mexico with a map of the U.S.-Mexico border as a background.

Reporteras del norte de México comparten experiencias sobre cómo hacer periodismo de investigación en medio de violencia y precariedad laboral

En el panel “Cómo investigar la corrupción en el norte de México”, dentro del festival “Contra el Olvido”, en el estado de Tamaulipas, las periodistas Melva Frutos, Ana Victoria Félix, Priscila Cárdenas y Shalma Castillo contaron cómo se enfrentan a amenazas, falta de recursos e indiferencia de la sociedad en su intento por hacer reportajes de investigación sobre inseguridad y corrupción.

Mexican pesos notes with a blurred background of a crime scene

¿Cómo lograr la sostenibilidad en entornos conflictivos? Dos medios independientes mexicanos ponen en práctica innovadoras estrategias con el sector empresarial

La creación de contenido periodístico para empresas y la cobertura pagada de eventos son alternativas que los medios de investigación Revista Espejo y Red Es Poder, ubicados en estados con alta criminalidad en México, han podido compensar la falta de publicidad derivada del temor de las marcas de anunciarse en medios que cubren inseguridad o corrupción.

El presidente confinado: la relación del saliente presidente de Colombia, Iván Duque, con la prensa

En análisis de la FLIP, el gobierno de Iván Duque, que culmina este 7 de agosto, mantuvo una estrategia de amigo-enemigo con la prensa. Con aquellos, considerados como críticos, primó la desconfianza y el hermetismo. Utilizó recursos humanos y económicos para priorizar la comunicación institucional e imponer su narrativa. Con ello contribuyó al ambiente de polarización y construyó una muralla que afectó el acceso a la información.

Cómo las autoridades brasileñas amplifican los ataques misóginos y racistas contra periodistas en redes sociales

El acoso en línea a periodistas en Brasil se ha intensificado en los últimos años debido a la mayor exposición creada por las redes sociales y la institucionalización de los ataques. Las agresiones del presidente Jair Bolsonaro contra periodistas han naturalizado este tipo de violencia, y quienes deberían apoyar a estos profesionales son culpables por su falta de rendición de cuentas, revela un estudio sobre violencia contra periodistas en redes sociales.

Two hands of a Caucasian woman typing on a laptop

Desinformación y violencia en las redes cambian comportamiento de periodistas en Brasil, muestra investigación

Una investigación realizada por Gênero e Número en asociación con Reporteros sin Fronteras (RSF) presenta datos, testimonios y entrevistas en profundidad sobre los impactos y efectos de la desinformación y la violencia en línea en la vida cotidiana de periodistas mujeres y LGBT+.

Illustration of someone holding a panic button

Más países latinoamericanos consideran mecanismos de protección para periodistas; no todos los esfuerzos tienen éxito

A medida que la violencia contra periodistas aumenta en América Latina, varios países han creado mecanismos de protección diseñados para implementar medidas de seguridad para los periodistas que denuncian ataques o amenazas en su contra.

Mexican journalist Anabel Hernández

“Al gobierno (mexicano) no le interesa defender a periodistas, para ellos somos un estorbo”: 5 preguntas para Anabel Hernández

La reportera de investigación mexicana considera que el mecanismo de protección a periodistas no va a dar buenos resultados mientras en su país persista la impunidad en crímenes contra la prensa y mientras el Presidente no desista de su discurso hostil de intimidación al periodismo.

Illustration of a shootout on the street and reporters covering it

Cómo mantenerse seguro al cubrir conflictos violentos en América Latina

Especialistas en cobertura de enfrentamientos violentos en América Latina advierten sobre la necesidad de una formación integral en seguridad que involucre a toda la redacción, desde los jefes hasta los reporteros.

Periodistas asesinados

¿Quiénes eran los periodistas asesinados en México en lo que va del año?

Los comunicadores víctimas de la ola de violencia de inicios de 2022 tienen comunes denominadores como el ser independientes o trabajar en proyectos nativos digitales propios sobre temas locales de política, inseguridad y corrupción.