El año comenzó sombrío para los periodistas independientes en Cuba. En enero de 2021 se registraron 38 violaciones a la libertad de prensa en el país, un aumento del 124% respecto al mismo mes de 2020, según el Instituto Cubano para la Libertad de Expresión y Prensa.
En un momento de empeoramiento de la libertad de prensa en Brasil, al menos 15 proyectos de ley buscan proteger a los profesionales de la prensa de ataques y agresiones. Entre ellos, hay propuestas para considerar como delitos atroces los cometidos contra periodistas, federalizar la investigación de estos delitos, agravar las penas de lesiones personales y homicidios e incluso tipificar como delito el acoso a los profesionales de la prensa.
Juntos, 34 periodistas de Brasil crearon una base de datos de casos de violencia contra votantes, políticos, candidatos, prensa y también contra personas que trabajaron en la organización de las elecciones, como funcionarios, inspectores y jurados electorales.
Informes especiales muestran a México no sólo como el país más mortífero de América Latina para los periodistas, sino como un líder mundial en esa categoría indeseable. Junto con Brasil, también es uno de los peores países del mundo en lograr condenas contra los asesinos de periodistas.
La radio La Costeñísima es un ejemplo de cómo la prensa independiente en Nicaragua intenta sobrevivir en el país ante la persecución del régimen autoritario del presidente Daniel Ortega.
Durante los últimos años, la Unesco ha detectado el aumento de casos de acoso, detención y violencia física contra periodistas que cubren manifestaciones. Entre 2015 y la primera mitad de 2020, 10 periodistas han perdido la vida durante esta cobertura.
La amenaza de violencia física del presidente brasileño Jair Bolsonaro a un periodista que le hizo una pregunta pone en otro nivel la relación conflictiva que el mandatario sostiene con la prensa desde antes de ser elegido presidente.
El periodista colombiano Ricardo Calderón fue seleccionado como uno de los ganadores del premio Maria Moors Cabot. Sus investigaciones han llevado a la destitución, el arresto y el enjuiciamiento de docenas de funcionarios sospechosos y por eso su vida ha estado en peligro.
La Escuela de Periodismo de Columbia describe a la reportera brasileña Patrícia Campos Mello como una “una valiente periodista de investigación”. El premio, creado en 1938, es el honor internacional más antiguo que se ofrece a los periodistas.
Un informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre los obstáculos para la distribución de periodismo impreso en 90 países destacó a México como uno de los “campeones en la obstrucción a la distribución de periódicos y revistas”