En el segundo día del Décimo Foro de Austin de Periodismo en las Américas, organizado por el Centro Knight, un panel de expertos habló sobre el rol de los mecanismos de protección del estado para los periodistas en Colombia, México, y Guatemala.
El moderador Ewald Scharfenberg, director del Instituto Sociedad y Prensa (IPYS) en Venezuela , dijo que estaba sorprendido de que se le pidiera moderar un panel sobre el tema, porque en Venezuela el tema de la protección del estado para los periodistas es impensable. "Pensar que un estado podría crear estos programas para proteger a los periodistas, a quienes ven como el enemigo, es sorprendente, pero es bueno ver que es posible", dijo Scharfenberg.
Natalia Torres, periodista del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) en Argentina, y co-autora de un estudio sobre protección de los periodistas, dijo que aunque Colombia, México y Guatemala han realizado grandes avances en materia legal creando programas para la protección de los periodistas, las deficiencias son evidentes en la implementación de estas medidas en los tres países. En cada caso, pero particularmente evidente en Guatemala, hay un problema general en la falta de coordinación entre los organismos gubernamentales cuando investigan los casos. Torres sugirió que una simple base de datos que documente los crímenes contra periodistas sería de gran ayuda en lograr un nivel de coordinación.
Leonarda Reyes, fundadora y directora del Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET) en México, dijo que su país tiene una espectacular ventana de oportunidad en estos momentos que directamente sigue la creación de un mecanismo de protección estatal. Expresó que, cuando se trabaja de los detalles de la implementación del programa, México debe aprender de otros países de la región como Colombia. Reyes reconoció que la creación del programa es la parte fácil y que la difícil tarea de garantizar la efectividad de las medidas aún está por verse.
"Guatemala ha roto el ciclo de la impunidad, ha demostrado que los casos pueden ser resueltos. No conozco ningún otro país latinoamericano que pueda decir que haya juzgado y condenado a los miembros de la super-élites tal como lo ha hecho Guatemala", dijo Martín Rodríguez Pellecer, director del periódico digital Plaza Pública. Rodríguez dijo que a pesar de los avances, los periodistas en zonas rurales de Guatemala todavía enfrentan amenazas considerables. Manifestó además, que con el fin de garantizar la libertad de prensa, aún queda mucho por hacer en explicar el papel y la importancia de los periodistas al público en general.
Andres Morales, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) en Colombia, dijo que Colombia actualmente proporciona protección física a 67 periodistas, pero queda mucho por hacer para prevenir los riesgos y vencer la impunidad. Morales manifestó que es imposible e impráctico brindar protección física a cada periodista del país, tales como guardaespaldas y vehículos blindados. Afirmó que en este momento el programa debe ser menos reactivo y más proactivo, con el fin de ayudar a más periodistas.
Preguntas de la audiencia generaron dudas acerca de la efectividad de los programas de protección estatal en países que históricamente tienen bajos niveles de confianza entre periodistas y gobierno, y se manifestó la necesidad de realizar un informe sobre las "mejores prácticas" que claramente muestren qué tipo de programas protección funcionan y cuales no. Vea este Storify para más reacciones del panel sobre mecanismos de protección del estado para los periodistas.
Vea aquí más información sobre el 10º Foro de Austin. El Foro de este año denominado, "Seguridad y Protección para los Periodistas, Blogueros y Periodistas Ciudadanos", es organizado por el Centro Knight y los programas para América Latina y de medios de las Open Society Foundations.