texas-moody

Fundación Gabo premia 30 años de valentía y tenacidad del trabajo periodístico de José Rubén Zamora con Reconocimiento a la Excelencia

El Reconocimiento a la Excelencia Periodística que otorga el Premio Gabo será entregado este año al periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín, fundador y director de elPeriódico y quien permanece en prisión desde hace más de 650 días.

La Fundación anunció el reconocimiento el 14 de mayo y dijo que su Consejo Rector eligió a Zamora “en virtud de sus más de tres décadas de tenaz y valiente trabajo profesional” para develar corrupción y abusos de Derechos Humanos en Guatemala.

“José Rubén Zamora es el paradigma de un periodista de investigación y posiblemente el máximo símbolo de la lucha contra la corrupción en el periodismo latinoamericano. Es difícil encontrar a alguien en esta región que haya denunciado más casos de corrupción y que termine en prisión junto a aquellos a quienes ayudó a enviar allí a través de sus punzantes investigaciones”, indicó el Consejo Rector en el acta en la que sustentan los motivos del reconocimiento.

José Rubén Zamora - Guatemala

José Rubén Zamora fue arrestado el 29 de julio de 2022, acusado de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias. Desde entonces permanece en prisión. (Foto: Cortesía)

Zamora publicó más de 200 investigaciones periodísticas que revelaron un alarmante nivel de corrupción en Guatemala durante el gobierno del expresidente Alejandro Giammattei, entre 2020 y 2024. Su columna con tono humorístico El Peladero, publicada semanalmente en elPeriódico, fue espacio de muchas de esas revelaciones, de acuerdo con el acta.

Ese trabajo periodístico tocó un nudo neurálgico del poder autoritario de Guatemala, lo cual desató una campaña de persecución y acoso que terminó en el allanamiento de la casa de Zamora y de las instalaciones de elPeriódico, y finalmente en el arresto del periodista, el 29 de julio de 2022, acusado de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias, indicó el acta.

“A medida que la corrupción y los abusos fueron en alza, la animadversión contra Zamora y elPeriódico –y también contra otros periodistas y medios que se atrevían a desafiar el cerco con sus publicaciones– se potenció. El buen periodismo se convirtió en amenaza y un enemigo para el poder. Y se buscó dar un ejemplo castigando al periodista que muchos tenían como referente: José Rubén Zamora”, se lee en el acta.

Zamora fue condenado a seis años de cárcel por supuesto lavado de dinero tras un juicio que ha sido señalado por múltiples voces por presuntas vulneraciones de las normas internacionales y regionales. Además, durante su encarcelamiento, el periodista ha sufrido torturas y aislamiento, según ha acusado su hijo, José Zamora, quien, junto a otros miembros de su familia, ha encabezado la campaña por la liberación de su padre.

La condena contra Zamora fue revocada cuatro meses después por una sala de apelaciones de Guatemala, la cual ordenó repetir el proceso judicial. Sin embargo, y pese a que la nueva administración del presidente Bernardo Arévalo, quien llegó al poder en enero de 2024, dio señales de un mejor trato a la prensa, el proceso de Zamora se mantiene estancado.

El Consejo Rector del Premio Gabo, integrado por 13 periodistas, escritores y académicos, entre ellos el director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, Rosental Alves, dijo que los desafíos que han marcado la trayectoria de Zamora en el contexto guatemalteco y centroamericano son evidencia de excelencia en el ejercicio periodístico.

“¿Qué mayor señal de excelencia que la de un periodista que ha dedicado más de 30 años a investigar la corrupción en su país con una democracia en vilo? [...] Que a pesar de ser forzado al exilio y de haber sido advertido sobre la inclusión de su nombre en una lista de personas que serán ejecutadas, regresa a su país para continuar su lucha”, indicó el acta. “José Rubén Zamora es el paradigma de un periodista de investigación y posiblemente el máximo símbolo de la lucha contra la corrupción en el periodismo latinoamericano”.

newspaper cover showing a person entering a labyrinth

elPeriódico, el diario que fundó Zamora en 1996, se vio forzado a cerrar sus puertas en mayo de 2023, con su director en la cárcel.

El Consejo Rector dijo que el reconocimiento a Zamora es también un ferviente llamado a buscar nuevas formas para proteger la libertad de prensa y a reivindicar el buen periodismo, “ese buen periodismo que es como el oxígeno para los ciudadanos y que Zamora representa de forma emblemática”.

El Reconocimiento a la Excelencia Periodística de la Fundación Gabo se suma a la lista de galardones que Zamora ha recibido por su labor en el periodismo, entre los que destacan el Premio Internacional a la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas (1995), el Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia (1995) y el Premio Internacionales de Periodismo Rey de España (2021).

Según detalló la Fundación Gabo en su comunicado, cada año su Consejo Rector elige a un periodista o equipo periodístico que destaque por su independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo, para recibir el Reconocimiento a la Excelencia Periodística.

Los periodistas que han recibido el reconocimiento desde su creación en 2013 son Giannina Segnini (2013), Javier Darío Restrepo y Marcela Turati (2014), Dorrit Harazim (2015), el equipo del medio digital El Faro (2016), Jorge Ramos (2017), Ignacio Escolar (2018), Jesús Abad Colorado (2019), el equipo de Radio Cooperativa (2020), Pedro X. Molina (2021), Juan Villoro (2022) y Jennifer Ávila (2023).

Lineamientos para reproducir artículos de LJR

Artículos Recientes