Pese a la violencia física y digital, la polarización y los ataques verbales desde el poder que enfrentan hoy los periodistas mexicanos, la ganadora del Premio Cabot 2023 Alejandra Xanic dijo a LJR que aconseja no ceder ante el miedo, sino evaluar riesgos y llevar a cabo colaboraciones para seguir haciendo periodismo de investigación.
Con un videorreportaje de reconstrucción forense con fuentes abiertas, dos periodistas de IDL-Reporteros desafiaron la opacidad del gobierno y revelaron la verdad de una represión violenta en Ayacucho, Perú, que dejó 10 muertos. El trabajo se llevó el Premio Gabo 2023 en la categoría Imagen.
Reportajes de El Espectador (Colombia), IDL-Reporteros (Perú) y Réporter Brasil (Brasil) resultaron ganadores del Premio Gabo 2023 en las categorías de Texto, Imagen y Cobertura, respectivamente. En la premiación fue honrada la periodista Jennifer Ávila (Honduras) y se denunciaron injusticias contra el periodista guatemalteco José Rubén Zamora, quien lleva casi un año en prisión.
El especial “No Fue el Fuego”, con el que el medio digital Agencia Ocote ganó el Premio Gabo 2022 en Cobertura, logra una convergencia armónica de distintos formatos en una investigación transmedia sobre un incendio en Guatemala en el que perdieron la vida 41 niñas.
En la entrevista, Brum habla sobre las veces que sufrió acoso sexual y discriminación en las redacciones brasileñas, sobre la experiencia de ser madre a los 15 años y la falta de apoyo en el trabajo, además de la decisión de mudarse a Altamira, al interior del Amazonas.
Con el cortometraje Imperdonable, El Faro llega a la cinematografía. El sitio periodístico de El Salvador se ha caracterizado por innovar e invertir en diferentes maneras de contar historias. Para el periodista Carlos Martínez, co-guionista del corto, la capacidad de hablar otros lenguajes es una fortaleza que debe buscar el periodismo.
Ofrecer becas de reportaje, a través de convocatorias abiertas y públicas, es una forma para que los medios de comunicación diversifiquen sus reportajes, y una oportunidad democrática para periodistas que son freelancers.
El tradicional Premio Vladimir Herzog de Brasil descalificó una de las fotografías finalistas tras un reclamo de una organización indígena, que alegó que no estaba autorizada. El periodista defendió su trabajo y dijo que mostraba la violación de los derechos humanos de los indígenas.
El periodista colombiano Ricardo Calderón fue seleccionado como uno de los ganadores del premio Maria Moors Cabot. Sus investigaciones han llevado a la destitución, el arresto y el enjuiciamiento de docenas de funcionarios sospechosos y por eso su vida ha estado en peligro.
Stephen Ferry, cuya carrera abarca más de tres décadas, es descrito como un reportero gráfico “con la paciencia de un antropólogo y una gran humanidad”, por la Columbia Journalism School.