texas-moody

Medios nativos digitales informan y capacitan a comunidades rurales e indígenas en América Latina

  • Por
  • 25 julio, 2016

Por Yenibel Ruiz

Cine callejero que difunde información, crónicas en lenguas indígenas e historias desconocidas provenientes de comunidades rurales, que no aparecen en la tradicional agenda de noticias, es lo que están produciendo y promoviendo algunos de los medios nativos digitales en América Latina.

Plataformas digitales como La Pública en Bolivia, El Pitazo en Venezuela y Rising Voices a nivel internacional están estableciendo relaciones con comunidades de bajos recursos, rurales e indígenas.

La idea es crear agendas de noticias propias que se diferencien de la cobertura de los medios tradicionales, darle voz a los problemas de las comunidades y apoyar la creación de medios que se originen desde la propia comunidad -dirigido por ciudadanos y no por periodistas- para ser expuestos en plataformas digitales globales.

“[La Pública] nació con la idea de generar una alianza, tender puentes entre el periodismo, el activismo y la ciudadanía”, dijo el periodista y gestor de proyectos de La Pública Javier Badani en conversación con el Centro Knight para Periodismo en las Américas. “Nos distanciamos de un medio tradicional y buscamos nuestra propia agenda”, subrayó.

El periodista explicó que La Pública tiene tres áreas de acción: la página web donde se publican los trabajos periodísticos, las redes sociales con las cuales se incentiva el debate ciudadano y compartir conocimiento a través de talleres que son impartidos en las comunidades.

A través de esta tercera área de acción, dijo Badani, las comunidades aprenden a escribir sobre los temas de su interés, escriben sus historias y las envían a La Pública para su publicación.

Un ejemplo de esto es el proyecto "Crónicas Aymaras", en el marco del proyecto Cuyahuani 2.0 con la comunidad Jaqi Aru, localizada en El Alto, en el departamento de La Paz, Bolivia. Dicho proyecto, explicó Badani, se realizó con la ayuda de la Universidad Indígena de Bolivia, con la cual La Pública estableció una alianza: "Nos fuimos a la Universidad indígena y hemos dados talleres de comunicación a los jóvenes​".

Agregó​ que los jóvenes aymaras de Jaqi Aru escriben sobre temas de su interés, y debido a que muchas de las crónicas tratan de lugares remotos que no existen en el mapa de Bolivia, crearon un mapa interactivo para poder darle contexto geográfico a esas historias.

Por su parte, Ruben Hilare del colectivo Jaqui Aru explicó en entrevista con el Centro Knight que la Pública es otra experiencia más en medios digitales en la que han participado como grupo. "Nos organizamos como socios y comenzamos a escribir notas bilingües en aymara y en castellano, justamente para ampliar ese vacío que existe de la lengua aymara en la red”, señaló Hilare. ​

Ellos comenzaron a explorar la web en 2007, y en 2009 iniciaron su propio blog con el apoyo de Global Voices. “Nos reunimos en la ciudad El Alto, más de 10 jóvenes, y dijimos como grupo: '¿Cuál es la situación de nuestra lengua con relación al internet y al ciberespacio?'”, dijo Hilare.

Así mismo, la comunidad Jaqi Aru está presente en redes sociales donde utiliza las herramientas digitales a su disposición como SoundCloud, para mantener viva su lengua.

Hilare explicó que el trabajo no ha sido en vano, que las redes ayudan a conectar a los jóvenes que se sienten avergonzados de usar la lengua aymara a encontrar espacios donde se usa su lengua, no solo para actividades cotidianas, sino también para tratar diversos temas como economía y tecnología. También para debatir, por ejemplo, sobre políticas gubernamentales, como la posibilidad de que el nuevo prototipo de cédula de identidad sea multilingüe.

“Jaqi Aru significa lengua humana en aymara. Somos todos jóvenes aymaras que migramos de diferentes áreas rurales y provincias a grandes ciudades”, dijo Hilare.

Las crónicas de los jóvenes aymaras son publicadas en su idioma y en castellano, tanto en el blog de la comunidad como en el proyecto que tienen con La Pública.

Este año los proyectos de la Pública con otras comunidades continuan. La Pública anunció un nuevo proyecto llamado ​"Yatiyawayama, crónicas digitales indígenas", el cual repetirá la metodología aplicada en los talleres con la comunidad Jaqi Aru. Esta vez se hará con 60 jóvenes de la zona indígena denominada Pilón de Lajas, al norte de La Paz, y en Totora Marca, una población indígena de la zona de Oruro. Debido a que el acceso a internet es limitado, los de la comunidad de Pilón de Lajas tendrán que trasladarse al poblado más cercano para usar el internet para poder enviar sus historias.

La idea de continuar haciendo estos proyectos, dijo Badani, es darle “la posibilidad [a estas comunidades] de, como nunca antes, ser protagonistas de la información que  sale de ellos, de lo que quieren contar, de su realidad”.

En Venezuela, por su parte,  El Pitazo busca ofrecer y recibir información producida por comunidades de bajos recursos a través de alianzas con organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajen dentro de la misma comunidad.

Cesar Batiz, director y coordinador de dicho medio nativo explicó al Centro Knight el proyecto "El Pitazo en la Calle", cuya intención es llegar a las poblaciones de bajos recursos.

Aclaró que, aunque ya han logrado llegar a los poblados económicamente menos favorecidos, a través de la mensajería de texto de los celulares, están estableciendo relaciones y alianzas con los líderes de las mismas comunidades y las ONG llevando información de lo que está pasando en el país a través del cine móvil.

Javier Melero, cofundador de El Pitazo, contó al Centro Knight que la idea del proyecto “es tener sesiones de cine de calle con los contenidos de El Pitazo. Somos nosotros quienes vamos directamente a la comunidad”.

"El Pitazo en la Calle" no solo tiene como objetivo llevar información a la comunidad, sino también capacitar a sus pobladores en periodismo ciudadano, periodismo móvil, grabación de vídeos y envío de información a las redes sociales, explicó Yelitza Linares, asesora editorial de El Pitazo.

“La idea es que ellos mismos sean los reporteros ciudadanos, y nos den el pitazo [una información]”, dijo Linares.

Actualmente, el proyecto "El Pitazo en la Calle" se desarrolla en cinco estados de Venezuela. El reto, según Linares, es llegar a ampliar el proyecto a ocho estados el próximo trimestre.

“Estamos tratando de ir más allá. Queremos hacer un proceso transmediático en el cual ellos de verdad se incorporen y se apropien de la generación de contenidos”, dijo Batiz. “Queremos también que la gente nos ayude  a generar esos contenidos, y creemos que la mejor forma de hacerlo es lograr confianza, lograr esta relación de crecimiento, de ayuda entre la comunidad y el medio", agregó.

En este orden de ideas, y sobre la relación que cada vez más los medios nativos están estableciendo con las comunidades de bajos estratos sociales para darles voz, la plataforma Rising Voices organiza anualmente un concurso para financiar propuestas para la creación de medios ciudadanos que provengan de las comunidades.

“Cada año tenemos un concurso de proyectos donde las comunidades pueden presentar su idea para que ellos mismos capaciten a sus comunidades. Cada año recibimos entre 600 y 1200 propuestas de todo el mundo, y financiamos entre cinco y ocho proyectos al año”, dijo Eddie Avila, director de Rising Voices, en conversación con el Centro Knight.

Avila explicó que en 2007, Rising Voices comenzó a apoyar a comunidades que comenzaban a utilizar medios digitales como blogs porque notaron que los blogueros solo cubrían noticias provenientes de la clase media.

Rising Voices apoya con pequeños fondos a las propuestas ganadoras del concurso. “Son microfondos, entre dos mil y cinco mil que pueden utilizar para hacer talleres, para comprar equipos. No es para financiar un gran proyecto pero es para ayudar a que personas comprometidas no gasten de su bolsillo”, dijo Avila

Por ejemplo, en 2014, Rising Voices otorgó estos microfondos a siete medios ciudadanos provenientes de las comunidades del Amazonas. Uno de los proyectos ganadores es el Jatta Wöötanö –Etnocomunicadores Yekuana, un blog hecho por jóvenes de la comunidad Yekuana, en Venezuela.

Este proyecto hará que los jóvenes de la comunidad creen un equipo de “etnocomunicadores” -término usado para describir a personas que usan la comunicación social y tienen un profundo conocimiento de su cultura con un deseo de compartir conocimiento”, indicó el primer post del blog.

En Latinoamérica, en los últimos nueve años, Rising Voices ha apoyado a través de los microfondos al menos a veinte proyectos. Avila agregó que la idea del concurso para la obtención de estos microfondos es apoyar a las comunidades que todavía no están representadas para utilizar la web.

“Las ideas son muy diversas y es algo interesante para ver. Hay variedad de proyectos, muchos con  blogs, vídeos, audios, para radios online, también proyectos de mapeo,” explicó Avila. “Es bastante variado y eso nos gusta porque ellos mismo presentan sus ideas y no somos nosotros los que decimos qué es lo que estamos buscando”, concluyó.

Rising Voices está trabajando en un nuevo reto con el tema lenguas, buscando crear una plataforma multilingüe que vaya más allá de las lenguas principales.

“Ahora estamos trabajando mucho con comunidades indígenas en América Latina, para que puedan utilizar internet en su lengua. Hemos tenido bastante éxito y estamos conociendo muchos proyectos”, dijo Avila. “Ellos han creado una red de activistas digitales de lenguas indígenas. Eso también es algo nuevo  para nosotros, hemos aprendido cómo son los contextos en cada comunidad. Hay diferentes desafíos para cada comunidad y seguimos aprendiendo para apoyarlos a ellos mismos”, acotó.

Nota del editor: Esta historia fue publicada originalmente en el blog Periodismo en las Américas del Centro Knight, el predecesor de LatAm Journalism Review.

Artículos Recientes