Un proyecto de Bolivia Verifica (Bolivia), con mentoría y apoyo de Proyecto Desconfío (Argentina), busca fomentar el diálogo, la reflexión y la cultura de paz entre la sociedad boliviana mediante el monitoreo y verificación de publicaciones con discurso de odio hacia colectivos o grupos vulnerables en redes sociales y la distribución de contenido por WhatsApp.
LatAm Journalism Review conversó con cinco periodistas de la región que sufrieron algún tipo de violencia física en su cobertura de las recientes protestas en Chile, Bolivia, Perú, Brasil y Colombia, lo que muestra la vulnerabilidad de los profesionales de la prensa por parte de manifestantes de diferentes corrientes políticas y también de fuerzas de seguridad.
Los periodistas blanco de sociedades polarizadas deben apoyarse mutuamente, perseverar en la investigación y verificar siempre la información de sus historias, concluyeron las periodistas del panel “Los desafíos de periodistas que se convierten en objetivos en sociedades polarizadas” del evento “Periodismo en tiempos de polarización y desinformación en América Latina”.
La reciente edición del Índice de Chapultepec de Libertad de Prensa y Expresión en las Américas, de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), registró una mejora de 4.2 puntos en el promedio de los 22 países evaluados en el continente. El panorama general positivo viene acompañado de los precarios resultados de tres de los países más grandes de la región, Argentina, México y Brasil, que perdieron la mayor cantidad de puntos en el ranking.
El programa GNI Startups Lab Hispanoamérica fue creado y lanzado a mediados de 2021 por Sembramedia, con el apoyo de Google News Initiative, y su objetivo es fortalecer la estructura y modelo de negocio de medios nativos digitales de América Latina.
Veintiún medios de comunicación de nueve países de América Latina recibirán US 2 millones de dólares como parte del Desafío de Innovación de Google News Initiative (GNI) para mejorar operaciones, fortalecer sus modelos de negocio, crear nuevos productos y más.
Entre enero y junio de 2020, la iniciativa latinoamericana Voces del Sur registró 630 agresiones contra la prensa en la región. Muchas de estas aumentaron o se agravaron tras ser declarada la emergencia sanitaria por los gobiernos.
Human Rights Watch (HRW) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) alertaron esta semana que los gobiernos están utilizando la pandemia del nuevo coronavirus para publicar medidas que amenazan la libertad de expresión. Ambas organizaciones citaron el caso de Bolivia, y el CPJ resaltó también la situación en Puerto Rico.
La polarización persiste en Bolivia tras la renuncia y salida del país del expresidente Evo Morales y del establecimiento del conservador gobierno de transición de la presidente interina Jeanine Áñez.
En Bolivia, varios medios de comunicación y periodistas se han visto en la necesidad de suspender sus labores ante el ambiente de inseguridad que reina en el país tras tres semanas de manifestaciones sociales.