texas-moody

Noticiero peruano en quechua busca reivindicar el uso de una de las lenguas más antiguas del mundo

El quechua, como el griego y el hebreo, es una de las lenguas ancestrales del mundo que continúa vigente. Todavía se habla en gran parte de Perú, Bolivia, Ecuador, y en algunas zonas de Colombia, Chile y Argentina; sin embargo, la rapidez con la que su uso se está perdiendo es vertiginosa.

Desde el 12 de diciembre de 2016, se transmite a nivel nacional el primer noticiero hecho completamente en quechua que se haya tenido en la historia de la televisión peruana. Esta iniciativa la propuso Hugo Coya, periodista y escritor que desde agosto de 2016 es director del Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP) de Perú.

“Ñuqanchik” (en español: “Nosotros”) es el nuevo noticiero peruano, que en sus dos primeros meses al aire está teniendo bastante buena acogida entre los quechua hablantes nacionales.

“Al ser un hecho inédito, se presenta como un gran desafío. Primero porque no tenemos tanto personal capacitado para hacerlo. Los camarógrafos, directores de cámara y técnicos de edición son hispanohablantes. Estamos viviendo un proceso de transición bien interesante”, dijo Coya al Centro Knight, un día después del lanzamiento del noticiero.

Al tener el quechua varios dialectos, se hizo necesario incluir parte de esa variedad en Ñuqanchik, contó Coya. Para buscar a los presentadores se convocó a un casting en el que participaron cerca de 200 periodistas que tuvieran el quechua como lengua materna.

Se eligió así a Marisol Mena, quien además enseña quechua a nivel escolar, que habla la variante de Cusco-Collao, del sur de Perú. El segundo conductor es Clodomiro Landeo, quien también habla el quechua cusqueño y el de Ayacucho-Chanka, de los andes centrales. Landeo es conductor en Radio Nacional desde hace 11 años, y consultor de quechua del ministerio de Cultura.

Para Coya, al ser Perú un país multilingüe y pluricultural, uno de los grandes problemas nacionales es la desinformación y la falta de comunicación.

La información también te otorga dignidad, sostuvo Coya. “Es un derecho humano estar informado. Esta decisión (de hacer el noticiero en quechua) es como decirles: ‘Ustedes tienen los mismos derechos que todos a estar informados, y con la información objetiva pueden tomar sus propias y mejores decisiones para sus vidas’”, agregó.

El quechua, hablado mayoritariamente en Perú hasta principios del siglo XX, es un idioma inclusivo que no hace discriminación de género. "Para el quechua todos somos seremos humanos", dijo Coya.

Para esta iniciativa, Coya habló con varios expertos, desde psicólogos, lingüistas, especialistas del ministerio de Cultura, periodistas, entre otros.

“El lanzamiento de Ñuqanchik ha provocado una verdadero entusiasmo a nivel nacional e internacional”, subrayó Coya. Varios medios y portales del mundo como Le FigaroEl PaísBBCThe GuardianDemocracy NowCNN en Español, entre otros, publicaron la noticia del lanzamiento del noticiero en quechua.

Recientemente, la productora del noticiero, Carol Ruiz, dijo al Centro Knight que a través de las redes sociales reciben mucha comunicación de las personas que ven y siguen Ñuqanchik a nivel nacional. “Algunas personas hasta nos han pedido que subtitulemos el noticiero porque se sienten excluidos. […] Si nosotros subtituláramos el noticiero (al español) perdería el sentido por el cual fue creado”, subrayó Ruiz.

En las últimas semanas, dijo Ruiz, se ha agregado al noticiero dos segmentos nuevos para que también tenga un espacio cultural que recoja danza y tradición andina, como también de la selva, y otro dedicado exclusivamente al clima. Este último, en particular, dijo Ruiz, es un tema de interés cotidiano para la población quechua hablante, porque muchos son agricultores, ganaderos, campesinos, y les sirve saber si habrá lluvias fuertes, bajas drásticas de temperatura, etc.

La antropóloga peruana especialista en el mundo quechua, Zoila Mendoza, profesora y catedrática de la universidad UC Davis de California, EE.UU., dijo al Centro Knight que Ñuqanchik también se puede ver como una estrategia de revitalización del quechua, que a pesar de que varios millones aún lo hablan, se está perdiendo con rapidez.

Desde 2009, el quechua está incluido en la lista del Atlas de las Lenguas en Peligro de la Unesco, por ser una lengua amenazada de extinción. Al respecto, el entonces director de la Unesco, Koichiro Matsuura, dijo: “La muerte de una lengua supone al mismo tiempo la desaparición de un legado cultural, desde poemas y leyendas hasta refranes y bromas”.

De los 30 millones de peruanos que hay, 4 millones son solo quechua hablantes, y otros 6 millones hablan castellano además de quechua, según Coya. Es decir, casi 13 por ciento de la población continúa hablando quechua.

“Con este reconocimiento se muestra también un cierto respeto e intención de dejar de lado la marginación social y étnica en Perú, que muchas veces ha podido ser ilustrada por una mofa al idioma y a los que hablan con ese acento el castellano. Además, con el idioma se revalúa la cultura y las prácticas sociales de los quechua hablantes”, dijo Mendoza.

La conductora de Ñuqanchik, Mena, dijo al Centro Knight que es un sueño hecho realidad, en su caso, el poder hacer llegar información de actualidad importante a todos sus hermanos y hermanas quechua hablantes.

“Definitivamente es una experiencia única e histórica en lo personal como también en lo profesional, asumir esta gran responsabilidad para mí es todo un reto. […] Son muchos los años que se ha dejado en el olvido a las lenguas originarias de mi país, que además han sido signo de burla y discriminación”, enfatizó Mena.

Nota del editor: Esta historia fue publicada originalmente en el blog Periodismo en las Américas del Centro Knight, el predecesor de LatAm Journalism Review.

Artículos Recientes