La aceleradora de medios Velocidad comparte lo aprendido en 16 meses de consultorías, acompañamiento y apoyo financiero a diez medios latinoamericanos participantes que lograron mejoras en su estructura organizacional, fidelización de audiencias, modelo de negocio y su visión y cultura de producto.
El presidente del Consejo de Ministros de Perú (PCM), Aníbal Torres habría intentado interferir en la asignación de la publicidad estatal de una campaña escolar del gobierno, pidiendo la exclusión de los medios del Grupo El Comercio. Expertos y organizaciones se pronunciaron.
El periodista peruano Gustavo Gorriti, en entrevista con LatAm Journalism Review (LJR), analiza la relación entre el actual presidente peruano Pedro Castillo y la prensa tradicional o “prensa concentrada” y la prensa independiente, desde su turbulenta carrera como candidato presidencial hasta sus tambaleantes primeros meses de gobierno.
La periodista investigativa peruana Paola Ugaz fue absuelta en un juicio por difamación agravada. Desde 2018, Ugaz ha recibido varias demandas por difamación a partir de sus investigaciones sobre los presuntos abusos sexuales y psicológicos a menores de edad e irregularidades financieras de la comunidad eclesiástica Sodalicio de Vida Cristiana.
El periodista peruano Christopher Acosta recibió una condena de dos años de prisión suspendida en un juicio por difamación agravada y delitos contra el honor. El querellante es el empresario y excandidato presidencial César Acuña, sobre quien Acosta basa su investigación periodística en el libro “Plata como cancha”.
Periodistas de la capital peruana enfrentaron un número récord de 105 casos de agresiones al realizar su trabajo, sobre todo durante los meses de elecciones presidenciales que estuvieron impregnados de una alta polarización social, política y mediática.
Luego de las declaraciones del presidente peruano Pedro Castillo sobre que no les dará dinero de la publicidad estatal a los medios que tergiversen los hechos, varias organizaciones de libertad de prensa del país resaltaron que las contrataciones estatales son potestad del Estado, no del presidente, y que no deben representar premios ni castigos políticos.
La justicia peruana sentenció a 17 años de prisión al exasesor presidencial de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, por el secuestro en abril de 1992 del periodista peruano Gustavo Gorriti. El periodista expresó que, aunque la sentencia le parece correcta, terminó siendo un proceso muy largo.
Los periodistas blanco de sociedades polarizadas deben apoyarse mutuamente, perseverar en la investigación y verificar siempre la información de sus historias, concluyeron las periodistas del panel “Los desafíos de periodistas que se convierten en objetivos en sociedades polarizadas” del evento “Periodismo en tiempos de polarización y desinformación en América Latina”.
El parto durante la migración, la epidemia del Zika y la pandemia del COVID-19 fueron las temáticas que resultaron ganadoras en la novena edición del Premio Roche de Periodismo en Salud, que premia la cobertura de salud en América Latina.