texas-moody

Periodistas venezolanos mudan sus vidas y trabajan en el exterior para encontrar un mejor futuro

*Esta es la primera entrega de un reportaje de dos partes acerca de los periodistas venezolanos que se han ido de su país en búsqueda de trabajo y seguridad. La segunda entrega explora experiencias y casos de iniciativas periodísticas exitosas creadas por reporteros migrantes.

Fernando Peñalver (54) con 30 años de ejercicio periodístico en Venezuela llegó el 16 octubre 2016 a Chile. Tras más de seis meses sin trabajo, y con nulas oportunidades laborales en su país, decidió, con su esposa chilena-venezolana, arribar a Santiago con escaso dinero, sin contactos, y sin un teléfono celular, pero con la firme determinación de continuar su carrera periodística.

Reconocido reportero deportivo, Peñalver rememora para el Centro Knight sus años de trabajo periodístico en los diarios El Universal y Últimas Noticias (UN). Mientras laboraba en UN, fue víctima de agresiones en 2009 por parte de oficilistas, durante una protesta de periodistas del diario, causándole una fisura de cráneo: “una cortesía de los colectivos”, aseguró con ironía Peñalver.

Caracas, Venezuela. (SuperHercules at English Wikipedia [CC BY-SA 3.0]).

Caracas, Venezuela. (SuperHercules at English Wikipedia [CC BY-SA 3.0]).

Al llegar a Chile, Peñalver pasó un primer año de aprendizaje muy intenso, trabajando en otros oficios menores para mantenerse, mientras tramitaba su documento de identidad y permiso de trabajo.

En mayo de 2018, un año y medio después de su arribo a Santiago, la red de medios Publimetro contrató a Peñalver como redactor multimedia, luego de haber colaborado como freelance en las elecciones primarias chilenas. No todos sus colegas han contado con la misma suerte en el exterior.

“Volví al periodismo y eso me hace muy feliz, realizado y doblemente comprometido... Volver al periodismo es reconciliarse con lo mejor de lo bueno y hermoso”, aseguró Peñalver en un post en @acentoperiodistas, una de las tantas publicaciones en Facebook de reporteros venezolanos migrantes.

Así como Peñalver, son miles los periodistas que han tenido que irse el país. Si bien no hay registros certeros sobre el número de profesionales migrantes, algunos reportes e investigaciones de organizaciones periodísticas venezolanas estiman que entre más de 400 y 1.300 reporteros y comunicadores han emigrado desde 2012 hasta 2018.

Se desconocen estadísticas globales de cuántos periodistas profesionales puedan haber abandonado el país en los últimos 20 años durante la revolución bolivariana. Existen algunos datos desde que Nicolás Maduro asumió el poder pero se cree pueden superar las estimaciones existentes.

Por ejemplo, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) calcula que, desde 2012 hasta 2018, 1.328 periodistas venezolanos de al menos 20 diferentes promociones de reporteros graduados, han tramitado su credencial internacional a través de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ, por sus siglas en inglés) para irse del país.

Por otro lado, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYSVe) señala en una investigación Periodismo Migrante que, entre 2014 y 2018, se ha intensificado “el éxodo de quienes hacían vida en los medios en el país: 18% (477) de los periodistas registrados en el mapa de medios y base de datos de IPYSVe migraron desde Venezuela hacia otros 24 países”. Esta base de datos no incluye periodistas inactivos por despidos y renuncias antes de 2014.

El Mapa de Periodistas de IPYSVe  incluye un total de 2.674 trabajadores de medios de comunicación en Venezuela, muchos de ellos contratados en medios nativos en internet. Al menos 477 se fueron del país entre 2014 y 2018. Más de la mitad vivían y trabajaban en Caracas. Aproximadamente 219 de ellos residen desde 2018 en países de Latinoamérica: Chile (57), Argentina (40), Colombia (31), Perú (30), México (25) y Ecuador (11).  Fuera de la región, otros destinos han sido Estados Unidos (115) y España (46).

The majority of the migrants venezuelan journalists, the so-called self-exiles, escape the economic crisis and the closure of traditional media that have caused a dramatic deterioration in employment, wages, purchasing power, security conditions to practice journalism and the quality of life in general. A much smaller group of reporters has been forced to request asylum in other countries because of persecution, intimidation, and threats from the dictatorial regime

La mayoría de los periodistas venezolanos migrantes, los denominados autoexiliados, escapan de la crisis económica y cierre de medios de comunicación tradicionales que han ocasionado un dramático deterioro del empleo, salarios, poder adquisitivo, condiciones de seguridad para el ejercicio periodístico y de la calidad de vida en general. Un grupo mucho menor de reporteros se ha visto forzados a solicitar asilo en otros países por persecución, intimidación, y amenazas de parte del régimen dictatorial.

Según los resultados de una encuesta de la asociación Medianálisis, periodistas entrevistados por cuatro años (2015-2018) reconocen la precariedad con la que ejercen sus funciones: bajos salarios (56% con ingresos de hasta dos salarios mínimos integrales) y también mencionan otras “dificultades como la crisis del papel, migración de profesionales formados y con experiencia, pérdidas económicas por causa de la hiperinflación”.

De igual forma, coinciden en esta investigación de Medianálisis que los medios opuestos al Gobierno “son susceptibles de ataques, desde agresiones personales hasta amenazas, en su mayoría provenientes de grupos pro oficialistas y cuerpos de seguridad del Estado, hasta multas y cierres”.

También, se han reportado “desplazamientos forzados”, fuera y dentro del país. En los últimos tres años, IPYSVe informa que 34 periodistas huyeron de su región o de la nación debido a que fueron perseguidos por su trabajo periodístico. Entre ellos cuatro periodistas del premiado internacionalmente portal investigativo Armando.info: Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk, Alfredo Meza y Roberto Denis.

La destrucción del ecosistema de medios de comunicación social en las últimas dos décadas ha repercutido dramáticamente en el ejercicio libre del periodismo. Cierre y compra de medios, medidas administrativas y judiciales arbitrarias, falta de papel de imprenta, y censura han cercenado las posibilidades laborales de periodistas en Venezuela.

Para junio de 2019, más de 70 medios de comunicación que cumplían con su labor de informar fueron cerrados y censurados por el gobierno de Maduro, denunció Tinedo Guía, el presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

En Venezuela, “las fuentes de trabajo han mermado mucho; medios quedan muy pocos”, y además muchos periodistas han sido hostigados, amenazados, detenidos, por lo cual se han tenido que ir del país, dijo Guía en rueda de prensa junio 2019, según el medio online venezolano El Estímulo.

Desde que Nicolás Maduro asumió el poder en abril de 2013, se han reportado 2.265 ataques a la libertad de prensa, entre ellas, censura, intimidación, agresiones físicas, detenciones arbitrarias y robos de equipo de trabajo, reportó el SNTP, que además agrega que en 2019 más de 200 periodistas han sido perseguidos.

Guía explicó que “muchos periodistas han tenido que migrar del país al no contar con óptimas condiciones para desarrollarse en su campo y que la gran mayoría no está ejerciendo el periodismo en los países donde se encuentra”.

Organizándose afuera para sumar esfuerzos 

De hecho, son escasos los periodistas profesionales venezolanos que siguen practicando su oficio en el exterior, aseguran representantes de organizaciones de apoyo a reporteros venezolanos migrantes como Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX), y Venezuelan Press.

Más de la mitad de afiliados a estas asociaciones gremiales trabajan en otros sectores de la actividad laboral de sus países receptores. “Conozco muchos periodistas que no están ejerciendo en Estados Unidos, y en otros países como Ecuador, Colombia, Perú y Chile”, señaló para el Centro Knight Sonia Osorio, presidenta de APEVEX.

APEVEX fue creada en 2012 en Miami, Estados Unidos. Esta asociación asesora y capacita a periodistas venezolanos en el exterior, particularmente Estados Unidos, y promueve campañas de cabildeo con legisladores estadounidenses para lograr sancionar a Maduro y otros funcionarios por violaciones a la libertad de expresión en Venezuela.

“También nos ha tocado muy duro para ayudar a nuestros colegas en Venezuela a denunciar los desmanes, violaciones e intimidaciones como censura, acoso, agresión, y detención [...] Este año fue terrible porque hubo muchas detenciones y deportaciones de periodistas extranjeros. Nos hemos tenido que convertir en una de las voces de denuncia [sobre situación del ejercicio periodístico en Venezuela]”, dijo Osorio.

Mientras en Venezuela pareciera no mejorar las condiciones para el ejercicio periodístico, comunicadores siguen mudándose con sus familias a otros países. Carleth Morales, presidenta fundadora de Venezuelan Press, comentó para el Centro Knight “van a seguir llegando. [El éxodo] va por olas. Según elecciones, amenazas, cierre de medios”.

Venezuelan Press es una asociación de periodistas venezolanos en España, que reúne a más de 430 profesionales de la comunicación, y fue registrada oficialmente en mayo de 2015. Morales explica que justamente 2015 “fue un año de quiebre que establece un antes y después para los periodistas venezolanos en España. Antes de ese año llegaban a estudiar, y a buscar oportunidades por ser descendientes de españoles o europeos”.

“Desde 2015, después de las elecciones parlamentarias y el deterioro económico, empezaron a llegar muchos periodistas. En enero de 2015 arribaron aproximadamente 50 y seis meses se duplicó el número... Llegó una avalancha muy grande. Me ha tocado ir a buscar a periodistas al aeropuerto y traérmelos a mi casa. Eso no se veía antes de este año”, acotó Morales.

Morales, quien trabajó en el diario Avance y en la oficina de prensa de una alcaldía en Venezuela, se estableció definitivamente en 2007 con su hija, luego de estudiar en 2001 un Máster en Gabinetes de Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid. Se regresó dos veces a Venezuela antes de decidirse a integrarse a su nuevo país.

“Yo no salí a migrar. Yo salí a estudiar y me fui quedando. Me sentía autoexiliada. Todo el mundo veía todo bien en Venezuela, pero yo veía todo mal en aquel entonces con la llegada de Chávez”, aclaró Morales.

Hasta 2007, Morales trabajó como camarera, niñera y limpió residencias para mantenerse en Madrid. Luego, fundó la revista en papel Aquí Venezuela para darle un vuelco a su vida profesional.

“Este emprendimiento fue un caso excepcional. Notaba la necesidad de unir a los venezolanos mediante esta revista, que se imprimió por tres años en momentos cuando no era tan popular internet y las redes. Esta revista me ayudó a posicionarse en el gremio periodístico en España”, dijo Morales.

Esta iniciativa periodística de Morales le permitió darse a conocer dentro de la comunidad venezolana en España y sembrar el germen de Venezuelan Press, que le ofrece a periodistas inactivos puedan mantenerse actualizados con el periodismo, con el acontecer en Venezuela y España, además de estar reconocidos por la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles.

Así como Morales, otros periodistas venezolanos en el exterior han incursionado en iniciativas y emprendimientos periodísticos para mantenerse, principalmente activos en su profesión mientras desempeñan otros oficios, a veces afines a la comunicación.

 

*Silvina Acosta es una periodista venezolana con una Maestría en Periodismo de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, y estudiante asistente del Centro Knight para el Periodismo en las Américas (2002-2004). Especialista en libertad de información y derechos humanos con experiencia en proyectos de desarrollo, democracia y gobernabilidad para la Organización de los Estados Americanos (OEA) (2005-2010). Actualmente es una consultora independiente.