Lalo de Almeida, Carlos Ernesto Martínez, John Otis y Frances Robles recibieron medallas de oro junto a los ganadores de menciones honoríficas Steven Dudley, Jeremy McDermott y Laura Zommer, en la ceremonia del Premio Maria Moors Cabot 2024 en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Legisladores de izquierda y derecha están elaborando leyes de “agentes extranjeros” para, según dicen, proteger la soberanía nacional. Pero estas leyes también amenazan a los medios de comunicación independientes que dependen de la financiación internacional.
La tasa de cambio informal de El Toque es utilizada por taxistas, dueños de restaurantes y pequeños comercios de toda la isla. También ha multiplicado por diez el tráfico del sitio de noticias.
A pesar de las amenazas, la violencia y la criminalización contra la profesión periodística en Guatemala, la agencia de noticias Prensa Comunitaria tiene 12 años cambiando la forma en que las mujeres, juventudes y pueblos indígenas son cubiertos en los medios.
El fondo se creó después de que la periodista Jineth Bedoya ganara una demanda al Estado por los crímenes cometidos en su contra como represalia por su trabajo periodístico. Su objetivo es apoyar las iniciativas de prevención y ayudar a las periodistas que enfrentan violencias.
La investigación de la periodista brasileña Vanessa de Macedo Higgins Joyce se centró en Argentina, Brasil y Colombia y encontró cómo los medios de noticias digitales pueden crear consenso en sociedades polarizadas.
El nuevo programa de Projor evalúa los sitios de noticias basándose en 11 indicadores de calidad como información de autoría, políticas de corrección y transparencia en la financiación.
En cinco preguntas con LJR, la periodista galardonada con mención especial del Premio Maria Moors Cabot habla sobre la IA, su experiencia en Chequeado en Argentina, y su nuevo proyecto en Estados Unidos.
Emisoras comunitarias de Guatemala, El Salvador y Honduras, que enfrentan represión, dificultades económicas y falta de acceso a frecuencias de radio, piden ayuda a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En una región especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, la plataforma de contenido medioambiental Cari-Bois está capacitando adolescentes y adultos para informar desde sus comunidades.
El periodista Jaime Ayala Sulca desapareció el 2 de agosto de 1984 después de ingresar al Cuartel General de la Marina en la municipalidad de Huanta, Perú. Tras un juicio de dos años, este 30 de septiembre uno de los acusados fue sentenciado.
Tras la publicación de una investigación del G1, la policía federal de Brasil detuvo a 36 candidatos a las elecciones municipales que tenían órdenes de arresto.