La plataforma #Todos, creada por una alianza de 10 medios independientes, se ha convertido también en un grito por la libertad de todos los presos políticos en Cuba.
Varios periodistas de Haití han optado por el exilio ante la crisis social, política, económica y de seguridad que afecta a su país. Roberson Alphonse, Dieu-Nalio Chery y Jacky Marc cuentan lo que ha significado para ellos ser un periodista haitiano en el exilio.
En menos de un mes, al menos cuatro periodistas han sido asesinados en México, Perú y Colombia por causas que podrían estar vinculadas a su trabajo. Según expertos, estas cifras son una prueba de que la violencia sigue siendo una de las principales formas de censura en muchos países de la región.
Desde festivales en Cartagena que desarrollan proyectos comunitarios, hasta congresos en Río de Janeiro especializados en investigación y fact-checking, LJR hace un listado de algunos de los eventos más grandes en 2025 para el periodismo latinoamericano
El 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) contará con la presencia de destacados periodistas de algunos de los principales medios de comunicación y organizaciones de noticias.
La sustitución en Estados Unidos de los verificadores de datos profesionales por notas de la comunidad podría ser señal de un retroceso global de los controles de la desinformación.
Contraatacar narrativas de odio, escuchar a migrantes y brindar información práctica son estrategias que periodistas que informan sobre y para comunidades migrantes están implementando para mejorar su cobertura de cara a las posibles medidas del próximo presidente de Estados Unidos.
Leyes restrictivas inspiradas en Rusia y Hungría amenazan al periodismo independiente en América Latina, mientras la industria enfrenta retos por crisis económica, influencers y avances en inteligencia artificial.
LatAm Journalism Review (LJR) ofrece un resumen de las oportunidades disponibles para periodistas de América Latina a principios de 2025 en periodismo de investigación, periodismo ambiental e inteligencia artificial.
El Diário de Pernambuco ha informado sobre la monarquía, pandemias y guerras. Ahora lucha por pagar sus deudas y seguir contando las historias de Brasil.
La desaparición por más de una semana de Carlos Correa, defensor de la libertad de expresión, y el bloqueo generalizado de TikTok indican una escalada de la represión en el inicio del tercer mandato de Nicolás Maduro.
Ya está abierto el plazo de registro para el 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), que contará con cuatro charlas magistrales, paneles y talleres sobre las tendencias actuales y el futuro de la industria periodística.