ElPeriódico, el medio fundado por el periodista guatemalteco José Rubén Zamora en 1996, fue otros de los objetivos cuando empezó el acoso judicial en contra de Zamora, según creen sus allegados. Cuando se cumplen dos años de prisión de su fundador y casi más de un año del cierre definitivo de elPeriódico, periodistas en Guatemala llenan este vacío con más periodismo.
Adoptar una mentalidad de producto en el periodismo implica transformar la creación y distribución de contenidos considerando las necesidades de la audiencia y utilizando datos para tomar decisiones. LJR presenta siete recomendaciones de expertos para quienes no están familiarizados con el enfoque.
Organizaciones de defensa de la libertad de prensa registraron más de 40 casos de agresiones a medios de comunicación y periodistas durante las elecciones presidenciales en Venezuela. En la mayoría de los casos se trató de casos de intimidación y obstaculización del ejercicio periodístico en centros de votación. Al menos tres periodistas fueron detenidos durante sus coberturas.
Batallando contra la desinformación y usando la colaboración como arma, los periodistas venezolanos se están preparando para las próximas elecciones presidenciales a celebrarse el domingo 28 de julio.
El 26º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) se llevará a cabo el jueves 27 y viernes 28 de marzo de 2025, en línea y en el campus de la Universidad de Texas en Austin. El equipo del Centro Knight hará más anuncios interesantes sobre ISOJ 2025 en las próximas semanas, así que esperamos que estés atento a nuestras redes sociales y a isoj.org para obtener más información.
La organización pionera argentina Chequeado creó un laboratorio para realizar experimentos con inteligencia artificial. En su primer experimento, probaron cómo cuatro modelos de IA podían ayudar a simplificar conceptos complicados.
Esta película coproducida por los actores mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal, cuenta historias de periodistas sometidos a amenazas, ataques, desplazamientos forzosos y exilio, y que mantienen su compromiso con el periodismo y el derecho del público a la información.
Mientras otros diarios recortaban sus suplementos infantiles, el independiente la diaria, de Uruguay, lanzó la publicación mensual Gigantes y consiguió más de 2.000 suscriptores en tres años. ¿Su secreto? Incorpora a niños y adolescentes a su proceso de producción y aborda temas que realmente les interesen, equilibrando información y entretenimiento.
Nayelli López Reyes, tejedora y activista, creó Guii Chanaa/Mujeres Valientes, un vívido podcast donde mujeres de una comunidad indígena mexicana hablan contra la violencia que han vivido y critican la costumbre aún vigente de la venta de mujeres para el matrimonio.
El Centro Knight para Periodismo en las Américas presenta una nueva serie de webinars, “Google Sheets para periodistas”. Es una oportunidad única para que comunicadores, periodistas y editores aprendan a dominar una de las herramientas más útiles para el análisis y visualización de datos.
Los medios El Tiempo, de Colombia, y El Nuevo Día, de Puerto Rico, recibieron recientemente el sello del Trust Project, una iniciativa que busca promover el compromiso del periodismo con la transparencia. LJR habló con ambos medios para conocer su proceso para recibir el sello y los objetivos que quieren encontrar con este.
El liderazgo de las mujeres en medios nativos digitales ha sido destacado por varios estudios sobre el sector en América Latina. Las gerentes de organizaciones periodísticas en Brasil superaron modelos de liderazgo creados por hombres para encontrar estilos propios de gestión de equipos. Ellas también resaltan la importancia de crear y mantener espacios de intercambio con otras mujeres líderes en el periodismo.