texas-moody

Artículos

Pregnant woman's belly with a background of dark clouds and the faded image of a baby being born in a surgery room.

¿Cómo estos medios de Chile, Cuba y México han visibilizado la violencia obstétrica en la región?

A través de periodismo de datos, efectivas técnicas de entrevista y estrategias innovadoras de difusión, reportajes de investigación de Meganoticias (Chile), Red Es Poder (México) y un equipo de periodistas independientes de Cuba han destacado por dimensionar desde sus países la gravedad de la violencia obstétrica que sufren miles de mujeres en la región.

Santiago Marino, investigador de medios argentino, posa con un suéter azul en un retrato profesional

“El problema que tiene Milei es con los periodistas, no con la prensa”: 5 preguntas para el investigador argentino Santiago Marino

Al estilo de Trump y Bolsonaro, el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, es abiertamente hostil hacia la prensa. Desde que asumió el cargo, este discurso ha ido acompañado de medidas concretas, como la suspensión de la publicidad del Ejecutivo en los medios. LatAm Journalism Review entrevistó a Santiago Marino, destacado investigador argentino sobre políticas de comunicación, para entender la relación del Gobierno de Milei con el periodismo y las políticas públicas de comunicación en Argentina.

hands of a white person with painted fingernails texting on a smartphone

Esta organización brasileña de fact-checking utiliza un bot similar a ChatGPT para responder a las preguntas de sus lectores

Aos Fatos, medio de comunicación brasileño especializado en fact-checking, integró ChatGPT con su producción periodística para crear un chatbot de preguntas y respuestas, FátimaGPT. En WhatsApp, Telegram y Twitter, el chatbot responde a las preguntas del público a partir de textos ya publicados en el sitio web.

digitized brain

Editores latinoamericanos están menos preparados para adaptarse a los próximos retos de la IA, pero son conscientes de la amenaza: Nic Newman, investigador del Instituto Reuters

El informe “Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2024” del Instituto Reuters prevé que este año los medios y periodistas de Latinoamérica, y el mundo, deberán replantearse con urgencia su papel y propósito mientras enfrentan el poder disruptivo de la IA y sobrellevan un súper año electoral.

gavel

Candidatos y partidos políticos recurren a acciones legales para silenciar a periodistas durante las elecciones: una tendencia creciente en Brasil

Un estudio de la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación encontró, comparado con 2018, un aumento del 14% en las acciones legales contra periodistas y medios que solicitan la eliminación de contenidos relacionados con las elecciones de 2022. Sus autoras destacan el impacto en la libertad de prensa y en el proceso democrático, así como tendencias para las elecciones municipales en 2024.

word journalist printed and highlighted in dictionary

LJR publica el quinto volumen del glosario de expresiones periodísticas que todo periodista de América Latina debe saber

El gremio periodístico latinoamericano tiene su propio vocabulario y en LJR nos hemos puesto la tarea de recopilar las expresiones más populares. Chayotero, enyerbado, pastel, carnitas y plantón son algunas de las palabras añadidas al quinto volumen del glosario de expresiones periodísticas que todo periodista latinoamericano debe conocer.

ISOJ 2024 inscripciones abiertas

Abiertas las inscripciones para el 25º aniversario del ISOJ; anunciadas las primeras oradoras principales

Aproveche las tarifas de inscripción anticipada e inscríbase ya en el 25º Simposio Internacional de Periodismo Online, o ISOJ. Ya fueron anunciadas dos oradoras principales: Meredith Kopit Levien, presidenta y directora ejecutiva de The New York Times Company, y Versha Sharma, editora en jefe de Teen Vogue.

Person on laptop pointing to chart

Directivos de medios de América Latina recomiendan incorporar cargos de sostenibilidad pronto y alinearlos con sus valores periodísticos

En el nuevo escenario donde los medios ya no tienen el monopolio de la publicidad, los ejecutivos de ventas y sus carteras de clientes ya no encierran lo que necesita un medio para ser sostenible. Entonces, ¿cómo abordan los medios digitales la creación de sus fuentes de ingresos? ¿quiénes los piensan y ejecutan? ¿cómo funcionan estos nuevos roles?

Mexican journalist Marcela Turati superimposed over an image of a wall with flyers of missing persons.

La prensa en México tiene el gran reto de aprender a contar mejor la desaparición de personas, dice la periodista Marcela Turati

La periodista mexicana Marcela Turati, quien recientemente lanzó el libro “San Fernando. Última parada”, habló de los desafíos y aprendizajes de investigar por más de una década la desaparición de personas. También dijo lo que considera que los periodistas deberían hacer para cubrir mejor ese crimen.

Studio Podcast Microphone on Gray Background

Revista Elementos en El Salvador publica podcast para dar a conocer el lado humano del periodismo

El equipo de Revista Elementos publicó la primera temporada del podcast Misceláneo que cuenta el camino de cuatro periodistas salvadoreños y busca cambiar la narrativa gubernamental de criminalización hacia su profesión.

Becarios

Programa de formación periodística amplía cobertura informativa indígena sobre salud pública en la Amazonía peruana

Debido a la falta de visibilización de los problemas de salud pública de las comunidades indígenas de Perú, el medio digital Salud con Lupa creó un programa de entrenamiento y becas para coberturas periodísticas en la Amazonía peruana. También desarrolló una red de comunicadores de salud indígenas en la región.

Sculpture created in 1961 by the Brazilian artist Alfredo Ceschiatti, carved from a monolithic block of Petrópolis granite. It stands at 3.3 meters in height and 1.48 meters in width, representing the judiciary as a blindfolded woman holding a sword. The blindfold symbolizes impartiality in justice, while the sword signifies the strength, courage, order, and rule required to uphold the law

¿Los medios son responsables de las opiniones de sus entrevistados? Descifrando una decisión del Supremo Tribunal de Brasil

El Supremo Tribunal Federal de Brasil dictaminó en noviembre que cuando un medio publica una entrevista con información falsa, la responsabilidad legal por esa información puede recaer sobre el medio. En un contexto de vacío legal y creciente acoso judicial en Brasil, la decisión preocupa a expertos.