Diferentes iniciativas periodísticas o relacionadas con el periodismo presentaron sus avances, aprendizajes y proyectos futuros durante un panel titulado “Sesión relámpago: lecciones y casos innovadores” del 16º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, el pasado 16 de abril.
Cuatro periodistas nicaragüenses hablaron durante el 16º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en el panel “Nicaragua: periodistas excarcelados y desterrados” sobre los retos de continuar con su trabajo fuera de casa.
En su segundo panel, el 16º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital abordó el tema "Diversidad en las noticias y redacciones latinoamericanas". Los panelistas debatieron sobre los avances y los desafíos en la región, como la desinformación y la violencia digital contra las mujeres periodistas.
En un panel celebrado en UT Austin, cuatro periodistas venezolanos relataron sus experiencias de persecución y supervivencia a lo largo de dos décadas y media en un país que ha dejado de ser una democracia, donde escasean los medios impresos y los medios oficiales se han convertido en hegemónicos.
Documented Semanal, una iniciativa dirigida a comunidades hispanas en Estados Unidos, ha logrado darle la vuelta a las restricciones de WhatsApp para distribuir contenido informativo a grandes audiencias. Este proyecto y una investigación académica detrás de casos similares fueron presentados en el 16° Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
El 16º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital tendrá lugar después de ISOJ, el domingo 16 de abril de 2023, de 9.00 a 14.00 horas (hora central de EE.UU.) en UT Austin. El coloquio, que se celebra en español, es gratuito, pero es necesario inscribirse. Así que inscríbete hoy mismo para asistir en persona o virtualmente.