texas-moody

Coloquio Iberoamericano

Cuatro personas sentadas frente a un escenario

“Nosotros, por supuesto, vamos a defender los principios del periodismo”, periodistas hablan sobre libertad de prensa en el Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital

Los ataques a la prensa son sin duda uno de los principales desafíos de medios y periodistas en América Latina. Hablar del estado del periodismo digital en la región también implica conocer los obstáculos a la libertad de prensa. Periodistas de Guatemala, Perú y Venezuela hablaron de estos desafíos durante el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.

woman presenting in front of a classroom

“Sin un ecosistema de medios sólido y saludable, tampoco puede haber democracias sólidas y saludables”: Vanina Berghella

Vanina Berghella, directora para América Latina y el Caribe del Fondo Internacional para los Medios de Interés Público (IFPIM, por sus siglas en inglés) estuvo presente durante el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital. Según Berghella, el IFPIM trabaja con dos enfoques principales: la asistencia directa a los medios de comunicación y el fomento de cambios en el ecosistema mediático.

Journalists and speakers attending the 17° Ibero-American Colloquium on Digital Journalism, in Austin, Texas, pose at the end of the event.

Periodistas comparten en el Coloquio innovadores proyectos que buscan mantener el periodismo vivo en América Latina

A través de presentaciones de solo cinco minutos en el 17° Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras, Panamá y Perú presentaron una serie de proyectos que tienen como fin mantener el periodismo vivo y seguir contando historias sobre América Latina.

Internews journalists Pablo Arcuri, Enrique Gasteazoro and Julia Knoerr speak during the 17th Ibero-American Colloquium on Digital Journalism in Austin, Texas. (Patricia Lim/Knight Center)

Internews presenta proyectos con enfoques transfronterizos para fortalecer ecosistemas informativos en América Latina

Parte del equipo en las Américas de la organización Internews compartió en el Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital cómo los enfoques transfronterizos pueden empoderar al periodismo local, mitigar la desinformación y ayudar a la supervivencia de los medios.

someone raising their hand during a lecture

Los medios deben manejar sus números y llevar registro del trabajo que hacen a diario, dijeron representantes de SembraMedia durante Coloquio

En el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo digital celebrado el 14 de abril, Micaela Fernández y Chiara Finocchiaro de la organización SembraMedia hablaron sobre la importancia de que los líderes de medios y periodistas manejen sus números, conozcan de contabilidad y se sientan cómodos hablando de finanzas.

five women sitting in front of an audience in a classroom

​​Anunciamos programa y ponentes del 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital

Periodistas de América Latina, España y Portugal se reunirán en la Universidad de Texas en Austin el 14 de abril de 2024 para celebrar el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital. Este evento anual, realizado completamente en español, se lleva a cabo tradicionalmente después del final del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) y se enfoca en la libertad de prensa e innovación periodística en la región.

Incorporar otras industrias a las redacciones, estar al día con la tecnología y cuidar la salud mental: algunas ideas presentadas en el 16º Coloquio Iberoamericano

Diferentes iniciativas periodísticas o relacionadas con el periodismo presentaron sus avances, aprendizajes y proyectos futuros durante un panel titulado “Sesión relámpago: lecciones y casos innovadores” del 16º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, el pasado 16 de abril.

“Tenemos el deber, la ilusión y el compromiso de rescatar ese país”: periodistas nicaragüenses hablan de sus retos durante un panel del Coloquio Iberoamericano

Cuatro periodistas nicaragüenses hablaron durante el 16º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en el panel “Nicaragua: periodistas excarcelados y desterrados” sobre los retos de continuar con su trabajo fuera de casa.

five women sitting in front of an audience in a classroom

Repensar las prácticas, aumentar la inclusión y combatir la incitación al odio son los retos para la diversidad en el periodismo, según expertos del 16º Coloquio

En su segundo panel, el 16º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital abordó el tema "Diversidad en las noticias y redacciones latinoamericanas". Los panelistas debatieron sobre los avances y los desafíos en la región, como la desinformación y la violencia digital contra las mujeres periodistas.

Cinco pessoas em um palco em frente a uma tela para discutir a situação da liberdade de imprensa na Venezuela

Panel arroja luz sobre el asedio a la libertad de prensa tras 25 años de chavismo en Venezuela

En un panel celebrado en UT Austin, cuatro periodistas venezolanos relataron sus experiencias de persecución y supervivencia a lo largo de dos décadas y media en un país que ha dejado de ser una democracia, donde escasean los medios impresos y los medios oficiales se han convertido en hegemónicos.

Chilean journalist Nicolas Rios speaks at the Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital 2023, in Austin, Texas.

Presentan Documented Semanal, un caso de éxito del uso de WhatsApp para cubrir necesidades informativas de un nicho desatendido, en el 16° Coloquio

Documented Semanal, una iniciativa dirigida a comunidades hispanas en Estados Unidos, ha logrado darle la vuelta a las restricciones de WhatsApp para distribuir contenido informativo a grandes audiencias. Este proyecto y una investigación académica detrás de casos similares fueron presentados en el 16° Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.

Lucía Pineda en un panel durante el 15º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.

Regístrate ahora para el 16º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, la conferencia post-ISOJ en español

El 16º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital tendrá lugar después de ISOJ, el domingo 16 de abril de 2023, de 9.00 a 14.00 horas (hora central de EE.UU.) en UT Austin. El coloquio, que se celebra en español, es gratuito, pero es necesario inscribirse. Así que inscríbete hoy mismo para asistir en persona o virtualmente.