El medio Economía para la Pipol se unió con la firma tech Datasketch para crear un bot con IA, basado en datos verificados, que hace más fáciles de entender las noticias económicas.
LJR presenta cinco podcasts que abordan temas que impactan al periodismo, desde las amenazas a la libertad de prensa hasta la revolución digital.
El medio investigativo paraguayo le está apostando a ediciones impresas mensuales – y eventos públicos e interactivos – para conectar mejor con comunidades locales.
El periodista venezolano recibió el Knight Award 2025 por su valentía y liderazgo al frente de El Pitazo. Desde el exilio, Batiz continúa innovando y resistiendo en uno de los entornos más hostiles de la región para el periodismo.
Mongabay Latam combinó tecnología con reportería sobre el terreno para detectar e investigar pistas clandestinas y violencia contra comunidades indígenas en la selva de Perú. Ahora, está llevando esos hallazgos al escenario.
En zonas con escasa cobertura local e insuficiente acceso a Internet, jóvenes reporteros aprendieron a hacer periodismo hiperlocal y a distribuirlo directamente en la comunidad a través de narración oral y pósters hechos a mano.
Una investigación de La Nación, impulsada por inteligencia artificial, analizó discursos y entrevistas del presidente Javier Milei y concluyó que recurre sistemáticamente a ataques personales para construir una nueva agenda nacional. Así fue como un equipo multidisciplinario llevó a cabo el análisis.
El proyecto Codesinfo de Projor (Instituto para el Desarrollo del Periodismo) inicia su segunda fase para ampliar el uso de herramientas de lucha contra la desinformación y difundirlas entre los medios de comunicación nacionales e internacionales.
La línea que separa a los periodistas de los influencers digitales es cada vez más difusa, lo que levanta debates sobre la ética, la credibilidad y el futuro del periodismo.
Preguntamos a algunos de los mejores periodistas de investigación de América Latina qué herramientas -tanto nuevas como consolidadas- potencian sus reportajes. Esto es lo que utilizan para rastrear contratos públicos, trazar redes de poder y dar sentido a montañas de información.
La IA ha rápidamente transformando el periodismo, pero ¿cómo se están adaptando las salas de redacción? En ISOJ 2025, expertos coincidieron que si bien la IA puede ayudar en la reportería, la narración y la detección de desinformación, la supervisión humana es clave.
En medio de la crisis de sostenibilidad que enfrenta el periodismo en Latinoamérica, NINA se ha convertido en una herramienta para facilitar investigaciones transfronterizas. A pesar de los altos costos de mantenimiento, el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) sigue apostando por esta plataforma, permitiendo a periodistas ahorrar tiempo y recursos en la búsqueda de información clave.