La IA ha rápidamente transformando el periodismo, pero ¿cómo se están adaptando las salas de redacción? En ISOJ 2025, expertos coincidieron que si bien la IA puede ayudar en la reportería, la narración y la detección de desinformación, la supervisión humana es clave.
En medio de la crisis de sostenibilidad que enfrenta el periodismo en Latinoamérica, NINA se ha convertido en una herramienta para facilitar investigaciones transfronterizas. A pesar de los altos costos de mantenimiento, el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) sigue apostando por esta plataforma, permitiendo a periodistas ahorrar tiempo y recursos en la búsqueda de información clave.
Conoce el significado de términos avanzados de IA, como minería de datos, análisis predictivo y búsqueda semántica, y ejemplos de cómo periodistas y medios de noticias en el mundo han aplicado estos conceptos para aprovechar al máximo la IA en su trabajo diario.
Por medio de una presentación teatral, periodistas investigativos del sitio colombiano Rutas del Conflicto cuentan la historia de cómo los indígenas Sikuani fueron desplazados de su tierra ancestral.
El Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico, con el apoyo del American Journalism Project, han desarrollado un asistente de IA personalizado que complementa, pero no reemplaza, editores humanos traduciendo historias periodísticas.
El informe “Periodismo e Inteligencia Artificial – Impacto para los editores brasileños” muestra que la IA está aumentando la productividad en las redacciones de ese país, pero aún no está impulsando la innovación. Mientras tanto, los medios enfrentan riesgos crecientes a medida que las Big Tech explotan sus contenidos para atraer tráfico y entrenar sus sistemas de IA.
Con una combinación de periodismo de investigación e investigación académica, un proyecto sin precedentes de Agência Pública logró trazar la genealogía de 116 políticos brasileños para mostrar los vínculos entre el poder y el pasado esclavista del país.
Leyes restrictivas inspiradas en Rusia y Hungría amenazan al periodismo independiente en América Latina, mientras la industria enfrenta retos por crisis económica, influencers y avances en inteligencia artificial.
En 2024, periodistas de México, Nicaragua y Brasil se enfrentaron a una creciente violencia, censura y acoso, pero persistieron gracias a sus valientes reportajes. Estas son las historias más destacadas y memorables del año para nuestros reporteros.
Desde herramientas de IA para combatir desinformación, hasta colaboraciones internacionales que revelaron crimen transfronterizo, estos 10 proyectos impulsaron el periodismo y generaron un impacto en sus comunidades.
Los chatbots con nombres tradicionalmente femeninos pueden reflejar cómo la tecnología perpetúa estereotipos de género, vinculando a las mujeres con roles asistenciales. A pesar de la intención de neutralidad, estas elecciones pueden continuar reproduciendo una visión tradicional de los roles de género en la sociedad.
La tasa de cambio informal de El Toque es utilizada por taxistas, dueños de restaurantes y pequeños comercios de toda la isla. También ha multiplicado por diez el tráfico del sitio de noticias.