A pesar de las amenazas, la violencia y la criminalización contra la profesión periodística en Guatemala, la agencia de noticias Prensa Comunitaria tiene 12 años cambiando la forma en que las mujeres, juventudes y pueblos indígenas son cubiertos en los medios.
En una región especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, la plataforma de contenido medioambiental Cari-Bois está capacitando adolescentes y adultos para informar desde sus comunidades.
Eva, una mujer encarcelada en Paraguay, comparte su historia a través de un chatbot impulsado por inteligencia artificial. Creado por el medio El Surti, este proyecto busca visibilizar las historias de mujeres atrapadas en el sistema judicial por delitos de narcotráfico.
Tres premiados periodistas de Argentina, Colombia y Cuba comparten acciones para mejorar la reportería, las entrevistas y el uso del lenguaje en una pieza de periodismo narrativo.
El investigador y periodista brasileño Augusto Paim acaba de publicar un manual en el que describe los pasos necesarios para producir cómics periodísticos, desde la definición de la historia hasta la investigación, el guion y la edición.
Boom es una nueva plataforma que reúne periodismo, arte y activismo. Creada por destacados periodistas que buscan generar un impacto transformador en el continente americano
Las organizaciones detrás del proyecto de creación de podcast sobre luchas comunitarias Periodismo de lo posible se replantean lo que significa tener impacto en el periodismo, mirando más allá de los clics y los esfuerzos por hacerse virales.
Mientras Brasil se prepara para las elecciones municipales, medios independientes están introduciendo nuevas iniciativas para que la información política sea más accesible y fiable, desde el seguimiento de WhatsApp y Telegram hasta la agregación de datos oficiales.
La inteligencia artificial está transformando tareas que antes eran ejecutadas por periodistas, como redacción, generación de imágenes y análisis de datos.
La organización pionera argentina Chequeado creó un laboratorio para realizar experimentos con inteligencia artificial. En su primer experimento, probaron cómo cuatro modelos de IA podían ayudar a simplificar conceptos complicados.
Mientras otros diarios recortaban sus suplementos infantiles, el independiente la diaria, de Uruguay, lanzó la publicación mensual Gigantes y consiguió más de 2.000 suscriptores en tres años. ¿Su secreto? Incorpora a niños y adolescentes a su proceso de producción y aborda temas que realmente les interesen, equilibrando información y entretenimiento.
Desinformación y trabas para acceder a información pública son algunos de los obstáculos que periodistas de Bolivia, Colombia y México han enfrentado al cubrir temas relacionados con el agua. Los reporteros compartieron recomendaciones para mejorar las coberturas sobre la crisis hídrica, entre las que destacan el uso del formato de largo aliento.