Un estudio del Instituto Reuters mostró que la plataforma de IA generativa más popular en Argentina es por mucho ChatGPT, aunque muy pocos la usan para obtener noticias. También arrojó que los argentinos tienen ligeramente mayor confianza en que los medios de noticias hacen uso responsable de esa tecnología que gente de otros países. Dos periodistas de ese país compartieron su opinión sobre los hallazgos.
Tras haber presentado en marzo VerificAudio, una herramienta de IA para detectar material sonoro manipulado y combatir la desinformación, el grupo de medios PRISA comenzará a usarla en sus estaciones de noticias en España, México, Colombia y Chile, y ya contempla escenarios para colaborar con otros medios que estén interesados en la herramienta.
Para mostrar el impacto que tuvo la sequía en la industria agropecuaria, un equipo de periodistas de La Nación habló con más de nueve productores rurales. También habló con especialistas para conocer las toneladas de cereales que se perdieron, así como la cantidad de dólares que no ingresaron al mercado.
Periodistas utilizan cada vez más las redes sociales y la inteligencia de fuentes abiertas para cubrir conflictos y hacer reportajes a profundidad. Panelistas de ISOJ debatieron cómo estas técnicas, combinadas con métodos de colaboración y verificación, están develando información crucial, desde geolocalización de crímenes de guerra hasta identificación de personal militar en videos.
Dos medios de comunicación locales brasileños han adoptado la inteligencia artificial generativa para amplificar su impacto y automatizar tareas que requieren tiempo y esfuerzo valiosos por parte de sus eficientes equipos. Descubra los proyectos de Agência Tatu y Farolete, que combinan raspado de datos y tecnología ChatGPT para producir contenidos basados en datos públicos.
El medio colombiano de periodismo de investigación Cuestión Pública desarrolló Odin, una herramienta que utiliza metodologías vanguardistas de inteligencia artificial para aprovechar sus extensas bases de datos para cubrir temas de coyuntura. Odin reduce el tiempo de producción de contenido y permite que información verificada y contextualizada llegue a más lectores.
Medios, periodistas e investigadores están buscando cada vez más espacios para reflexionar sobre el impacto de la la inteligencia artificial en la profesión en los últimos años. LJR presenta un listado de 10 guías o libros escritos sobre el tema en español, inglés o portugués que ningún periodista se puede perder.
Illariy y Quispe Chequea son herramientas desarrolladas en Perú que emplean recursos de inteligencia artificial generativa para crear contenido en texto, audio y video en lenguas originarias. Ambas iniciativas han demostrado el potencial de esta tecnología para satisfacer necesidades informativas de poblaciones marginadas.
Tanto medios grandes como pequeños en América Latina se han unido a la ola del uso del video vertical, el formato natural del móvil, a través de los YouTube Shorts. LatAm Journalism Review entrevista a representantes de tres medios latinoamericanos para conocer cómo este formato los ha beneficiado.
El medio independiente El Surti de Paraguay ha dedicado una importante parte de su cobertura, en los últimos años, al cambio climático. En su más reciente reportaje realizan un experimento con repartidores en el Gran Asunción para revelar los riesgos que enfrentan por el aumento de temperaturas agravado por la crisis climática.
Periodistas seleccionados para la primera edición en español de la Academia para Pequeñas Redacciones de JournalismAI buscarán aprender a aprovechar la inteligencia artificial para optimizar procesos, reducir carga laboral, mejorar engagement con audiencias y fortalecer su sostenibilidad. Medios de 15 países latinoamericanos estarán representados en el programa.
A través de periodismo de datos, efectivas técnicas de entrevista y estrategias innovadoras de difusión, reportajes de investigación de Meganoticias (Chile), Red Es Poder (México) y un equipo de periodistas independientes de Cuba han destacado por dimensionar desde sus países la gravedad de la violencia obstétrica que sufren miles de mujeres en la región.