El Centro Knight se complace en anunciar que el material del curso de Alberto Cairo, “Visualización de datos para descubrir y contar historias”, ahora se puede acceder en línea. El curso de Cairo contó con 5.783 participantes de 143 países y se ofreció gracias al generoso apoyo de Google News Initiative.
Los periodistas latinoamericanos emprendedores ahora cuentan con un nuevo recurso que los puede ayudar a manejar los sitios de sus medios digitales, el cual está enfocado en educación en general, desde construir un modelo de negocio hasta crear mejores hábitos alimenticios.
Reconocidos programas de periodismo en Brasil abrirán cursos de emprendimiento, gestión y negocios en 2018; muchos ya han incluido ese contenido en su currículum.
Muchas facultades de periodismo en Brasil todavía se enfrentan a una serie de problemas para reformular sus planes de estudio y así adaptarse a las nuevas directrices de programa, aprobadas en septiembre de 2013 por el Consejo Nacional de Educación del Ministerio de Educación.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas ampliará su programa de enseñanza en periodismo en línea durante los próximos cuatro años gracias a una subvención de US $600.000 de la Fundación John S. y James L. Knight.
Convertir la comunicación en una herramienta para que los jóvenes puedan leer y producir contenido de forma crítica y dar voz a sus comunidades: este es el propósito que impulsó a las periodistas Amanda Rahra y Nina Weingrill, responsables de Énois – Agência Escola de Conteúdo Jovem, con sede en el centro de São Paulo.
En un nuevo informe de la Fundación Knight donde se evaluó la formación digital y la educación continuada en las salas de redacción, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas se destacó por sus, altamente calificados, programas online de aprendizaje a distancia, que entre 2010 y 2011 capacitó a más de 2.500 periodistas de América Latina y el Caribe, la mayoría de los cuales dijeron que les fue de utilidad el entrenamiento recibido por lo que recomendarían los programas a otros colegas, y que los cursos online eran tan buenos o mejores que los cursos tradicional de modalidad presencial.
El consumo de noticias online está ganando importancia en todo el mundo, con aumentos exponenciales de audiencia e inversión. En Estados Unidos, la inversión publicitaria en medios digitales ya supera a los medios tradicionales y en Brasil, se espera que ocurra lo mismo hacia 2015. Sin embargo, no todos los profesionales que lidian con noticias están preparados para adaptar sus textos del papel a la pantalla o tomar en cuenta la forma en que los usuarios leen en internet.
Cursos en línea y seminarios web, talleres, conferencias, libros digitales, un blog de noticias y asistencia directa a organizaciones periodísticas han sido ofrecidas por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas durante el 2011.
En el Senado brasileño, los legisladores piden votar “lo más pronto posible” la propuesta de reforma constitucional para restablecer el requisito de tener un título relacionado con el periodismo para ejercer profesión, reporta Agencia Senado.
Con Rosalía Orozco, ex directora del programa de periodismo en la Universidad de Guadalajara, como nueva nueva directora del Centro de Formación en Periodismo Digital, el organismo tiene previstos nuevos cursos y el rediseño de su sitio web, informaron la universidad mexicana y el blog News Entrepeneurs.
Con la intención de sensibilizar a los parlamentarios para que aprueben la enmienda constitucional que restablece la obligatoriedad de un título en comunicación social para quien ejerza como periodista, la Federación Nacional de Periodistas de Brasil (Fenaj) organizó una caravana hacia la capital que llegaría a Brasilia el próximo 23 de marzo.