La renuncia reciente de al menos once periodistas de Globovisión, la emisora venezolana crítica del gobierno, ha suscitado dudas sobre la pluralidad de los medios de comunicación en el país. Los presentadores Gladys Rodríguez, Román Lozinski, María Elena Lavaud, Roberto Giusti, María Isabel Montes y María Párraga, por ejemplo, renunciaron días después de la partida del célebre Leopoldo Castillo, conductor del programa "Aló, Ciudadano", según informó el sitio América Economía.
Después de recibir críticas por poner fin a la iniciativa que buscaba dejar bajo tierra parte del crudo debajo del Parque Nacional Yasuní ITT, el presidente de Ecuador Rafael Correa dijo hoy en Twitter que propondrá a consulta popular la eliminación de los medios impresos del país para supuestamente ahorrar papel.
Pese al rechazo de los trabajadores —que han llegado hasta la justicia para revertir la decisión— todo parece indicar que el gobierno chileno terminará por deshacerse de lo que queda del diario La Nación, que es 69% propiedad del Estado.
En los últimos meses, el término "passaralho" se escucha con frecuencia en varias salas de prensa en Brasil. La jerga despectiva que alude a los despidos en los medios de comunicación ganó terreno gracias a los numerosos recortes que los principales diarios y revistas del país -- como O Estado de S. Paulo, Valor Econômico, Folha de S. Paulo, y las publicaciones de la editorial Abril -- han anunciado desde marzo.
El periodista brasileño es mujer, blanca, cuenta con educación superior, con formación específica en el periodismo y no está afiliado a sindicatos, organizaciones no gubernamentales o partidos. Esto es, en términos generales, el perfil de los periodistas del país, según un estudio sin precedentes divulgado el jueves 4 de abril por la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj) y el Programa de Postgrado en Sociología Política de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).
El presidente de Ecuador y candidato a reelección, Rafael Correa, anunció que estudia un plan para subsidiar parte de un incremento salarial de los periodistas “mal pagados”, informó la agencia de noticias EFE.
Lo que iba a ser apenas un debate sobre el Medio Oriente en el programa Manhattan Connection, del canal Globonews, terminó creando una crisis diplomática entre Brasil y Jordania. El periodista Caio Blinder llamó a la reina Rania de Jordania “piraña” al comentar sobre las primeras damas de la región, informó el Portal R7.
Cuando en regiones como Europa y Estados Unidos los medios escritos tradicionales se sumieron en crisis en los últimos años a raíz de la pérdida de lectores e ingresos, los periódicos de América Latina crecieron a paso sostenido y todavía tienen potencial para seguirlo haciendo, dijo Christoph Riess, director ejecutivo de la Asociación Mundial de Periódicos y Publicaciones de Noticias (WAN-IFRA).
Pese a los sólidos resultados reportados por compañías de medios como Estado y Editora Abril, los periodistas despedidos en São Paulo ya llegan a 207 este año.
Ivan Carlos de Oliveira Silva fue arrestado el 26 de enero en Salvador de Bahía, en el noreste de Brasil. El locutor de radio fue acusado de extorsionar a su ex jefe, el empresario Diogo Medrado, hijo del diputado federal Marcos Medrado, del Partido Democrático Laborista (PDT).
La noticia de los cortes en el Servicio Mundial de la BBC esta semana, incluido el cierre de los servicios para el Caribe el próximo 31 de marzo, ha generado preocupación por la pérdida de noticias para auditories en más de 20 países. En este contexto, los periodistas caribeños están presionando por la creación inmediata de una alternativa para la región.
El periodista colombiano Daniel Coronell, quien se enfrentó con el ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, fue nombrado nuevo vicepresidente de noticias de la cadena de televisión estadounidense Univisión, informaron la agencia de noticias EFE y Vanguardia el viernes 21 de enero.