Una asamblea de choferes de camiones frente a las imprentas de La Nación y Clarín demoró por dos horas y media la distribución de la edición del martes 14 de diciembre, reportaron ambos periódicos.
Una semana después de la entrevista exclusiva que concedió a un grupo de blogueros, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ofreció una conferencia de prensa a diez radios comunitarias el jueves 2 de diciembre, en la cual volvió a la carga en contra de los grandes medios en Brasil.
A pocos días de la segunda vuelta electoral en Brasil para elegir presidente, programada para el 31 de octubre, algunos medios de comunicación tomaron partido y entraron a la brega.
Un día después de la repentina muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner, las acciones del Grupo Clarín, el mayor conglomerado multimedios del país, subían un inusual 40,85 por ciento en Buenos Aires, reportó Reuters. (Ayer, la bolsa bonaerense no operó debido a un feriado nacional).
La advertencia desde la Asamblea Nacional de un juicio político contra la Junta Bancaria de Ecuador llevó a este organismo —que regula el sistema financiero— a derogar en forma unánime las resoluciones que permitían a propietarios de bancos tener hasta el 25 por ciento de participación accionaria en medios de comunicación, reportaron El Universo y El Comercio.
La agencia estadounidense Associated Press (AP) designó a Marjorie Miller como su nueva editora para para Latinoamérica y el Caribe.
La principal cadena de televisión en México, Televisa, puso fin a una disputa de años con la televisora estadounidense Univisión y alcanzó un acuerdo para invertir 1.200 millones de dólares, que involucra la compra inicial de un 5 por ciento de las acciones de la compañía estadounidense y deuda que podría ser canjeada por hasta otro 30 por ciento de acciones de Univisión eventualmente, informaron las agencias Bloomberg, AFP y EFE.
Unos 500 miembros de centrales sindicales, organizaciones de periodistas y movimientos sociales se reunieron el jueves 23 de septiembre en la sede del sindicato de periodistas de São Paulo para manifestarse “en defensa de la democracia y en contra del golpismo mediático” en Brasil, informó G1.
Carlos García-Pérez, miembro de la influyente Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), fue confirmado el miércoles como jefe de Radio y TV Martí, estaciones financiadas por el gobierno estadounidense para contrarrestar la censura en Cuba, reportó EFE.
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor multó con 1,25 millones de dólares al cableoperador del Grupo Clarín, por considerar que la empresa violó la resolución que prohíbe vender acceso a Internet a través de la licencia a Fibertel, que caducó en 2009, reportó El Siglo de Tucumán.
La fiscalía federal de Brasil emitió un dictamen esta semana en el que acusa a TV Globo y a Clube dos 13 —la organización que agrupa a los mayores equipos de fútbol de Brasil— de competencia desleal en la negociaión de los contratos de transmisión del Campeonato Brasileño de Fútbol, informó el sitio de la entidad.
Los conglomerados de medios de comunicación más grandes de Argentina tendrán un año a partir del jueves 9 de septiembre para desprenderse de las licencias que excedan el número máximo permitido en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, según una resolución publicada por el gobierno, reportó Página 12.