El diario O Estado do Paraná, cuya edición impresa ha circulado en Curitiba por 59 años, dejará el papel para ser publicado solamente en línea, informaron Folha de S. Paulo y Meio & Mensagem. El grupo Paulo Pimentel, que edita el periódico, no anunció la fecha exacta del cambio.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso el lunes 17 de enero un referendo para limitar las inversiones de la banca y los medios de comunicación con el objeto de “evitar conflictos de intereses”, informó la prensa local y agencias de noticias. La consulta, que fue presentada a la Corte Constitucional para que analice su legalidad, también incluye una iniciativa para reformar el sistema judicial.
El ex empresario peruano de televisión José Enrique Crousillat, quien fue acusado de vender la línea editorial de América Televisión al ex asesor de seguridad Vladimiro Montesinos durante el régimen del presidente Alberto Fujimori (1990-2000), fue detenido por cohecho y delitos contra la administración pública, el lunes 10 de enero en Lima, la capital de Perú, informaron el periódico La República y la agencia de noticias EFE.
El nuevo ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo, defendió la norma que prohíbe que un mismo grupo económico posea radio, periódico y televisión en la misma región, informó el diario Folha de S. Paulo. La declaración fue formulada en una entrevista con TV de Brasil, que se emitió en la noche del miércoles.
Para el periodista argentino Jorge Fontevecchia, algunos comunicadores militantes del oficialismo kirchnerista son vulnerables a la distorsión de la verdad y esto podría estar vinculado al resentimiento y a la ideología. “Porque siempre aspiraron a la notoriedad, trascendencia, influencia o visibilidad que permiten los medios grandes, nunca la obtuvieron y gracias al kirchnerismo sanan su frustración”, escribe provocadoramente Fontevecchia en su columna de Perfil.
El gobierno argentino gastó 107 millones de pesos (unos 27 millones de dólares) en publicidad oficial en la televisión abierta en 2010 y el 67,5 por ciento de los fondos fueron destinados al Canal 9, el cuarto más visto en el país, informó el diario La Nación. Legisladores de la oposición solicitaron de inmediato una investigación urgente del gasto gubernamental en publicidad, informó Clarín.
El nuevo ministro de Comunicaciones del gobierno de Dilma Rousseff, Paulo Bernardo, defendió la necesidad de un nuevo marco regulatorio para el sector el lunes 3 de enero, durante su discurso en la ceremonia de traspaso de mando, informó Terra.
Cuando más de 80 reclusos murieron en un incendio en una cárcel en el sur de la capital chilena, muchos usuarios se volcaron a las redes sociales para expresar su rechazo por la cobertura dada por la prensa y las condiciones del sistema penitenciario en Chile, reportó Global Voices.
La Asociación Nacional de Periódicos (ANJ) de Brasil y Google firmaron un acuerdo que establece nuevas reglas para la búsqueda de noticias en la web, informó O Globo. Cuando los usuarios realicen una búsqueda en la versión para Brasil de Google News, los resultados mostrarán apenas una línea de cada nota listada. Hasta ahora eran exhibidas tres líneas de contenido.
Las supuestas declaraciones de un narcotraficante capturado en septiembre y convertido en testigo protegido de la fiscalía mexicana han derivado en un intercambio de acusaciones entre la revista Proceso y la cadena Televisa.
Ministerio Público federal inició una investigación sobre las inversiones en Brasil del grupo portugués de medios Ongoing, reportó el periódico Folha de S. Paulo, que se reservó su fuente de información.
Fuerzas de la gendarmería argentina allanaron el martes 30 de noviembre de 2010 las oficinas de Papel Prensa, la principal fabricante de papel periódico del país y punto de discordia entre el gobierno y los dos principales diarios locales, Clarín y La Nación, en los últimos meses, informaron la agencia EFE y DiarioJornada.