Con un salario de apenas 525 dólares por mes, el más bajo para periodistas en Brasil, reporteros del estado de Rio Grande do Norte, en el noreste del país, iniciaron una campaña en Internet para denunciar el deterioro de las condiciones del periodismo en la región, solicitar un aumento de sueldo y pedir respeto por sus derechos laborales, reportó Portal Imprensa. La campaña es narrada en el blog Jornalistas do RN em Luto (Periodistas de RN de Duelo) y en Twitter en la cuenta @jrnemluto.
Durante su reunión de la 66ª asamblea general, del 5 al 9 de noviembre de 2010 en Mérida, México, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) eligió a sus nuevos directores para el período 2010-2013.
Héctor Camero, integrante de la radio comunitaria Tierra y Libertad, fue notificado la semana pasada de la sentencia de dos años de prisión y un multa de 1.200 dólares por el delito de “uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico sin autorización previa”, reportó AMARC/IFEX. La condena también inhabilita los derechos civiles y políticos de Camero.
El Congreso Nacional de Brasil planea reactivar el Consejo de Comunicación Social, un órgano previsto en la Constitución de 1988 que, sin embargo, sólo funcionó entre 2002 y 2006, dijo Folha de S. Paulo.
La Federación Nacional de Periodistas (Fenaj) y la Federación de Comunicadores de Radios (Fitert) presentaron un recurso en el que piden que el Supremo Tribunal Federal de Brasil declare “la omisión inconstitucional” del Congreso en lo que respecta a la reglamentación de los artículos de la Constitución referidos a la comunicación. Esto incluye materias como el derecho a réplica, la prohibición de monopolios y la creación de cuotas de contenido regional en la programación de radios y canales de televisión.
El miércoles 20 de octubre se cumplió el plazo que tenían los banqueros en Ecuador para deshacerse de sus inversiones en medios de comunicación, y al menos dos televisoras anunciaron cambios en su propiedad, reportaron BBC Mundo y El Comercio.
“Sería importante nacionalizar los medios de comunicación”, dijo la presidenta Cristina Fernández en un discurso en el que explicó que es relevante que los medios “defiendan los intereses del país”, reportaron Télam y Página 12.
El candidato a la presidencia del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), José Serra, se molestó con la prensa durante una entrevista coletiva el miércoles 13 de octubre en Porto Alegre, y acusó al periódico Valor Econômico de actuar en favor de su adversaria, la candidata Dilma Rousseff, reportaron iG y Folha de S. Paulo.
La odisea en el norte de Chile de 33 mineros atrapados por dos meses a 700 metros de profundidad “ya se convirtió en un gran reality show”, explica La Nación. El rescate, que entrará en su etapa final el miércoles, promete ser el “evento mediático” de la semana.
Un juez laboral dictaminó que, El Vocero, un periódico en Puerto Rico, había despedido de manera ilegal a 107 empleados para cerrar su departamento circulación, reportó Editor & Publisher.
Por unanimidad, el máximo tribunal de justicia de Argentina rechazó una apelación presentada por el gobierno contra la medida cautelar que suspendió el artículo 161 de la nueva ley de medios, reportó La Razón.
Después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijera que la prensa brasileña se comporta como un partido político de oposición, centrales sindicales, agrupaciones de trabajadores, partidos políticos, movimientos sociales y blogueros progresistas convocaron a un “Acto contra el golpismo mediático”, para el jueves 23 de septiembre, en la sede del Sindicato de Periodistas de São Paulo, informó O Globo.