Antes de 2005, la nota roja o noticias policiacas predominaban en la prensa regional de Chile, según dice Paula Rojo, fundadora de la red de diarios regionales Mi Voz. Ese año, Rojo y su socio Jorge Domínguez Larraín emprendieron la aventura de reclutar a ciudadanos, representantes de distintas fuerzas políticas y sectores sociales para convertirse en corresponsales ciudadanos para su nuevo periódico.
Ahora que han conseguido la audiencia más grande en redes sociales de México, el siguiente objetivo para el popular sitio de noticias Animal Político es diversificar sus ingresos para evitar por completo la pauta publicitaria del gobierno mexicano, el cual es el anunciante más importante para los medios que cubren política e información general en el país.
Unos 70 periodistas de América Latina, España y Portugal participaron en el Sexto Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, el cual es una adición del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) pero con un enfoque regional.
Los medios periodísticos sin fines de lucro reciben la mayor parte de su financiamiento de una sola fundación o donante pero este modelo no es sustentable en el largo plazo, adviritió Kevin Davis, director general de Investigative News Network, una red que apoya a 82 organizaciones de medios sin fines de lucro ubicadas en 27 estados de la Unión Americana.
La denuncia hecha por editores de periódicos de Argentina sobre un posible ‘boicot’ en su contra por parte del Gobierno a través de un veto a la publicidad ha causado polémica en el país, informó la agencia de noticias EFE.
El viernes 1 de febrero, el presidente de Uruguay José Mujica anunció que implementará medidas de regulación para los medios en 2013, informó El Diario. Mujica no especificó cuáles regulaciones serían implementadas, pero el crear nuevas reglas mediáticas era una parte importante del Plan Político de su gobierno, aprobado en 2012, notó el periódico.
Después de 20 años de gobierno del mismo partido, los salvadoreños votaron por un partido nuevo en el 2009, pero la elección trajo pocos cambios.
La Cámara en lo Civil y Comercial Federal de Argentina extendió la medida cautelar por inconstitucionalidad solicitada por el Grupo Clarín de dos artículos de la Ley de Medios, que entraba en vigencia este viernes 7 de diciembre, según publicó el diario Clarín. Este fallo implica que los artículos que se refieren a la desinversión y posesión de licencias de medios audiovisuales no entrarán en vigencia hasta que haya una sentencia en torno a la constitucionalidad, que debe fallar el juez en lo Civil y Comercial Horacio Alfonso.
La reciente salida de Marcus Brauchli, editor ejecutivo del Washington Post, ha renovado el debate sobre si el periódico debe aplicar el modelo paywall a su contenido digital.
La industria de la prensa y el Partido Republicano tienen algo en común: dependen de manera exagerada de hombres blancos y viejos, de acuerdo con Ken Doctor en su blog para el Laboratorio Nieman de Periodismo.
Uno de los diarios de más respetados en São Paulo, el Jornal da Tarde, publicó su última edición el miércoles 31 de octubre tras 46 años de historia. El diario ilustró la portada de su edición de despedida con una foto tomada desde la terraza del edificio Italia, mostrando una de las imágenes más icónicas de la ciudad y la frase “Gracias, São Paulo”.
Salarios muy bajos, inestabilidad laboral y un alto riesgo son las condiciones laborales que enfrenta la prensa en México. “Está devaluada la profesión porque la gente sabe que es peligroso ser periodista y que además, pagan mal”, dijo Ariel Muñoz, rector de la Universidad de Morelia, en una entrevista telefónica con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.