texas-moody

Noticias Falsas y Desinformación

Man in navy coat speaks on the microphone and holds a tablet with the other hand

El libro “Máquinas de mentir”, de un periodista uruguayo, analiza las llamadas fake news y la posverdad

El periodista e investigador de medios y plataformas digitales, Daniel Mazzone analiza el rol de los periodistas frente a las noticias falsas y la sociedad digital. Su libro “Máquinas de Mentir” revela nuevas perspectivas de trabajo desde la comunidad periodística y la construcción de un nuevo contrato con la sociedad.

Journalists Mariana Alvarado, Daniela Mendoza, Edgar Zamora and María Teresa Juárez speak during a webinar.

10 tips sobre cómo los periodistas latinoamericanos pueden combatir “discursos peligrosos”

En el último de cuatro webinarios de la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano, panelistas compartieron consejos para contrarrestar discursos peligrosos que generan desinformación. El rol de los algoritmos en la propagación de esos discursos, cómo evitar contribuir a estigmas y estrategias editoriales con enfoque de diversidad fueron temas de discusión.

Desinformación en las últimas elecciones en Brasil acapara la atención en la conferencia Global Fact 10

Periodistas y medios de verificación de Brasil conversan en la cumbre mundial Global Fact 10 sobre las coaliciones y medidas tomadas durante las elecciones presidenciales de 2022. La responsabilidad de las plataformas de redes sociales o mensajería de texto en la propagación de la desinformación también fueron temas tratados.

Collage of sketches of journalists and disinformation material.

Iniciativa que pretende agregar “credenciales de contenido” a imágenes digitales para evitar desinformación busca el apoyo de medios de América Latina

Ante la desinformación creada por imágenes generadas con inteligencia artificial, una iniciativa liderada por Adobe busca implementar un estándar tecnológico que ofrezca datos sobre el origen y alteraciones del contenido digital. Aunque está en etapas tempranas, más de 50 medios y verificadores de la región ya se han sumado al proyecto.

Screen shot of Jovem Pan News broadcast during the invasion in Brasilia on January 8, 2023; caption reads "Demonstrators invade Congress, Supreme Court and presidential palace"

Demanda sin precedentes amenaza con sacar del aire a emisora ultraderechista en Brasil y reaviva debate sobre libertad de expresión

Una demanda que podría revocar la licencia de la radio ultraderechista Jovem Pan aviva el debate sobre los límites del combate a la desinformación. La emisora es acusada de difundir contenidos que perjudicaron el proceso electoral, incitaron a la desobediencia civil y promovieron un golpe de Estado. Expertos analizan la compatibilidad de las acusaciones con las leyes brasileñas.

Image of the Amazon river seen from above with the logo of the II Amazon Summit on Journalism and Climate Change in the middle.

Nuevas narrativas de desinformación climática y seguridad para periodistas ambientales, algunos temas de la II Cumbre Amazónica de Periodismo

Narrativas de desinformación que buscan retrasar acciones climáticas, una iniciativa de comunicación para capacitar a comunidades sobre seguridad digital y tips de protección para periodistas en la Amazonía fueron algunos de los aprendizajes de la II Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático, en Ecuador.

Fact-checking key on computer keyboard

Chequeado, Latam Chequea y Unesco ofrecen charlas para contrarrestar desinformación electoral en la región

A través de charlas dirigidas a actores clave en los procesos electorales – como periodistas, cuerpos electores y docentes de nivel secundario –, Latam Chequea, Unesco y Chequeado buscan entregar herramientas que permitan combatir de manera más efectiva la desinformación que circula durante las elecciones. La próxima charla dirigida a periodistas será el 14 de junio.

A pair of hands holding a smartphone with the WhatsApp application open, with a background of Bolivian newspaper covers.

Repartiendo Verdades, una iniciativa para combatir el discurso de odio y la polarización en Bolivia desde el fact-checking

Un proyecto de Bolivia Verifica (Bolivia), con mentoría y apoyo de Proyecto Desconfío (Argentina), busca fomentar el diálogo, la reflexión y la cultura de paz entre la sociedad boliviana mediante el monitoreo y verificación de publicaciones con discurso de odio hacia colectivos o grupos vulnerables en redes sociales y la distribución de contenido por WhatsApp.

Map of the Caribbean with graphics depicting disinformation online.

Alfabetización mediática, colaboración periodística y profesionalización de la prensa: áreas a fortalecer para combatir la desinformación en los países del Caribe

Promover la alfabetización mediática en los sistemas escolares, estimular la colaboración entre medios y periodistas de la región y mejorar la formación y las condiciones de trabajo de los profesionales de la comunicación son medidas necesarias para aminorar el impacto de la desinformación en el Caribe, de acuerdo con una investigación.

Capa de entrada do site Brasil Contra Fake, lançado pelo Governo Federal Brasileiro

Gobierno brasileño lanza sitio oficial de verificación de datos y despierta críticas de agencias independientes

Un nuevo sitio web lanzado por el gobierno federal brasileño con el propósito oficial de combatir la desinformación mediante el uso de un lenguaje propio de las iniciativas de verificación de datos ha suscitado críticas de profesionales y agencias de verificación independientes, que ven una apropiación indebida de su formato -que es, por principio, imparcial y no partidista.

an illustration explaning desinformation

En Venezuela crean coalición informativa para dar a conocer cómo opera la desinformación

Venezuela cuenta con un clima favorable para la desinformación y su gobierno se ha aprovechado del alcance en las redes sociales para difundir información falsa. Por ello, un grupo de medios y organizaciones de defensa de derechos digitales conformó la coalición informativa C-Informa para dar a conocer cómo opera la desinformación en ese país.

Cómo cubrir el extremismo antidemocrático en Brasil

Recurrir a expertos, no normalizar actitudes antidemocráticas y proporcionar a la opinión pública el contexto necesario sobre mentiras y desinformación son algunos consejos de expertos sobre cómo cubrir actos de grupos extremistas, como los ocurridos el 8 de enero en Brasil, cuando grupos de extrema derecha afines al expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en tres edificios federales en Brasilia.